Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Día del Patrimonio en Museo Marítimo Nacional

Desde este viernes 28 y por todo el fin de semana habrá una programación especial de tipo presencial y digital.
E-mail Compartir

Redacción

Por segundo año consecutivo y producto de la emergencia sanitaria que afecta a Chile y al mundo, el día del Patrmonio Cultural será conmemorado mayoritariamente de forma virtual y con algunos cupos presenciales dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna, en el plan paso a paso.

Para este año, el Museo Marítimo Nacional (MMN) ha preparado una programación especial que considera actividades presenciales el día viernes 28, continuando los días 29 y 30 de mayo con actividades virtuales a través de su página web www.museomarítimo.cl y redes sociales/ museomaritimocl

Programación

Para el viernes 28 de mayo a las 10.00 horas está previsto el Lanzamiento de la colección digital "Patrimonio de Cristal: reencuentro con los pueblos canoeros Nómades del Mar" y entre las 10:00 y 16:30 horas Visitas presenciales con previa reserva a través de la agenda en línea disponible en página web. Además a las 15.00 horas estará la presentación de Reencuentro Kawésqar: retratos de un pueblo de navegantes.

El sábado 29 de mayo estará a las 10.00 horas el lanzamiento de la exposición digital "La Esmeralda: voces de nuestro patrimonio sumergido", exhibición que pone término a las actividades organizadas por el Museo Marítimo Nacional en el marco del Mes del Mar y que reúne la selección de 10 objetos que han sido extraídos desde la Esmeralda sumergida

Finalmente el domingo 30 se presentará la galería virtual de "Tu patrimonio a toda costa", muestra que reúne una selección de fotografías compartidas por la comunidad, a través de una convocatoria efectuada por el Museo Marítimo Nacional, que retrata elementos marítimos que forma parte de su patrimonio personal y familiar.

Concurso literario inspirado en historias de mar

E-mail Compartir

Este 31 de mayo culmina plazo del 2° Concurso Literario denominado 'Cuentos Inspirados en el Mar'.

Se trata de historias ficticias o reales, mitos o leyendas inspiradas en el mar de Chile dirigido escritores nacionales y extranjeros, mayores de 18 años, y cuyo plazo de postulación culmina el lunes 31 de mayo próximo.

Marcos Gallardo, director de Liga Marítima de Chile y coordinador del concurso, destacó que este espacio literario es una de las numerosas iniciativas que desarrolla la institución para generar conciencia sobre la importancia del mar en el desarrollo del país.

Premios

Los cuentos que resulten ganadores recibirán un premio en dinero, cuyos montos van entre $ 650.000, $500.000, y $ 350.000 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

las bases del concurso están publicadas en el sitio web www.ligamar.cl y la extensión máxima es de 1.500 palabras, tamaño carta, formato Word, letra verdana y enviarse acuentosdelmardechile@ligamar.cl

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

Cuentos de Piglia

Anagrama acaba de publicar los Cuentos Completos de Ricardo Piglia. En una cuidada edición se da cuenta de toda su producción en formato breve: (Nombre falso, Prisión perpetua y Cuentos morales, entre otros títulos), entregándose un libro definitivo (que placenteras son estas palabras para nosotros los lectores) a una comunidad literaria que encuentra en todo Piglia un inagotable frenesí.

El presente volumen fue organizado por el autor argentino antes de morir. No hay una edición póstuma de sus escritos. No existe la mano del editor que interviene ideas, capítulos, órdenes y formas, por el contrario, el libro es lo que Piglia quiso que se publicara -de manera cronológica y con algunos de los primeros prólogos- siendo este un punto crucial en la ejecución de un libro fundamental. }

La invasión, publicado en 1967, trae cuentos memorables -Las actas del juicio, Desagravio, El nadador- que Piglia reescribió para su edición del 2006. Convencido de que no todos los textos envejecen de la mejor forma, optó por maquillarlos -quizás transgredirlos- y volver a ubicarlos en el centro de los escaparates latinoamericanos.

En su último libro de relatos: Los casos del comisario Croce, ya estaba gravemente enfermo. Debido al ELA, su cuerpo cuerpo carecía de movilidad y no podía escribir sin la ayuda de su asistente. Pese a ello, no quiso tranzar con su pasión por la literatura (su eterna forma de vida) y mediante una máquina que permite escribir con los ojos -a partir del movimiento de los párpados- ejecutó su última gran obra. El cuento La música, en donde un marinero croata es encarcelado injustamente, es la mayor muestra de que Piglia pese a las formas nunca disminuyó su maestría. Una puerta de entrada o un complemento. Para avezados piglianos o para los que quieran entrar a su mundo.

Los Cuentos Completos son un impostergable del último monstruo de las letras trasandinas.

"El presente volumen fue organizado por el autor argentino antes de morir. No hay una edición póstuma de sus escritos. No existe la mano del editor que interviene ideas, capítulos, órdenes y formas..."

título: Cuentos Completos de Ricardo Piglia

EDItorial: Anagrama