Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevos líderes rayan la cancha a polémicos proyectos en Viña

Futuro del paño de Las Salinas y ampliación de 6 Oriente para carretera urbana serán revisados desde el gobierno regional y comunal. "No se trata de frenar proyectos, sino tener proyectos que sean responsables, que cuiden el medioambiente y que entiendan que la sostenibilidad de la vida es tarea de todos" dijo la alcaldesa electa Ripamonti.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Los resultados de las elecciones del fin de semana no sólo dejaron de manifiesto el divorcio de las personas con la política tradicional sino que establecieron un nuevo escenario político que ya comienza a dibujar sus primeros lineamientos a nivel nacional y local.

La región de Valparaíso se ha convertido, qué duda cabe, en una de las regiones emblemas del cambio de paradigma. Ayer tras un encuentro entre las autoridades electas a la gobernación, alcaldías y constituyentes, los nuevos líderes evidenciaron el sello que imprimirán a sus respectivas administraciones, pero con un sentido de trabajo colectivo y horizontalidad.

Rayan la cancha

Como el encuentro fue en Viña del Mar, las consultas en torno a proyectos emblemáticos y polémicos como el futuro del terreno de las petroleras y la ampliación de 6 Oriente fueron de las primeras.

Ya el día anterior, el gobernador regional electo, Rodrigo Mundaca en declaraciones a T13 Radio fue categórico en reiterar su oposición al proyecto liderado por el grupo Angelini.

Cabe recordar que Inmobiliaria Las Salinas ya cuenta con un permiso ambiental para poder iniciar el proceso de remediación del predio, trabajos que podrían comenzar el segundo semestre de este año.

Mundaca cuestionó la técnica de bioremediación que será empleada para el saneamiento de los terrenos, y expresó sus dudas respecto del efecto que esto podría acarrear a la salud de las personas.

"Somos partidarios que ahí se permita proteger la flora y fauna nativa, que se proteja la vegetación y se impulse un gran parque que sea muy importante para los niños y adolescentes que ahí habitan", planteó Mundaca, en clara adhesión a la propuesta que busca generar un parque en ese espacio.

Inmobiliaria Las Salinas propone un proyecto de desarrollo urbano que combine vivienda, áreas verdes y servicios.

Tras el encuentro de este miércoles, el gobernador regional electo no se refirió en particular a este proyecto sino que más bien envió un mensaje al intendente Jorge Martínez en el sentido de no dejar amarrados presupuestos.

"Por supuesto que hay proyectos que no son de mi agrado", dijo interrumpiendo la pregunta de la periodista de TVN.

Y continuó: "Yo lo que le quiero solicitar al intendente Martínez en este minuto a propósito de las palabras de buena crianza y de la intencionalidad manifiesta que él señala, le quiero solicitar que no comprometa recursos de forma tal que no nos deje maniatados con respecto a nuestras decisiones presupuestarias a nivel regional. Hay un convenio de programación con Carabineros que involucra algo así como 24 mil , 26 mil millones de pesos para ponerlo en práctica a partir del año 2022, yo quisiera pedirle que prevalezca el espíritu democrático, somos una autoridad electa democráticamente, hemos obtenido 300 mil votos y por lo tanto vamos a ejercer nuestras funciones y nuestras prerrogativas", manifestó Mundaca.

El gobernador regional fue aún más preciso y directo al terminar: "Quiero pedirle al intendente Martínez y a su Consejo Regional que se abstengan hoy día de seguir comprometiendo recursos que van a involucrar la gestión presupuestaria del gobernador electo a partir del año 2022 en adelante".

Desde Inmobiliaria Las Salinas señalaron que "esperamos lo más pronto posible poder exponerle el proyecto del Barrio Las Salinas a las autoridades recién electas para que conozcan su real propósito y principios de sustentabilidad urbana. Atendiendo los principios programáticos de la electa alcaldesa de Viña del Mar creemos que hay más coincidencias que desacuerdos con nuestra propuesta de desarrollo equilibrado, que en definitiva mejore la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad".

Nuevo plan regulador

E-mail Compartir

La alcaldesa electa Macarena Ripamonti deslizó sus cuestionamientos en torno a la "voluntad política" que permitió cambiar el uso de suelo para el paño de Las Salinas y hacer factible un desarrollo inmobiliario en esa zona. "El paño Las Salinas es un proyecto ejemplar de cómo la voluntad política pueda hacer que algo como un paño central de una comuna pueda convertirse en un proyecto inmobiliario con centros comerciales o bien tener otras características. Tenemos un plan regulador que es muy antiguo y reactivo y que ha recibido diferentes modificaciones, 10 aproximadamente, y una de ellas en el año 2008, cambió el uso de suelo para que justamente ese proyecto pudiera avanzar. Como ha existido una voluntad política en la antigüedad para que ese tipo de proyectos avancen, hoy día existe una voluntad política para que el cuidado del medioambiente, las necesidades y dolores de esta comuna estén en la relevancia y centralidad de las políticas públicas", planteó la autoridad y precisó que en la estrategia concreta se trabajará desde diferentes áreas y con las diferentes organizaciones, incluidos los privados.