Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Chorrillos Alto esperan hace más de 10 años por pavimentación

Sólo la mitad del pasaje San José de la Población René Schneider se encuentra hormigonado. El tramo faltante tiene un poste en el centro. A lo anterior se suma que aún no cuentan con agua potable ni alcantarillado.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Sólo un tramo del la calle San José en la Población René Schneider de Chorrillos Alto se encuentra pavimentado, obra que fue ejecutada hace unos años mediante el programa de pavimentos participativos.

El tramo restante y que permite acceder hacia la parte baja y donde termina San José, se encuentra en estado irregular, lleno de maleza y con un poste del alumbrado público en el medio.

Los vecinos más antiguos del sector llevan más de un década en estas condiciones, sin que los vehículos de emergencia - ambulancias, Bomberos - puedan llegar más cerca de la quebrada y ni hablar del camión del aseo, cuyos operarios, sólo por consideración y buena voluntad, se acercan hasta el final del tramo pavimentado y a pie deben hacer el retiro de la basura. Si ocurre que hay autos en el camino, el camión recolector simplemente pasa de largo.

Como si lo anterior no fuera suficiente, las familias de este sector aún no cuentan con alcantarillado ni agua potable. Tanto es así, que se encuentran conectados irregularmente, mediantes plansas, a una cañería de Esval por lo que deben organizarse para el uso del agua, pues los problemas de presión son permanentes.

"Uno acá se pregunta con los vecinos porque los problemas de presión son severos. El calefont no enciende. Ni hablar en verano, cuando la presión baja aún más", precisó una de las vecinas.

Pablo Galaz vive hace 12 años en el sector y asegura que lo que menos han tenido son explicaciones y que lo insólito de todo es que las familias del sector tienen sus respectivas escrituras y sin embargo viven en estas precarias condiciones.

Rosa Venegas vive hace casi 20 años en el pasaje San José. A sus 69 años espera que de una vez por todas pueda concretarse el proyecto de alcantarillado y posterior pavimentación.

"Mi marido y yo somos los mayores del pasaje. Yo tengo 69 y mi marido pronto cumplirá los 80. Para nosotros es muy complicado", detalló.

Pamela Figueroa sostiene que el pasaje San José es el más "botado" del sector y que sólo una vez los vecinos han visto a profesionales con planos del proyecto y luego nunca más. Los trabajos, recuerda, quedaron interrumpidos tras el estallido social de octubre de 2019 y desde entonces nunca más tuvieron noticias.

"No sabemos qué pasa, cuándo se ejecutarán los trabajos, no sabemos nada", declaró esta vecina que vive hace una década en esta calle.

Pilar Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de la Población René Schneider precisó que el tramo pavimentado del pasaje San José se realizó hace unos 6 o 7 años mediante un programa de pavimentos participativos.

"Ese sector son tomas relativamente nuevas. Cuando se hizo la pavimentación ese sector correspondía a tomas, hoy ya no lo son, pero en ese momento lo eran. Ellos tienen las escrituras hace muy poco tiempo pese a que efectivamente viven allí hace más de 18 años", contextualizó la dirigente.

Respecto de la pavimentación, la dirigente señaló que lo que existe para ese sector es un proyecto de urbanización de conexión de agua potable y alcantarillado.

"Este es el mismo proyecto que denunciamos junto a los vecinos del pasaje Santa Teresa en verano - comités Río Valdivia Alto, Río Valdivia Bajo y Nueva Esperanza- y ese proyecto considera pavimentación, pero es un proyecto de urbanización", precisó Pilar Gutiérrez.

Serviu

Efectuadas las consultas en el Serviu, desde el estamento señalaron que "las obras de alcantarillado y de agua potable están en proceso de ser retomadas. Actualmente la municipalidad de Viña del Mar está en proceso de dejar sin efecto el contrato de la actual empresa a cargo de las obras, ya que estas no pueden ser ejecutadas por las modificaciones topográficas generadas por las nuevas tomas", explicó Felipe Díaz, encargado de Asentamientos Precarios del Serviu.

El personero agregó que una vez que se rescinda el contrato con la empresa que tuvo a su cargo estas faenas, "el municipio levantará la licitación para el sector de San José que beneficiará a 26 familias. En tanto, en paralelo, la municipalidad deberá solicitar los recursos para generar el nuevo diseño de la etapa del sector de San Nicolás".

En cuanto a los proyectos de pavimentación, desde Serviu precisaron que "efectivamente los planos de proyectos de pavimentación están aprobados, por lo que en los próximos días los enviaremos al municipio con la firma de nuestro servicio. Sin embargo, para postular el proyecto de pavimentación a su financiamiento, ya sea pavipart o fndr por ejemplo, a fin de ejecutar estas obras, primero se debe contar un certificado que confirme la existencia de red de agua potable y alcantarillado emitido por la empresa sanitaria correspondiente, cuestión que aún no existe. Por lo tanto, mientras no se ejecuten las obras de saneamiento, no se podrá urbanizar esta zona con la construcción de calles y veredas".

Campamento Nueva Generación

E-mail Compartir

Rodrigo Duarte, director Secpla de Viña del Mar informó sobre este proyecto que esta secretaría contrató la "elaboración de los proyectos de Pavimentación y Aguas Lluvias" del campamento Nueva Generación, sector Chorrillos Alto, comuna de Viña del Mar". Mediante D.A. 11465 de fecha 7 de noviembre del 2018 se autorizó la licitación pública ID 3929-67-LE18, y mediante D.A. 12642 de fecha 24 de diciembre de 2018 adjudicó al consultor Sociedad de Servicios de Ingeniería Estructural y Geotecnia Moncada y Pedrals Limitada por un monto de $12.500.000. El contrato corresponde al Nº 174 de fecha 17 de enero del 2019. Dicho diseño fue aprobado por Serviu el pasado 15 de abril de 2021, según consta en Ord.: n° 185-1428, en el cual se otorga informe favorable y establece las condiciones para la ejecución de las obras y la vigencia técnica del proyecto. El detalle de las vialidades es el siguiente: Diseño Pasaje San José 1; Diseño Pasaje San José 2; Diseño Pasaje San Jerónimo; Diseño Pasaje San Andrés; Diseño Pasaje San Sebastian 6; Diseño Pasaje San Nicolás; Diseño Pasaje San Pablo. Actualmente el consultor se encuentra a la espera de la entrega de los planos firmados por parte de Serviu, para realizar el ingreso definitivo a esta secretaría".