Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Astrónoma explica por qué la luna se teñirá de color carmesí

Este miércoles 26 de mayo, se registrará un eclipse total de luna que alcanzará su totalidad a las 07.18 horas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tal como lo vivimos en 2019 y 2020, con los eclipses totales de sol, los chilenos ya nos hemos convertido en unos verdaderos fanáticos de estos fenómenos astronómicos.

Junto a estas experiencias, la próxima semana se podría sumar una más, pero esta vez de manera nocturna y teniendo a la luna como protagonista.

Hablamos del primer eclipse total de luna que se podrá percibir en el año. Un fenómeno astronómico común, pero que sin embargo sorprende a quienes logran visualizarlo.

Así, este miércoles 26 de mayo se vivirá el evento que comenzará a las 04.47 AM, para alcanzar su totalidad a las 07.18 horas. Una experta asegura que podrá ser visto fácilmente.

"Los eclipses de luna solo pueden darse con luna llena. Además, no necesitan uso de lentes para observarlos, se pueden ver a ojo desnudo y no representan ningún riesgo para la salud, absolutamente ninguno. Se puede ver a simple vista", explica la astrónoma y doctora en astrofísica Amelia Bayo, académica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV) y directora del Núcleo de Formación Planetaria, NPF.

Color rojo carmesí

Junto a esta información, la doctora Amelia Bayo devela que los eclipses lunares son frecuentes: hay un eclipse de luna total cada dos años y medio.

"Por suerte he visto muchos, porque recordemos que los eclipses de luna totales se ven en toda la parte de la Tierra donde es de noche, no así con los eclipses totales de sol, que solo se ven total en una región o franja bien pequeña", indica la académica UV.

Por otro lado, manifiesta que aquel día la luna se teñirá de un hermoso color rojo-carmesí y que aquello tiene una explicación científica.

"Lo que ocurre es que, poco a poco, la luna se va oscureciendo al cruzar la sombra de la Tierra y se ve un poco más rojiza, pero eso es efecto de la atmósfera de la Tierra. De hecho, la luna no emite luz, solo refleja la luz que le llega. El color es porque como la luz que puede reflejar la luna es la que ha pasado por la atmósfera de la Tierra, por así decirlo la atmósfera le ha hecho perder -o ha absorbido- parte del azul de la luz del Sol", señala.

Duración

Según los cálculos, el itinerario de este particular fenómeno partirá a las 04.47 AM, para alcanzar su totalidad a las 07.18 horas y finalizar a las 07.41, es decir, 23 minutos después del momento más relevante. Amelia Bayo aclara que "estos eclipses son eventos muy lentos y, además, el fenómeno se producirá en un horario bien malo".

Por último, agregó que "el hermoso espectáculo natural no obstaculizará la posibilidad de ver otros objetos astronómicos, dado que con estos eclipses no cambia mucho la observabilidad de otros cuerpos celestes".

Almirante Leiva: "Prat es sinónimo de unidad entre los chilenos"

E-mail Compartir

Este 21 de mayo se conmemoraron las Glorias Navales, en el 142° aniversario del combate naval de Iquique, con un acotado acto realizado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.

A causa de las restricciones sanitarias por la pandemia, la ceremonia se extendió por solo 15 minutos y, por segundo años, no incluyó el tradicional desfile. El sobrio acto estuvo encabezada por el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva. El Presidente Sebastián Piñera siguió la ceremonia desde el Palacio de La Moneda.

En su discurso a los integrantes de la Armada, Leiva afirmó que "la efeméride de hoy no es ajena al presente. Todo los combatientes nos pertenecen, debemos honrarlos y cuidar su descanso eterno".

En la misma línea, sostuvo que "Prat es sinónimo de unidad entre los chilenos, se trataba de un hombre bueno y normal que demuestran una persona íntegra. Se sobrepuso a muchos obstáculos al saltar al abordaje del Huáscar. No tenía ambición personal, sino servir al país como marino y abogado".

"No podemos ver en la ingratitud de olvidar a los héroes de ayer. La epopeya de Prat no pertenece a ningún sector, sino a todos los chilenos. Su ejemplo es un faro que debe iluminar a todos los chilenos", complementó.