Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La historia del Hotel Royal

Alli funcionó, a fines del siglo XIX, el Hotel de France y, en el siglo XX, el mítico Café Vienés. Hoy parte de él está siendo sometido a reparación. Una investigación revela quiénes fueron sus arquitectos originales.
E-mail Compartir

Por Lautaro Triviño, investigador del patrimonio de Valparaíso

En la edición del 19 de octubre de 2019 aparecida en La Estrella de Valparaíso, se hacía justicia con el descubrimiento del verdadero nombre del edificio crucero mal llamado "Luis Cousiño", ocupado en la actualidad por el Duoc UC y que en realidad es "Luis Guevara".

Correspondería entonces hacer justicia por otro emblemático edificio de Valparaíso que se encuentra en calle Esmeralda y que fuera ocupado en sus tiempos de esplendor por el desaparecido Hotel Royal.

La edificación antes mencionada siempre se le ha atribuido al connotado arquitecto Esteban Orlando Harrington. Nada más lejos de la realidad, ya que el profesional solo estuvo a cargo de una parte de la construcción del palaciego edificio. Cabe mencionar que Harrington, entre otras construcciones, tiene a su haber el Hotel Reina Victoria y el edificio Cousiño, hoy Dacal, por mencionar algunas.

Gracias a las investigaciones de mis amigos, los jóvenes arquitectos Alberto López Martínez, Ignacio Favilla Barrios y Sebastián Aguilar Orozco, se descubrió que los arquitectos originales son otros.

Para aseverar esto, recurramos a la historia y sus documentos. En donde hoy está emplazado el tradicional edificio, existió el legendario Hotel de France, que fue construido en 1891 y en 1894 fue consumido casi totalmente por un incendio, conservándose solo una parte de este.

hermanos arquitectos

Es aquí donde parte la verdadera historia del Hotel Royal, que erróneamente le atribuyen a Esteban Orlando Harrington.

Siguiendo las investigaciones de López, Favilla y Aguilar, encontramos varios documentos que corroboran que los arquitectos verdaderos del Hotel Royal, son los hermanos Adolf y Gustav Bliederhäuser (Bliederhäuser Hnos.)

Según los registros de la Dirección de Obras Municipales (DOM) del primer semestre de 1895, como mandante de la reconstrucción aparece la Compañía Explotadora de Lota y Coronel, dirigida por la señora Isidora Goyenechea Gallo de Cousiño.

El edificio estaba aún en proceso de construcción en el segundo semestre de 1896, según los documentos encontrados. En tanto, los arquitectos Adolf y Gustav Bliederhäuser Rieger se establecieron en la zona hacia 1886-1887 aproximadamente, ya que desde esa fecha datan los registros más antiguos de su presencia en la ciudad.

Cabe mencionar, que los hermanos Bliederhäuser misteriosamente comienzan a desaparecer de escena después del terremoto de 1906.

El resto de la construcción que quedó del Hotel de France se terminó de destruir en un incendio ocurrido en 1903 y es aquí donde entra Esteban O. Harrington, a quien se le atribuye erróneamente la ejecución de toda la obra del edificio cabezal.

Esta información es corroborada además por la revista El Sport Ilustrado del 13 diciembre de 1903, nº 97, página 6, en donde se muestra claramente el espacio que falta y todo lo concerniente a la nueva construcción, la que siguió las mismas líneas de la ya instalada.

Resumiendo, gracias a los arquitectos mencionados, se despeja otra parte de la historia porteña. No se trata de desvirtuar ni menoscabar el trabajo del arquitecto Harrington, sino más bien de hacer justicia con otros profesionales que estuvieron a cargo de grandes obras arquitectónicas de Valparaíso y que nuestra historia local ha omitido u olvidado.

Hoy en día, el clásico ex Hotel Royal está siendo pintado en el tramo que en la actualidad es ocupado por dependencias municipales y donde otrora estuvo instalado el mítico Café Vienés.