Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Paloma Moreno:

"El sexo se aborda con mucha naturalidad"

Actriz de "Gemelas" protagoniza la nueva nocturna del 13, "La torre de Mabel", que debuta en junio, la cual se desarrolla en un motel clandestino.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Tras protagonizar el año pasado la exitosa producción de CHV "Gemelas", donde interpretó dos personajes, Paloma Moreno debuta ahora en Canal 13 en el rol principal de "La torre de Mabel", la nueva apuesta nocturna de la estación privada, realizada en conjunto con AGTV, que fijó su partida para junio. Sobre esta nueva apuesta de ficción, la actriz dice que "yo siento que es un muy buen momento para el humor. Esta es una historia bien cargada a la comedia y pienso que eso puede aliviar mucho a la gente".

La trama de la producción dirigida por Cristián Mason ("Pacto de sangre") a partir de una historia original de Julio Rojas ("La chúcara") girará en torno a Mabel Andrade (Moreno), una mujer acomodada que luego de un "lamentable error" que terminará en escándalo, es expulsada de su hogar y quedará a punto de quedarse sin la tuición de sus hijos.

En un intento por ganarse la vida y recuperar su rol de madre, la protagonista iniciará un osado emprendimiento: un motel clandestino que instalará junto a sus nuevas amigas (Blanca Lewin y Elisa Zulueta), dos vecinas de un colapsado edificio en Santiago centro. En esta nueva etapa, además, creerá conocer al amor de su vida, un encantador médico (Álvaro Gómez). Sin embargo, Mabel desconoce que él no es quien realmente dice ser.

Temáticas como los costos económicos de la educación en Chile, los bajos salarios de las pensiones, la lucha por ser padres de manera asistida y muchas otras aristas del país que llevaron a una crisis social en 2019 son parte de esta producción dramática en la que el resto del elenco lo integran Álvaro Espinoza, Marcial Tagle, Coca Guazzini, Mauricio Pesutic, Malucha Pinto, Luis Gnecco, Carmen Gloria Bresky, Renato Jofré, Amaya Forch, Luis Uribe y Jaime Omeñaca, entre otros.

-En tu anterior teleserie, "Gemelas", tuviste que interpretar dos personajes. ¿Cuál dirías que es el principal desafío de este nuevo rol?

-Creo que el mayor desafío de este personaje era entender que el motor venía de afuera y eran sus hijos. Todo lo que decide Mabel pasa por ahí, y eso es bien distinto a lo que pasaba en "Gemelas", donde los dos personajes tenían anhelos y motores bien propios.

-En uno de los spots de la teleserie se dice que Chile cambió. ¿Crees que "La torre de Mabel" da cuenta de este nuevo país?

-Creo que la teleserie refleja muy bien, al menos, dos versiones de este país. Una, es este Chile despierto, con ganas de cambios y empujando a que ocurran cosas nuevas; y, la otra, un Chile conservador, con miedo a perder y salvándose solo. Ese choque lo vamos a ver.

Unión femenina

-¿Qué temáticas consideras que son novedosas en la teleserie?

-Creo que la unión femenina, cómo nos acompañamos las mujeres para salir adelante. También lo caro que es Chile, cómo todo cuesta tanto, y el ingenio que hay que tener para poder solucionar problemas. Y, además, el sexo, como algo natural, necesario y sano.

-¿Cómo se aborda la sexualidad de los chilenos en esta producción?

-Es bien nuevo lo que pasa con el sexo en esta teleserie, porque se aborda con mucha naturalidad y eso justamente hace que el tema tenga la profundidad que requiere. La vida sexual es transversal, cruza géneros, edades, nacionalidades, ideologías, etcétera, y eso se plantea de manera muy sana. Todos y todas queremos poder tener una vida sexual placentera y digna.

-¿Crees que la mirada sobre los personajes femeninos en las teleseries ha cambiado? ¿Veremos mujeres más empoderadas en "La torre de Mabel"?

-Sin duda ha cambiado y espero que siga cambiando. Veremos mujeres a cargo de sus vidas, de sus necesidades, goces y dolores. También vamos a ver a mujeres unidas y que se cuidan, las unas a las otras.

-"La torre de Mabel" es tu debut en Canal 13. ¿Cómo fue trabajar en una producción de la estación junto a AGTV?

-Fue un lindo proyecto y me sentí muy bienvenida, tanto por el canal como por AGTV. Fueron muy atentos siempre, dispuestos a escuchar y apoyar en todo y con mucho respeto por mi trabajo.

-¿Cómo fue la experiencia de grabar en pandemia?

-Fue complejo, para todos, porque nadie sabía bien de qué se trataba este bicho. Hubo que ir sorteando las dificultades sobre la marcha. Pero nos cuidaron muchísimo y también tuvimos mucha consciencia todos y todas en el autocuidado para que no se contagiara nadie, así que quedamos muy tranquilos con eso. Que si se hacen bien las cosas, se puede seguir trabajando en esto que queremos tanto.

-Por la temática, una mujer luchando por recuperar a sus hijos, se ha comparado "La torre de Mabel" con "La madrastra", un clásico del género. ¿Crees que hay similitudes?

-Sí, efectivamente las dos tienen ese gran motor: sus hijos. Eso sí, son claves distintas, esta es una comedia, de partida. Pero sí son mujeres que por azar están en lugares que no les corresponde estar y pelean por retomar el control de sus vidas.

-Si bien la teleserie tiene elementos de drama, es básicamente una comedia. ¿Te sientes cómoda en ese género?

-Muy cómoda, en este caso la comedia traspasa a Mabel, más que esté ella a cargo de hacerla ocurrir. Pero me encanta el ritmo de la comedia y lo exacta que debe ser para que funcione.

-Tus dos últimas teleseries han salido al aire mucho tiempo después de terminar sus grabaciones. ¿Prefieres el feedback del público mientras estás grabando o no te complica?

-La verdad es que no me complica. Siempre es preferible salir pronto al aire, también, porque se mueve más rápido todo para un proyecto futuro, pero creo que hay personas que saben lo que hacen y cuándo es el mejor momento para que la recepción de la teleserie sea la mejor. Y eso me importa más.

La Estrella de Valparaíso