Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de Nicole rechaza aplazamiento del juicio y apunta a más culpables

Audiencia de preparación fue suspendida por petición de la defensa. Se indaga posible vínculo con otro crimen similar.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Quillota - Petorca

Decepción es el sentimiento que predominó ayer entre familiares y organizaciones feministas y lesbofeministas que exigen justicia por el asesinato de Nicole Saavedra, cuyo cuerpo fue encontrado con señales de tortura el 25 de junio de 2016 en las cercanías del embalse Los Aromos de Limache. Esto, porque después de esperar por mucho tiempo que se concretara la audiencia de preparación de juicio oral contra Víctor Pulgar Vidal (único imputado) tendrán que seguir aguardando ya que, a petición de la defensa del acusado, esta instancia se aplazó hasta el 2 de junio a las 10.00 horas, en el Juzgado de Garantía de Quillota.

Antes de que la audiencia fuese pospuesta, el abogado defensor de Pulgar Vidal, Patricio Jiménez, argumentó que no estaban dadas las condiciones para llevarla a cabo debido a que la parte querellante presentó nuevas pruebas que ellos desconocían. Su petición de aplazar la audiencia por dos semanas fue acogida por la magistrada Nancy Riffo, pese a que la parte querellante se opuso.

Tras la decisión, la abogada de la familia de Nicole Saavedra, Silvana del Valle, detalló al fanpage "Justicia por Nicole" que estos nuevos antecedentes incorporados consideran una conversación que una amiga de Nicole sostuvo supuestamente con ella, a través de su Facebook, en circunstancias en que la joven ya estaba fallecida. También figuran unas fotografías de la joven.

Aquellas imágenes, añade la jurista, son relevantes ya que "es importante para esta parte mostrar la imagen de Nicole porque es algo que ha sido invisibilizado durante todo el proceso, que además es parte de los hechos objetivos de la formalización, tampoco se está añadiendo una situación que no sea conocida por parte del público en general y por la defensa en particular, puesto que la defensa y esta parte también recibieron copias de la investigación hace algunos días atrás con posterioridad a la acusación fiscal".

¿Teorías distintas?

Previo a la reprogramación, el fiscal César Astudillo sostuvo que "hemos tenido a la vista la acusación particular que presentó la querellante. Desde ya señalar que ella plantea una teoría que se aleja de la teoría del caso de la Fiscalía. No es prueba común a aquella que forma parte de la acusación, de hecho los documentos que refiere la defensa no son parte de la prueba testimonial de la Fiscalía e, incluso, hay algunos testigos que tampoco son parte de la Fiscalía".

Aquellas palabras fueron cuestionadas por Del Valle, ya que, a diferencia de lo expuesto por Astudillo, la jurista sostiene que el persecutor "ha presentado una acusación bastante parecida a la nuestra en todo caso, en la que sin embargo ha prescindido de ciertos testigos que son importantes (...) Nos preocupa la actitud asumida por el Ministerio Público en este caso, por cuanto ha señalado expresamente que nuestra parte se aleja de su teoría del caso (...)".

Más sospechosos

La investigación se ha centrado en Víctor Pulgar Vidal, pero desde el lado de la familia de Nicole Saavedra piden que las indagatorias vayan más allá. De hecho, tras el aplazamiento de la audiencia, María Bahamondes, prima de la joven asesinada, descargó su frustración a través de su Facebook: "Te siguen protegiendo... según el fiscal estamos alejados de su teoría y claro... es obvio si no quiso seguir investigando lo que hemos estado pidiendo a gritos, que se investigue y se relacionen los casos de asesinatos en la zona, como es el de María Pía Castro, donde antes de desaparecer recibe un llamado de Víctor Pulgar!!! (sic)".

De hecho, en conversación con La Estrella de Quillota-Petorca, antes de esta audiencia María Bahamondes sostuvo que tenía información sobre el posible vínculo de este caso con el de María Pía Castro, en 2008.

Aquella vinculación también fue expuesta por Del Valle, quien deslizó que existirían más implicados en el asesinato de la joven melonina. "El crimen de Nicole Saavedra Bahamondes, tenemos el convencimiento fue cometido además por otras personas que tienen que ser juzgadas también (...) Existen antecedentes de que hay otros sujetos vinculados con este hombre, que han cometido otros delitos contra otras mujeres y niñas y lesbianas claramente, porque aquí hay una orientación de crimen de odio muy clara", dijo.

Carabineros informa de 22 detenidos en plan post estruendos

E-mail Compartir

En un nuevo balance semanal de la autoridad policial en torno a la labor realizada en el contexto de la pandemia, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofre informó de los buenos resultados que, según la institución, han obtenido a través de las distintas intervenciones que se han llevado adelante en poblaciones de Viña del Mar, fundamentalmente tras la serie de denuncias en torno a estruendos y uso de fuegos artificiales que alteraron la tranquilidad de los vecinos.

"La labor preventiva que hemos llevado a cabo en el sector alto de Viña del Mar, específicamente en un sector que estuvo complicado la semana pasada, y es así que, del trabajo permanente y en colaboración, hemos logrado detener a 22 personas, 15 de éstas por orden judicial por delitos violentos y uno por porte ilegal de arma de fuego", destacó el jefe de la policía uniformada.

La autoridad informó además que han iniciado reuniones con los vecinos y estableciendo un plan de trabajo de mediano plazo para poder responder a sus necesidades.

En cuanto al aumento de la movilidad, el general Jofre destacó que se han implementado patrullajes preventivos en el plan de Viña del Mar para evitar precisamente aglomeraciones en las zonas de mayor presencia de público.