Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Efectividad de la Sinovac en Chile: previene el 67% de casos sintomáticos

Desde el Minsal se dio a conocer el primer estudio del comportamiento de la vacuna en nuestro país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Salud entregó este viernes el primer reporte sobre el estudio "Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivado contra SARS-CoV-2 en Chile".

Al respecto, el asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, doctor Rafael Araos, explicó que "todo el proceso de vacunación a partir del 2 de febrero que se hace en forma masiva ha ocurrido en el contexto de una actividad epidémica importante y eso hay que considerarlo al analizar los resultados".

En esa línea, detalló que al día de ayer se han administrado casi 13 millones de dosis de vacunas, lo que representa un 34 por ciento de la población que se pretende vacunar en una primera etapa, donde la mayoría de la población chilena ha recibido la vacuna de Sinovac (90,1%).

Así la cosas, la efectividad de la vacuna al día 14 después de la segunda dosis, según el estudio, arroja que, para prevenir COVID-19 sintomático, es decir infección con síntomas, es del 67%, mientras que alcanza un 85% para prevenir la hospitalización.

A su vez, presenta un 89% de efectividad para prevenir ingreso a la UCI y en un 80% para prevenir la muerte a causa de la enfermedad.

Tras la entrega de los resultados, el ministro de Salud, Enrique Paris señaló que "la vacuna que hemos usado está mostrando efectividad, tenemos que seguir vacunando y no podemos relajar las medidas de autocuidado".

Por su parte La doctora en inmunología y microbiología Caroline Weinstein, académica de la Escuela de Química y Farmacia Universidad de Valparaíso e integrante del panel de expertos que asesora al Instituto de Salud Pública en la aprobación de vacunas contra el COVID, sostiene que el análisis ofrece una mejor aproximación al desempeño de CoronaVac.

"El estudio sigue un número importante de vacunados de la población general y encuentra una efectividad contra casos sintomáticos superior al 50 por ciento que se había informado en enero en el estudio del Instituto Butantan de Brasil. Estas son buenas observaciones".

No relajarse

La doctora Weinstein, agrega que "en cambio, el porcentaje de casos graves y decesos es inferior al 100 por ciento informado por el estudio brasilero, el cual siempre dije no era confiable por el escaso número de voluntarios en esta categoría. Este estudio en terreno da una mejor aproximación al desempeño de la vacuna".

No obstante, advierte que "todavía no conocemos el efecto en la transmisibilidad, es decir, ¿las personas disminuyen su capacidad de infectar a otros?".

Caroline Weinstein dejó la pregunta planteada, por lo tanto llamó a la comunidad a no relajarse y continuar con las tres medidas básicas de autocuidado.

7.357 casos nuevos y 218 fallecidos

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este jueves 7.357 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 5.171 corresponden a personas sintomáticas y 1.661 no presentan síntomas. Además, se registraron 525 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.101.698. De ese total, 43.229 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.033.189. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 218 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de víctimas fatales asciende a 24.766 en el país.

Hotel Ibis reabrió como residencia sanitaria tras 6 meses de receso

E-mail Compartir

Para reforzar la estrategia nacional y regional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) contra el COVID-19, ayer se anunció la reapertura del hotel Ibis de Valparaíso como residencia sanitaria, sumando de esta forma 10 de este tipo en la región.

Con 138 habitaciones y 168 camas disponibles, esta residencia es una excelente alternativa para más del millar de casos activos que posee Valparaíso.

"Este es un esfuerzo para poder controlar la pandemia y hacer un aislamiento efectivo, que es sumamente importante para poder cortar la cadena de transmisión. También es una forma de dar respuesta a todos los usuarios que, probablemente, no tienen en su casa las condiciones para poder hacer un aislamiento de manera efectiva", manifestó el Seremi Georg Hübner.

Por su parte, la gerente general del Hotel Ibis, Fernanda Rodríguez, afirmó que "sabemos que en Valparaíso hay pocos lugares y por eso decidimos reabrir. El hotel es bastante grande, podemos recibir muchas personas y vamos a continuar haciendo un trabajo con mucho compromiso y dedicación".

A la fecha, junto al Hotel Ibis, están habilitados el Hotel O'Higgins, Novotel y Gala en Viña ; Open en Quillota,Palomar en Panquehue, Johnson en Rinconada, Tahaj en Putaendo, Riutai en El Quisco y Montecarlo.