Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mayores y embarazadas tendrán horario preferente en elecciones

El sábado 15 se habilitará una franja de 14 a 18 horas para grupos prioritarios. Diputados aprobaron que ambos días de comicios sean feriados irrenunciables.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un plan de acción similar al plebiscito del 2020 prepara el Gobierno para las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes de la próxima semana.

Según detalló La Moneda, varias de las medidas anticovid se repetirán, como la distancia en locales y que los votantes deban llevar su lápiz pasta azul, además de habilitar un horario especial para el voto de las personas de riesgo.

El espacio será habilitado el sábado 15 de mayo, entre 14:00 y 18:00 horas, en que se atenderá preferentemente a adultos mayores, embarazadas, personas con movilidad reducida y quienes requieran voto asistido. El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, llamó a que opten por esa franja horaria, pero aseguró que si votan en otro momento igualmente serán priorizados.

Instó además a evitar el horario entre 11 y 12 horas, pues es cuando más aglomeraciones se registran, recordando que las urnas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 y que por primera vez se hará en dos días.

Para aclarar dudas, se publicó una guía de preguntas y respuestas en el sitio web msgg.gob.cl. El listado constata, por ejemplo, que quienes viven en zonas confinadas podrán votar sin pedir permiso, que se puede usar carnet vencido y que los contagiados con COVID no podrán sufragar.

Bellolio reveló que ya se inmunizó a más de la mitad de vocales y recalcó que las condiciones para el proceso hoy son "muchísimo mejores" que en abril, algo que el Ministerio de Salud reiteró ayer.

"En este momento no vemos ningún riesgo inminente" para las elecciones, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

En la jornada la Cámara de Diputados aprobó en general con 73 votos a favor, 62 en contra y 6 abstenciones un proyecto para declarar feriado irrenunciable el 15 y 16, iniciativa que volvió a comisión. El Gobierno señaló que no lo considera "necesario".

Candidatos a gobernador exponen su propuestas en conversatorio online

E-mail Compartir

Hoy, desde las 11.00 horas, los candidatos a gobernador por la Región de Valparaíso expondrán sus puntos de vistas con miras a la próxima elección del 15 y 16 de mayo en el marco el conversatorio organizado por la Universidad de Las Américas, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Viña del Mar.

La actividad será transmitida en vivo a través de la plataforma SoyTV vía Soyvalparaiso.cl, Soyquillota.cl y Soysanantonio.cl; por las redes sociales de La Estrella y El Mercurio de Valparaíso; y por Radio Digital FM. El conversatorio será moderado por la periodista Marcela Küpfer, directora de La Estrella de Valparaíso.

En la oportunidad, participarán del conversatorio los candidatos Rodrigo Mundaca (independiente, Frente Amplio), Manuel Millones (independiente, Chile Vamos), Luis Aravena (Unión Patriótica), Aldo Valle (Unidad Constituyente) y Ricardo Georges (Partido Humanista). La candidata independiente de la lista Igualdad para Chile, Marco Oyandel, la única mujer transgénero en la papeleta, se excusó de participar por problemas personales.

Cámara aprueba el bono de $200 mil por retiros en AFP

E-mail Compartir

Por unanimidad de los 139 diputados presentes, la Cámara aprobó la entrega de un bono de $200 mil a quienes quedaron sin dinero a marzo por los dos primeros retiros del 10% de las AFP.

Los parlamentarios, en cambio, rechazaron por 76 votos contra 64 el artículo que establecía un incremento de 2% de la cotización en partes iguales por el Estado y el empleador a quienes soliciten el tercer giro en curso.

Aunque el proyecto aprobado define que los $200 mil irían a la cuenta individual de las AFP, en la oposición dijeron que no están dispuestos a aumentar el dinero que manejan las administradoras.

También se aprobó una iniciativa del ministerio de Hacienda, que aceptó entregar el bono a quienes nunca quedaron en cero, pero tienen menos de $200 mil en sus cuentas. A ellos el Gobierno entregará la diferencia hasta llegar a ese monto.

Según Hacienda, eso significará incorporar al beneficio a 660 mil cotizantes.

En la comisión de Hacienda el Ejecutivo propuso que el aporte de las pymes fuera gradual, lo que se rechazó.

El proyecto se discute desde hoy en el Senado.