Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de calle 19 de Junio no dan más con edificaciones en Forestal Bajo

Ruidos, polvo, camiones de alto tonelaje, riesgos de colapso de sus terrenos son solo parte de las innumerables situaciones que vienen enfrentando.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los cambios en la fisonomía del ingreso a Forestal Bajo han sido tan rápidos que los residentes de este populoso barrio viñamarino casi no han alcanzado a reaccionar cuando ya tienen camiones y grúas pluma instaladas.

La primera mega obra que les cambió la tranquilidad por calles llenas de autos, camiones de alto tonelaje y la plaza Forestal convertida en el "casino" de los trabajadores, fue la construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke.

La comunidad , en su mayoría, adultos mayores que viven en promedio por más de 40 años en el sector, ha sido comprensiva, sin embargo, los nulos beneficios que, admiten, ha traído para este barrio la ejecución de estas obras, genera una sensación de abandono. A lo anterior se suma lo que catalogan como normativas de construcción demasiado blandas y flexibles que favorecen a las empresas y no a las comunidades.

Así lo plantea Jaqueline Adriasola, presidenta de la junta de vecinos de Forestal Bajo, quien recuerda que los problemas comenzaron con la construcción del nuevo hospital, pero ha continuado con el levantamiento de nuevos edificios que se construyen en calle 19 de Junio.

"Los inspectores municipales debieran controlar si la empresa está cumpliendo con las exigencias que se les ha hecho en el sentido de respetar los horarios, la circulación de camiones pesados. Los vecinos del sector han sufrido el colapso de las aceras, y ni hablar de los ruidos molestos que deben soportar, sobre todo pensando en que la mayoría de los vecinos de ese sector son adultos mayores", detalló la dirigente.

La construcción del hospital dejó en pésimo estado las calles adyacentes que fueron empleadas para la circulación y estacionamiento de los camiones. El tramo de Simón Bolívar entre Alvares y la plaza, es sólo un ejemplo.

Opaco futuro

Las proyecciones a futuro son calamitosas para los vecinos: ya se encuentra en el piso 16 un nuevo edificio que la empresa RVC construye en 19 de Junio. El proyecto considera un edificio de 20 pisos más azotea y dos subterráneos. A éste se agregarían otros dos más de inferior altura.

"Nosotros no sabemos si existe estudio de impacto vial para esta zona: está la entrada al hospital, las calles no dan cabida a más autos y se supone que en Simón Bolívar también construirán más edificios, nuestras calles van a colapsar. A nosotros como junta de vecinos nos mandan un documento de la Dirección de Obras cuando los permisos ya están otorgados, no tenemos ni voz ni voto", acotó la dirigente, quien manifestó también su preocupación por la existencia del helipuerto del nuevo hospital. "No sabemos cómo va a funcionar el helipuerto con estos edificios alrededor", sostuvo.

Impacto

Gonzalo Riff ha vivido desde siempre en el sector de calle 19 de Junio. Su padre, de actuales 74 años, llegó cuando recién tenía 5, por lo que han visto y experimentado los cambios que ha tenido el sector.

"El impacto ambiental que se produjo acá ha sido terrible. Aquí vive gente muy mayor y el problema es que no se ha cuidado el tema ruido, horarios de trabajo, paso de camiones, hay muy poco control municipal, tenemos que estar constantemente llamando a carabineros o seguridad ciudadana entonces ha sido realmente terrible. Si a eso sumas los daños a las viviendas y a los vehículos de los residentes producto del paso de los camiones es tremendo", relató.

Similar es la situación que han vivido los padres de Thirsa Saavedra, quienes llevan más de 60 años viviendo en calle 19 de Junio.

"Cuando se inició la construcción del nuevo hospital fue algo nuevo porque por muchos años no se hacía una obra en este sector. Para nosotros, al ubicarnos detrás del hospital, ha sido muy negativo. Aparte de los ruidos y el tierral, el terreno comenzó a hundirse. En tras oportunidades hablamos con OHL y ellos se comprometieron a reparar los daños. El hospital terminó y hasta ahora nada", precisó Thirsa.

Las nuevas edificaciones en la línea de calle 19 de Junio mantienen intranquila a la familia de Thirsa, pues temen que, dado a la existencia de napas en ese sector, se produzca un colapso general.

Desde el municipio se informó de dos anteproyectos aprobados en la calle 19 de Junio: un edificio de 96 departamentos, 30 oficinas, 4 locales comerciales y 70 estacionamientos. Y otro de 20 pisos más azotea y dos subterráneos que consta de 126 departamentos, 28 oficinas y 136 estacionamientos.