Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En comisión de Salud ministro Paris "explica" el peak de casos

Senadores citaron al secretario de Estado para analizar el duro momento de la pandemia y exigirle cambios. Una de las novedades es la salida de los cigarrillos de las ventas esenciales.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Ayer por la mañana la Comisión de Salud del Senado recibió de forma telemática al Ministro de Salud Enrique Paris con el fin de conocer las acciones que se están tomando para abordar la fase más crítica de la pandemia y, en particular, el uso de las atribuciones extraordinarias de las cuales están investidos los organismos dependientes del o relacionados con el Ministerio de Salud.

En medio de la sesión, que se extendió por menos tiempo de lo pactado, debido a compromisos del ministro, éste se refirió a la cifra récord de nuevos contagios alcanzada la semana pasada, cuando se contabilizaron 9.171 nuevos casos. Hablando de este tema, el secretario de Estado fue enfático en sostener que esos no corresponden a los detectados en 24 horas, sino que se acumularon producto de un retraso en la entrega de resultados de exámenes PCR.

"Estamos viendo ahí que fue lo que pasó, porque no es que hayan habido 9 mil casos diarios, sino que hubo una acumulación de exámenes, porque tengo claro que hubo un retraso en la información de 45 mil exámenes y, como era una positividad del 10%, de la noche a la mañana aparecieron 4 mil casos curiosamente, pero bueno", manifestó.

Esos 4 mil casos a los que apunta, corresponden a la diferencia entre los 9 mil reportados el viernes, y los 5 mil que se habían reportado en días anteriores.

Cigarrillos

En la misma sesión de comisión, el ministro Paris anunció que el tabaco y los cigarrillos saldrán de la lista de "bienes esenciales" este jueves. La decisión fue tomada luego de que el senador Guido Girardi (PPD) cuestionara la presencia de estos productos en una sesión de la Comisión de Salud. En la instancia, insistió en que se trata de elementos que no son de primera necesidad, por lo tanto, no deben estar dentro del listado de "bienes esenciales". Recordar que hace poco la comunidad criticó otras determinaciones referentes a lo mismo. Un ejemplo de ello, fue cuando se prohibió la venta de ropa de infantes en los supermercados, cuando según las familias sí eran indispensables.

Ayuda a colmed

En horas de la tarde Paris pidió la colaboración del Colegio Médico (Colmed) para conseguir más personal adecuado para las unidades de cuidado intensivo, en momentos en que han aumentado el número de contagios y hospitalizados por COVID-19.

En ese sentido, hizo un llamado al Colmed a "que nos ayude a conseguir más personal, que haga una campaña para que más médicos puedan trabajar en las unidades que se están creando".

Esto porque según señaló el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, que a este miércoles se tendrán 4.300 camas y la próxima semana 4.500, no obstante se requiere personal médico adecuado para operar.

"Son muy importantes las enfermeras, los kinesiólogos y los terapeutas, porque se requiere ayudar a salir de la ventilación mecánica, además de las nutricionistas, las TENS, son fundamentales", enfatizó el secretario de Estado.

9.171 contagios es el peak diario de Chile, sin embargo el ministro dijo que cifra era la suma de test de dos días,

Otorgan libertad a sólo 28 de los 582 internos que pidieron beneficio

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió 28 de las 582 solicitudes de internos de las distintas unidades penales de la jurisdicción que postularon a este beneficio durante el primer semestre de este año, cifra que representa menos de un 5% del total de reos que solicitaron acceder a este beneficio.

Así lo informó el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Pablo Droppelmann Cuneo, quien recordó que la comisión responsable de evaluar los antecedentes de los postulantes sesionó entre el 6 al 12 de abril de manera remota y fue presidida por la ministra (s) de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Ingrid Alvial y por 4 jueces: dos de garantía y 2 del tribunal de juicio oral de Viña del Mar y Valparaíso.

"Tomaron conocimiento de 582 casos presentados por Gendarmería. Se otorgó la libertad condicional a 28 personas lo que representa un 4,8% del total. Para acceder a este beneficio se requiere cumplir con 3 requisitos: el primero, haber cumplido por lo menos la mitad de la pena. Este requisito es más restrictivo en la medida que el delito es más grave; segundo, una conducta intachable durante el cumplimiento de la condena; y por último encontrarse en condiciones de reinsertarse en la sociedad", detalló el magistrado.

Ramón Frez, candidato a alcalde por Olmué falleció de COVID

E-mail Compartir

Esta era la tercera vez que Ramón Frez se postulaba a candidato a la alcaldía de Olmué. Sin embargo en esta oportunidad su campaña no pudo llegar a término, pues el militante del partido Republicano, falleció en plena campaña víctima del COVID.

El profesor de física y matemática de 74 años dejó de existir el lunes por la noche en la clínica Indisa, luego de estar internado en hospital de Limache y complicarse su diagnóstico COVID.

Desde el partido Republicano, municipio local y resto de candidatos a la alcaldía de Olmué, se recibieron condolencias destacando su calidez humana y profesionalismo.

Tras la muerte de Frez, la carrera por el sillón alcaldicio de Olmué se remitirá a 5 candidatos: Anita Vergara, Noemi Cáceres, Javier Puigross, Alejandro Collao y Jorge Jil.