Novedosa clínica enfoca su atención en las personas trans
Junto a aquello, el centro de salud de Viña del Mar, compuesto sólo por mujeres, también se dedica al cuidado del piso pélvico, zona muchas veces olvidada por la medicina.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Ubicadas recientemente en el edificio Pamplona de Viña del Mar, un equipo compuesto solo por mujeres ha intentado instalar una nueva mirada de la salud.
Se trata del centro de salud "PelviSalud", clínica que enfoca su atención en la cercanía y la comodidad, desde un espacio integral, dedicado, en primer lugar, a una zona olvidada de nuestro cuerpo como la pelvis y por otro lado, al apoyo a las personas trans.
Claudia Arellano, integrante del centro y kinesióloga de profesión, cuenta cómo ha sido esta experiencia única en la Región de Valparaíso. "Queríamos generar un centro distinto", revela.
"Esto parte de una unión y somos distintas en el sentido que trabajamos puras mujeres, con una postura feminista. Por otro lado, queríamos crear un centro que sea cómodo, que se vea a la persona y no a la patología. Nos enfocamos en el tratamiento del piso pélvico y por otro lado, contamos con ginecólogas, especialmente con una que es cirujana que opera a las personas trans. Por lo tanto, es un lugar cómodo, inclusivo y estamos trabajando desde diciembre", explica Claudia Arellano.
Junto a lo que explica una de las integrantes, la kinesióloga también apunta a la relevancia que tienen este tipo de centro a nivel nacional. "PelviSalud" sería uno de los pocos espacios en habilitarse en este tipo de tratamientos.
"Somos el único centro a nivel regional y me atrevería decir nivel país, exceptuando a algunos centros en Santiago, como la Clínica Las Condes y la Alemana, que estamos generando este tipo de atención. Estamos a ese nivel de unión de profesionales", destaca.
Atención
Pero, ¿de qué se trata el tratamiento enfocado en el piso pélvico?
"El piso pélvico y sus dolencias, son de las patologías que uno nunca conversa. Se da a la hora del parto, por ejemplo, donde se prepara el piso pélvico, pero va más allá, porque es una zona que usamos siempre, desde algo tan simple como caminar. Nos enfocamos en la incontinencia urinaria, prolapsos, cistitis, dolor en las relaciones sexuales, dolor después de los partos, dolor testicular después de la vasectomía, es bien amplio. En resumen, rehabilitamos una zona que no es muy conocida y que tampoco hablamos socialmente", precisa Claudia Arellano.
Por último, ¿cuál es el apoyo que dan a las personas trans?
"Hay que tener claro que no todas las personas trans se operan, muchas veces necesitan un apoyo y contención dentro del proceso de reconocer su cuerpo. Trabajamos además con fundaciones como DiverSalud. Somos una red de soporte y red de derivación de personas trans también", señala.

