Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa alza en el número de mujeres en situación de calle en la región

Ayer fue el lanzamiento del plan Protege Calle. Registro de Desarrollo Social da cuenta de 1.661 personas que viven en esta condición.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Aunque las cifras del Registro Social Calle de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social en Valparaíso no evidencian un aumento en el número de personas que viven en situación de calle a partir del inicio de la pandemia, sí advierten de un tema que preocupa a las autoridades: el alza que ha experimentado la cantidad de mujeres que han debido dejar sus casas y vivir en esta condición..

Así lo confirmó ayer el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, tras inaugurar en Miraflores Bajo, el primer albergue de Viña del Mar, el que forma parte de los 17 que darán cobijo y alimentación a personas en situación de calle en la región.

"Dentro del transcurso de la pandemia hemos visto una movilidad muy dinámica de personas en situación de calle que han cambiado de región (...) Hasta el momento no podemos tener un dato duro que permita consignar que hemos tenido un aumento significativo (...) Tenemos una cantidad de personas en situación de calle dentro de los parámetros con un leve crecimiento en mujeres que también nos tiene preocupados porque la mujer calle está mucho más expuesta", precisó Figueroa.

El seremi encabezó, junto al gobernador provincial de Valparaíso, el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, el seremi de Salud y el municipio, la puesta en marcha del plan Protege Calle, estrategia de acción con prestaciones sanitarias, albergues y rutas.

En la región serán 17 albergues 24 horas donde se les brindará atención a 20 personas por albergue, respetando la normativa sanitaria.

En primera instancia, los albergues funcionarán hasta agosto, a menos que se requiera que se prolonguen por más tiempo, como ocurrió en el 2020.

"Se dará prestaciones a 340 personas diarias, a las que se suman 42 personas más que están siendo beneficiadas por el programa Vivienda Primero, en donde se reinserta a las personas propiciando que vuelvan a vivir de manera tradicional", detalló la autoridad.

El Plan Protege Calle se sustena en tres pilares: implementar operativos de vacunación contra el COVID- 19 y la Influenza, garantizar alimentación, abrigo y condiciones básicas de higiene para prevenir deterioros severos de salud. Además contempla la apertura de albergues y la aplicación de Rutas Sociales que cuentan con el apoyo de la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de Carabineros.