Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En pandemia y en martes 13 pareja de Curauma decide dar el "sí"

Jorge Molina y Kathia Carvajal ya habían postergado su enlace el 2020. Ayer por fin pudieron sellar oficialmente su amor.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Ni la pandemia y mucho menos los malos augurios asociados al martes 13 pudieron con los deseos de 10 parejas que ayer decidieron contraer matrimonio en las oficinas del Registro Civil: 6 en Valparaíso y 4 en Viña del Mar.

Entre estas destacó la conformada por Kathia Carvajal y Jorge Molina, quienes hace 6 meses habían hecho su reserva porque, contrariamente a lo esperado, deseaban casarse precisamente un día 13.

Y es que para la novia, este es su número de la suerte y si era martes, para ella, aún mejor.

íntima ceremonia

Acompañados por sus más cercanos y respetando el estricto y reducido aforo que permiten los enlaces en pandemia, la pareja llegó con cerca de 30 minutos de anticipación hasta la oficina del Registro Civil en Viña del Mar, lugar donde a las 11 de la mañana por fin pudieron formalizar una relación de más de 4 años.

"Nosotros lo programamos de esta manera porque para Kathia, el 13 es su número de suerte y por eso todas las cosas importantes las programamos para el día 13. Martes 13 además, mucho mejor...mi mamá también se casó un martes 13", comentó el novio minutos antes de ingresar a la oficina del oficial civil.

La pareja había tenido que postergar el enlace que estaba programado para agosto del año pasado y dado que la pandemia se mantiene, los novios decidieron no esperar más.

"Ya se había postergado. El año pasado era para agosto la fecha que yo quería porque estoy de cumpleaños y ya se postergó y ahora nuevamente en cuarentena dijimos no lo vamos a seguir postergando. La fiesta sí la vamos a posponer hasta que no haya ninguna medida de restricción", añadió Kathia.

Al respecto el novio destacó que por un lado poder contraer matrimonio en un ambiente más íntimo, hace vivir y estar más consciente del proceso que se está desarrollando.

"En realidad el tema de la fiesta puede esperar...rescatamos que esto va a ser más íntimo y eso genera mucho menos nervios...como que en este ambiente disfrutas más y estás más consciente del proceso", sostuvo.

La radiante novia reconoce que muchos le cuestionaron el hecho de casarse un martes 13, sin embargo para ella, contrariamente, la fecha es un gran augurio. "Es mi número de la suerte y lo uso para todo y martes 13, mejor aún", agregó.

El amor en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

Omar Morales, director regional del Registro Civil recordó que en la actual contingencia, para poder realizar un matrimonio se debe agendar previamente la fecha y que esto puede hacerse hasta con 6 meses de anticipación. "Tenemos solicitudes de matrimonio en octubre, hay mucha demanda, pero dados los aforos, no estamos haciendo matrimonios a domicilio, sólo en las oficinas. El aforo es de 5 personas: los novios, los dos testigos y el oficial civil. Aceptamos que puedan acompañar más personas, pero afuera, en el hall. Dado el contexto de la pandemia, hemos tenido mucha demanda de horas de matrimonios. El máximo que podemos hacer son 6 diarios...los matrimonios no han disminuido. Si uno ve las cifras, estas han disminuido pero esto ocurre porque no estamos haciendo a domicilio y esa era una cifra importante. Paradojalmente, pareciera que la pandemia decidió a muchos a casarse", reconoció Morales.

Se reabre proceso contra Piñera por paseo en playa de Cachagua

E-mail Compartir

En diciembre del año pasado, el Presidente Sebastián Piñera fue sorprendido caminando en el balneario de Cachagua sin portar su mascarilla, infringiendo las normas sanitarias regentes producto del brote de COVID-19. En la citada ocasión se viralizó una fotografía del mandatario sonriendo junto a una mujer.

El pasado 30 de marzo, sin embargo, la Fiscalía decidió no continuar con la persecución penal contra el Presidente, argumentando que "los hechos indicados no comprometen gravemente el interés público, la pena mínima asignada al delito no excede la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, y no se trata de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones".

Esto tuvo un giro de 180° grados en las últimas horas, ya que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de apelación presentado por el abogado Luis Mariano Rendón y reabrió el proceso contra Piñera, apuntando en el acta de la audiencia que "se revoca, la resolución en alzada de 30 de marzo de 2021, dictada por el Juzgado de Garantía de La Ligua, la que se deja sin efecto, por lo que un juez no inhabilitado deberá pronunciarse sobre la solicitud hecha por el Ministerio Público, una vez que haya transcurrido el plazo de 10 días".