Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hasta 10 años de cárcel por comercializar con loteos ilegales

Intendencia anunció que a través de la Ley General de Urbanismo se endurecerán las penas para quienes incurran en estos delitos mediante querellas. Actualmente, según la legislación, el que incurra en dicha falta solo será multado económicamente.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los denominados loteos brujos y tomas ilegales de terrenos se han trasformado en una problemática regional que día a día aumenta. "Han generado un problema de orden público severo, que han generado procedimientos de balas locas, bandas y otras situaciones delictuales. Hay lugares en donde bandas se han tomado terrenos para después venderlos a vil precio a personas ingenuas o no, que entendían estar comprando legítimamente un predio", sostuvo el intendente Jorge Martínez, quien enfatizó que esta gente se aprovecha de la necesidad de vivienda de la comunidad con fines de lucro, lo cual es un delito.

De acuerdo a la legislación actual este proceder encaja en el delito de usurpación, considerado solo una falta con apenas una multa como sanción.

En el parlamento existe un proyecto de ley que busca endurecer dicha sanción, pero en el intertanto y a raíz del caso del asesinato del empresario de Concón Alejandro Correa , la Intendencia anunció plantear a través de la Ley General de Urbanismo y Construcción que establece en su artículo 138 un delito especial que tiene hasta 10 años de cárcel contra el propietario, loteador, urbanizador que realice cualquier acto de transferencia de dominio y otros.

"Las municipalidades (alcaldes), los intendentes y gobernadores y los servicios regionales de vivienda, poseen legitimidad activa para poder querellarnos por estos delitos y devolver la tranquilidad a los barrios mas vulnerables por culpa de "inmobiliarias ilegales" que lucran con bienes y sueños ajenos", detalló el jefe regional

BB.NN. y FISCALía

Los loteos y tomas ilegales se producen en todo Chile y en terrenos particulares, de Serviu, municipales o de Bienes Nacionales. En la región se concentran mayormente en San Antonio, Marga Marga y en menor escala en las provincias de Valparaíso y San Felipe.

Desde el estallido social hasta la actualidad, la expansión de los loteos irregulares en la región de Valparaíso preocupa a las autoridades. Las tomas de terreno han aumentado considerablemente, y con ello los hechos de violencia asociados a estas usurpaciones.

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales se redoblan esfuerzos con el objetivo de ahondar en la arista penal de las tomas. Por eso la seremi Rosario Pérez tomó contacto con el Ministerio Público para iniciar un trabajo conjunto con la fiscal regional, Claudia Perivancich. Ambas autoridades acordaron un fiscal a cargo para relacionarse de manera periódica y directa con la unidad jurídica de la Secretaría Regional Ministerial, disposición que ya registró una primera reunión formal.

"Tuvimos una primera reunión operativa, básicamente para efectos de levantamiento de información y abordar el fenómeno de las tomas en sus diversas magnitudes: tanto a nivel social, económico, penal y administrativo. En una primera instancia estamos viendo el fenómeno, los móviles del mismo, a qué están asociadas estas tomas, y conjuntamente, vamos a hacer un catastro regional de las mismas", señaló José Antonio Uribe, fiscal designado para participar de la mesa técnica con Bienes Nacionales.

En esa misma línea, la seremi destacó la importancia de actualizar las metodologías y materializar avances concretos, frente a una problemática que se expande cada vez más en la región.

250 tomas en la región

E-mail Compartir

Desde el Serviu indicaron que el 2018 se llevó a cabo la actualización del Catastro de Campamentos el que arrojó como resultado que en la región existían 181 campamentos, sin perjuicio de aquello, a partir de octubre del año 2019 se produjo un aumento explosivo y el 2020 el MINVU implementó un visor de seguimiento y monitoreo de las nuevas tomas, producto de ello a la fecha se han identificado 72 nuevas tomas con un total estimativo de 7.313 hogares en toda la región. "Como Servicio, hemos identificado aquellas tomas, y se proyecta, en la actualización del catastro, realizar un levantamiento de dichas familias, a fin de evaluar su situación, planificar líneas de acción y a la vez orientar para que accedan a nuestros programas habitacionales por la vía regular y digna. En estos momentos estamos en la etapa de identificar y monitorear las nuevas tomas para catastro oficial".