Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Argentina, el país con más vacas que gente donde comer carne es un lujo

E-mail Compartir

En Argentina, donde con un rodeo vacuno de 54 millones de cabezas hay más vacas que habitantes, comer un bife o un asado se ha vuelto un lujo por los imparables precios de la carne de res que el Gobierno, que acaba de cerrar las exportaciones por un mes, achaca a la fuerte demanda internacional.

El país suramericano es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna y también uno de los mayores consumidores, con 44,7 kilos al año por habitante.

Pero el sector, uno de los principales dentro de la potente cadena agroindustrial de Argentina, se encuentra en alerta luego de la decisión adoptada el martes por el Gobierno de Alberto Fernández de suspender por 30 días las exportaciones de carne.

Al justificar la medida, el Ejecutivo alegó los altos y crecientes valores de la carne en el mercado doméstico, que, desde el análisis oficial, se están fijando en base a precios internacionales que se mueven por una fuerte demanda, principalmente de China, y no por el poder de compra de los argentinos quienes, además, restringen cada vez más su demanda, con una caída del 13 % en el último año.

"Del total de carne que produce Argentina, el 70 % se consume localmente. Si bien el consumo interno viene cayendo hace rato, el argentino, por un tema cultural, se resiste a dejar de consumir carne y convalida los precios", dijo a Efe Diego Ponti, analista de mercados ganaderos de la consultora AZ Group.

Según el experto, el otro factor que incide en los precios es la "presión" que genera la demanda externa, principalmente de China, destino del 75 % de las exportaciones de carne argentina.

"El problema es que hace rato la producción de Argentina no crece al ritmo de la demanda, tanto interna como externa. La producción está estancada por falta de incentivos, generando un problema estructural de escasez", observó.

De acuerdo con datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en abril pasado el precio de la carne registró un alza interanual del 66,1 %, muy por encima de la variación general de precios, del 46,3 %.

Arranque de Huawei: aprobado

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Llamados audífonos overhead o de "casco", los Huawei FreeBuds Studio son los primeros en este tipo que la compañía china trae al mercado nacional. Y a juzgar por el título de esta columna, los aprobamos, y con creces.

¿Qué busca hoy cuando quiere audífonos? Lo primero es, sin duda, que se escuchen bien; luego, que sean cómodos; durabilidad de la batería; y, por último -pero no menos importante-, que sean prácticos de usar. Y en esta última línea es donde quiero destacar la conectividad de estos audífonos disponibles en Chile en negro y blush gold.

Durante esta semana lo usé en dos teléfonos y dos computadores, ninguno de ellos Huawei. Y lo primero que quiero decirles es que la conexión es tan sencilla como presionar el botón de bluetooth del casco e iniciar la búsqueda en el teléfono. En lo personal, lo conecté a un teléfono Samsung y un computador Apple (iMac) y tras pocos segundos la conexión ya estaba lista.

Quiero hacer el punto porque este dispositivo incorpora soporte de conexión dual, lo que permite que pueda tenerlo conectado en estos dos equipos (teléfono y computador) y no deba estar enlazando y eliminado cada vez que quiera usarlo en uno u otro.

Vale la pena, claro que sí, porque estos audífonos son para llevarlos a la calle y también para tenerlos en la casa. Tienen un alcance de 10 metros lineales sin problemas y una cancelación de ruido que le permite no solo concentrarse en lo que quiere escuchar, sino que también encontrar el silencio que busca cuando del otro lado de la ventana tiene ruido de vehículos. Alcanzan hasta 40dB de reducción de ruido y tienen tres opciones automáticas de cancelación: ultra, general y cómoda.

Pero no solo puede conectarlos de manera dual con teléfonos y computador, también podrá hacerlo con tablets, smartwatches, Smart TVs y otros dispositivos que corran con sistemas operativos Android, iOS y Windows.

En cuanto a la duración de su batería -que se carga con USB C y de manera rápida-, tiene suficiente para un día sin problemas. El audífono pesa 260 gramos y la unidad de diafragma es de 40mm, suficiente para que la almohadilla cobra tu oreja casi por completa. Solo considera tres botones y 8 micrófonos para filtrar y bloquear el ruido externo. Su composición de acabado metálico y predominancia de policarbonato nos transmite sensación de resistencia, especialmente el diadema, que tiene su parte inferior con espuma viscoelástica bajo piel sintética.

Como extra, quiero detallar que viene con un estuche cómodo que permite llevarlos en su mochila.


El Rayo Review