Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pingüino rescatado en Las Torpederas comenzará rehabilitación en la zona

Durante el fin de semana, porteños dieron aviso a Sernapesca. Especialista en fauna silvestre da tips para proteger a esta particular ave.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

De amigable aspecto pero desorientado y en soledad se encontraba un pingüino, de especie Spheniscus Humboldti o Humboldt, en la clásica playa Las Torpederas de Valparaíso divagando en medio de la noche del viernes.

Tras el hallazgo, porteños que paseaban por la zona decidieron llamar a Sernapesca de la región para así salvar a esta particular ave marina que se encontraba, a simple vista, en malas condiciones.

De esta manera, y junto al apoyo de la Armada, se logró el rescate del ejemplar.

"El día viernes recibimos una denuncia temprano, un llamado desde el Molo de Abrigo de Valparaíso, diciéndonos que había un ejemplar de pingüino entre los buques y que estaba desorientado. Le dimos algunos tips, algunas maniobras, para que pudiesen realizar y sacarlo de ahí, donde finalmente lo sacaron y lo dejaron mar adentro. Horas después, durante la tarde, a eso de las 19 horas, se volvieron a contactar con nosotros y en este caso, unos usuarios que llamaron a la línea 800320032 indicaron que había un ejemplar de pingüino en la playa Torpederas. Con el apoyo de Capitanía de Puerto, se pudo resguardar al pingüino hasta que pudimos llegar nosotros", explicó Gabriel Maldonado, encargado regional de Rescate de Sernapesca y médico veterinario.

Además, explica que, "lo evaluaron in situ y estaba desorientado. Lo rescataron en una jaula y lo trasladaron a una clínica veterinaria, donde se evaluó. El ejemplar se encuentra bien".

Rehabilitación

Junto a la entrega de antecedentes del caso, desde el Servicio Nacional de Pesca también develaron las gestiones que se están realizando con fundaciones de la región para comenzar con su proceso de rehabilitación.

"Estamos haciendo las gestiones para poder trasladarlo a la Fundación Ñamku, una agrupación de Concón que se especializa en la rehabilitación de estas especies marinas, para que pueda iniciar su tratamiento allí", reveló Gabriel Maldonado.

Especie

Ante los hechos, José Luis Brito, especialista en fauna silvestre, director del Museo de Historia Natural de San Antonio y centro de Rescate de Fauna, analiza la situación de este particular animal.

"En invierno, como el agua se congela en la zona austral, los pingüinos avanzan hacia el centro, porque el agua no es tan fría en esta época. Es por eso que va a haber un poco más de pingüinos en esta época por esta razón. Cuando un pingüino sale a la playa o es porque está herido o porque está enfermo y si es posible tomarlos, es porque tienen un problema, por diferentes razones: falta de alimentos, muerte de sus padres que son quienes los alimentan, entre otros", cuenta José Luis Brito.

A lo que agrega, "hay dos especies de pingüinos que son comunes en la costa de la región: el pingüino de Humboldt y el Magallánico. El primero, es un pingüino que está en la categoría vulnerable, pronto a estar en peligro de extinción, ya que sus números se han reducido alarmantemente en nuestra región".

Proyectos de adultos mayores serán financiados por Senama

E-mail Compartir

A través del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2021 "Hernán Zapata Farías", el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de la región contará con más de 500 millones de pesos para fomentar proyectos autogestionados, que tengan como base la organización de los adultos mayores.

El objetivo de la iniciativa es fomentar un envejecimiento positivo y activo, por lo mismo, el fondo estará enfocado en clubes, uniones comunales, federaciones y confederaciones de mayores a lo largo del país para así, financiar iniciativas de voluntariado, recreación, actividades productivas, inclusión digital e incluso, equipamiento de sedes.

Debido al actual contexto sanitario, las postulaciones se realizarán de manera online hasta el próximo lunes 31 de mayo, a través del sitio web www.senama.gob.cl.

"Estamos confiados en que a pesar de todas las dificultades que hoy existen tendremos un alto interés por parte de las personas mayores. Hemos desarrollado una plataforma que estará disponible en nuestro sitio web que es muy fácil y amigable para postular. En ella, las organizaciones deberán completar el formulario y adjuntar ladocumentación que se solicita", indicó el director de Senama, Octavio Vergara, quien participó de una ceremonia vía Zoom.