Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Habrá Copa América? Colombia se bajó como sede y Argentina está en duda

Cifra de contagios del país trasandino mantiene incertidumbre sobre la viabilidad de realizar o no el torneo.
E-mail Compartir

Redacción / Agencias

Un manto de dudas en torno al desarrollo de la Copa América 2021 se desplegó durante los últimos días luego de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) rechazara el pedido del gobierno colombiano de postergar, hasta el mes de noviembre, el campeonato, que está programado apra el 13 de junio.

La determinación del órgano rector del balompié continental significa que, de momento, la organización quedase exclusivamente en manos de Argentina, país que ayer suspendió el fútbol local como una medida de emergencia ante la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 y los altos contagios que allí ocurren.

La Conmebol argumentó que la propuesta colombiana no es viable "por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo".

Poco después de conocerse desde Bogotá la propuesta del gobierno colombiano, la Conmebol emitió un comunicado desde su sede en Luque (Paraguay), en el que agradeció "el entusiasmo y el empeño" del presidente Iván Duque y sus colaboradores.

Finalmente, anunció la reprogramación de los partidos del torneo, incluida la final, que debían jugarse en cuatro estadios de ese país.

La Conmebol garantizó que la 47° edición del torneo se disputará en el plazo establecido el año pasado, es decir, del 13 de junio al 10 de julio.

Argentina sin fútbol

La incertidumbre sobre el torneo de selecciones crece, y más luego que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidiera y anunciara este viernes la suspensión en la programación de partidos en todas las competencias locales hasta el próximo 30 de mayo inclusive, no obstante sus clubes podrán seguir ejerciendo la localía en las copas internacionales, como la Copa Libertadores y la Sudamericana.

"La Liga Profesional de Fútbol Argentina adhiere a la política de resguardo de la salud pública determinada por las autoridades nacionales, y decidió suspender y reprogramar los partidos de semifinales y final de la Copa de la Liga Profesional", confirmó la organización a través de su cuenta oficial de Twitter.

La medida sigue lo dispuesto por el presidente Alberto Fernández, quien decretó un confinamiento total de la población entre el 22 y el 30 de mayo y durante el fin de semana del 5 y 6 de junio.

La Copa América "es algo que ya no depende tanto de nosotros. La organización está sujeta a la Conmebol y ahí estamos todavía en conversaciones con la parte que tenía que organizar la Argentina", explicó el jefe de gabinete de ministros, Ricardo Cafiero.

Una postura abiertamente divergente manifestó el vicepresidente de la AFA, Hugo Moyano, quien dijo no ser "especialista en salud, pero creo que hay que hacer el esfuerzo para evitar la Copa América en Argentina. Primero está la vida", sostuvo el también timonel del club Independiente en radio El Destape.

"Muchas veces prevalecen los contratos de televisión y sponsors y eso hace difícil la suspensión porque son temas complicados desde lo económico. Hay que hacer el esfuerzo de acompañar al Gobierno Nacional y salvar vidas", agregó Moyano.

Unión y la UC animan el duelo más atractivo en la reanudación del Campeonato Nacional

E-mail Compartir

El fútbol chileno regresa hoy, tras la pausa de las elecciones, con un atractivo duelo: Unión Española versus Universidad Católica, desde las 20:30 horas.

En el partido por la octava fecha de la Primera A, los de colonia llegan en el décimo lugar de la tabla, con ocho unidades. Será el segundo partido del DT César Bravo, quien debutó como reemplazante de Jorge Pellicer con un 4-1 sobre O'Higgins.

En la vereda contraria, se espera que su colega Gustavo Poyet reserve a varias de sus figuras pensando en el duelo del miércoles por Copa Libertadores ante Atlético Nacional de Colombia, donde un triunfo les aseguraría a los de la franja la clasificación a segunda ronda e incluso un empate, siempre y cuando Nacional de Uruguay no venza a Argentinos Juniors.

El DT uruguayo habría decidido incorporar desde la partida a los juveniles Carlos Salomón,Cristóbal Finch y Alexander Aravena, según ESPNChile.

De esa manera, la UC, que se ubica tercera en la tabla, con 12 puntos, saldría a la cancha del Santa Laura con Dituro; Salomón, Finch, Huerta y Parot; Saavedra, Aued y Aravena; Lezcano, Zampedri y Puch.

La fecha comienza a las 11:00 horas, con el choque entre Cobresal y La Serena, el sublíder del torneo, con 12 unidades.

A partir de las 15:30 horas, Ñublense recibirá a Curicó Unido, uno de los tres subcolistas que solo han cosechado seis puntos en la competencia.

A las 18:00, Santiago Wanderers, el último de la tabla, sin puntos en seis encuentros, estrenará al DT Víctor Rivero, quien sustituyó a Ronald Fuentes, ante O'Higgins.

La fecha concluirá mañana con la disputa de los restantes tres partidos: Melipilla-Antofagasta (12:30), Huachipato-Colo Colo (15:00) y Universidad de Chile-Everton (20:30).