Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las Salinas y comunidad del Anakenna interponen recurso contra el Serviu

Pidieron a la Corte de Apelaciones orden de no innovar por considerar que proyecto 6 Oriente tiene "gravosas consecuencias ambientales y urbanísticas".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por considerar que el diseño del proyecto "Ampliación calle 6 Oriente" tiene "gravosas consecuencias ambientales y urbanísticas" y porque "trae perjuicios graves de carácter comunitario", la Inmobiliaria Las Salinas en conjunto con la comunidad del edificio Villa Anakenna, interpusieron un recurso de protección contra Serviu, acción que fue acogida a tramitación por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

El recurso legal solicita específicamente una orden de no innovar para exigir al Serviu la revisión de este proyecto que , a juicio de los recurrentes "a todas luces es perjudicial para la ciudad de Viña del Mar".

La petición se fundamenta en "el actuar ilegal y arbitrario" incurrido por parte del Serviu, luego de que se negara a atender la solicitud de modificar el proyecto de Construcción y Prolongación 6 Oriente de Viña del Mar, lo que "ha provocado una privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de ciertos y determinados derechos por parte de nuestros representados, constitucionalmente protegidos y resguardados por esta acción de protección".

Modificación

En febrero pasado Las Salinas presentó al Serviu los antecedentes técnicos que sustentaban la necesidad de modificar el proyecto 6 Oriente, ya que a juicio de la entidad, entre otras cosas, imposibilita una correcta accesibilidad peatonal e integración territorial a los distintos vecinos del sector, incluyendo al paño de Las Salinas. Sin embargo, y transcurridos más de 2 meses desde ingresados estos antecedentes, la autoridad dictó un oficio en el que simplemente respondió que "la licitación no considera la ejecución de un diseño distinto al proyectado".

En el recurso presentado se plantea que el diseño vigente propuesto por Serviu "trae perjuicios graves de carácter comunitario, al profundizar la segregación entre barrios, dejándolos desconectados entre sí".

El texto agrega que a las comunidades colindantes "se les privará de manera permanente y definitiva la posibilidad de tener un cruce peatonal seguro y a nivel en la intersección de la calle 21 Norte con Avenida Alessandri, impidiendo completamente la integración de sectores significativos con la propia ciudad de Viña del Mar en que están inmersos y su borde costero".

Desde la comunidad del edificio Anakenna, con más de 40 años de existencia en el sector de avenida Alessandri, se informó que "el comité de administración tomó la decisión de adherir el recurso judicial presentado por Las Salinas, en vista de la falta de diálogo e información de parte del Serviu, respecto del proyecto 6 Oriente, que afectará gravemente la accesibilidad del sector, especialmente al eliminar la rotonda 21 norte y generar una trinchera en algunas pistas de la avenida Alessandri. Como vecinos, por más de 40 años del sector, consideramos que el proyecto 6 Oriente no tomó en cuenta la opinión de quienes habitamos el sector".

Serviu

El director de Serviu Valparaíso, Tomás Ochoa, comentó, que "en cuanto al recurso de protección éste se verá en sede judicial y ahí expondremos nuestros argumentos, así como también la inmobiliaria y los vecinos que interpusieron este recurso de protección. Lo que esperamos en cada uno de los proyectos que llevamos a cabo, es que conversando podemos, por un lado, ejecutar las obras que hacemos, pero también hacerlas de la mejor manera posible".

El directivo agregó que "como es la tónica del Serviu, siempre estamos abiertos a escuchar la opinión, los comentarios, sugerencias y propuestas que hagan diversos actores de la comunidad y este caso del proyecto 6 Oriente no es, ni ha sido la excepción".

Cabe recordar que el proyecto ampliación 6 Oriente busca conectar el plan con la rotonda Santa Julia, convirtiendo esta área en una carretera urbana, situación que ha sido resistida por una parte de la comunidad y que ha tenido el respaldo de la recién electa alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti quien ha señalado que la saturación vial en esta zona ha sido el reflejo de una falta de planificación que permitió, por ejemplo que en el sector existan hoy cuatro grandes centros comerciales.

Conserje octogenario aún espera propuesta de indemnización

E-mail Compartir

Hace más de un mes que se hizo público el caso de don Ricardo Ramírez Cárcamo, un pensionado de 80 años que viajaba todos los días desde Quillota a Viña del Mar, esta última ciudad donde hace 26 años trabaja como conserje en un edificio residencial.

Tras conocerse su caso y saber que el adulto mayor continuaba trabajando debido, como tantos casos, a la baja pensión que recibe, se elevaron voces de todos los sectores, surgiendo una campaña espontánea en ayuda de Ricardo y Rosita, su esposa de 91 años.

Desde el más absoluto anonimato, don Ricardo se hizo conocido. Llegaron matinales y programas de TV a visitarlo y, positivamente, se activó una red de ayudas que alivianaron la vida a esta pareja de adultos mayores.

Sin embargo, uno de los puntos que se hizo visible con este caso tuvo relación con la posibilidad de que don Ricardo, tras 26 años como conserje, pudiese acogerse a su merecido retiro. La piedra de tope era el monto, dado que, legalmente, en un caso de retiro voluntario, la administración del edificio donde labora, no tiene obligación de pagar una indemnización íntegra.

La cifra ofrecida era de 2 millones de pesos tras 26 años de trabajo. La suma no satisfacía al funcionario y despertó las críticas públicas.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama Valparaíso, ofreció asesoría legal al afectado a fin de tender un puente y lograr arribar a un buen acuerdo. De eso ha pasado casi un mes y del acuerdo nada.

Don Ricardo acaba de cursar una nueva licencia que le extendieron tras recibir uno de las donaciones que le hicieron: un audífono que permitirá mejorar su dañada capacidad auditiva.

"He estado nervioso, pasaron tantas cosas en una semana y ahora como que está todo detenido. Me están ofreciendo menos plata y no me parece que sea justo. Hay gente que cree que ya tengo lo que me queda de vida resuelto y no es así. Agradezco todas las ayudas que hemos recibido, no quiero ser mal agradecido, pero lo que estoy pidiendo es en justicia a lo que todo trabajador necesita", comentó don Ricardo.

21 de abril se hizo público el caso de don Ricardo, una residente del edificio donde trabaja reveló su historia.