Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presentan reclamo ante Superintendencia por daño al bosque de Reñaca

Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña recurrió por eludir el Sistema de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Basta caminar unas pocas cuadras hacia el oriente por calle Vicuña Mackenna en Reñaca para encontrarse con un hermoso bosque y pulmón verde en medio de la ciudad. No muchos conocen este espacio natural y es por lo mismo que los detractores del proyecto inmobiliario que se levanta en el sector -Barrio Foresta- creen que al no conocerse su riqueza difícilmente se hace algo: "No se ama aquello que no se conoce", aseguran.

Por eso la agrupación Salvemos el Bosque de Reñaca, conjuntamente con la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, han levantado una lucha por defender este verdadero jardín botánico. Una de las últimas acciones que emprendieron fue una reclamación ante la Superintendencia del Medio Ambiente por elusión de parte del proyecto inmobiliario "Barrio Foresta", iniciativa inmobiliaria que, a juicio de estas organizaciones, debió haber sido sometida al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

"Lo que ocurre acá es que este es un corredor biológico que es la microcuenca de Reñaca que está compuesta por el estero de Reñaca, el bosque y el parque natural de Gómez Carreño (...) Biológica y ecológicamente están íntimamente relacionados y lo que ocurra en uno afecta al otro. En esta instancia lo que estamos diciéndole a la Superintendencia de Medio Ambiente es que este proyecto, por el daño que ha provocado y puede seguir provocando, debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental y entendemos que la inmobiliaria, al no ingresarlo al sistema está incurriendo en el delito de elusión", detalló Hernán Madariaga, vocero de la Corporación Pro Defensa.

Espacios naturales como estos escasean y no solo brindan un espacio para el esparcimiento: la Cuenca del Estero de Reñaca, incluido el Bosque de Reñaca, es habitada por flora y fauna de todo tipo. La cuenca misma cuenta con 241 especies de flora y vegetación. Además, es una zona habitada por al menos 66 especies de aves, cinco de las cuales son endémicas, además de mamíferos.

Angélica Contador, petenece a Salvemos el Bosque de Reñaca y cuenta el alto valor de este espacio natural. "Este lugar se destaca por ser un pulmón verde que alberga distinta fauna nativa como por ejemplo el zorro culpeo, el zorro chilla. Este lugar en particular es muy importante porque aquí existía una especie que es única en Chile y que es el cururo, que es un roedor que se encuentra únicamente en Chile (...) Ellos son super delicados porque andan bajo tierra y cualquier intervención de su espacio les afecta directamente, aquí no hubo relocalización, no hubo un plan de manejo, nada", cuestionó Angélica.

Tomás Pesce es vecino de Reñaca hace 15 años e integrante de Salvemos el Bosque. "Cuando era chico me pasó algo que le pasa a mucha gente que vive acá y que era que no conocía este lugar. Como no es un parque regulado o muy conocido, la gente no sabe que existe", comentó este vecino de Reñaca.

Bomberos de Viña rescatan a mujer atascada en trotadora

E-mail Compartir

Minutos de desesperación vivió este domingo una mujer que realizaba ejercicios en su máquina trotadora, quien, aparentemente por una mala maniobra, perdió la estabilidad y cayó quedando sus manos atrapadas en la banda giratoria.

Ante la imposibilidad de poder ayudarla sin poner en riesgo las falanges de su mano, se solicitó auxilio a Bomberos de la Ciudad Jardín.

Voluntarios de las Primera y Segunda Compañía concurrieron hasta un domicilio de la población Mackenna en Forestal, donde tras evaluar la situación, procedieron a iniciar el operativo que requirió de la mayor prolijidad a fin de no provocar mayores lesiones ni presión en las extremidades.

"Una vez que el personal bomberil de la Primera y Segunda Compañía arribó al lugar, nos encontramos con un complejo escenario: femenina (45) se encontraba con sus extremidades superiores (falange) atrapadas en base de máquina trotadora. El rápido actuar del personal permitió, tras un intenso operativo con técnicas y herramientas de cortes, la liberación de la mujer, evitando mayores lesiones", informó el teniente de la Primera Compañía, Gonzalo Gaete.

Según la evaluación inicial del personal de salud, la lesionada presentaba fracturas en falanges proximales, siendo traslada al servicio de urgencia.