Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En un Valparaíso pandémico y vacío mujer enfrenta la realidad

"Más grande que yo" es la obra que la compañía Teatro Container presenta en ciclo online y gratuito.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Una mujer insomne, que está en medio de una crisis de sueño y que ya no distingue el día de la noche, lo real de lo imaginario, recorre las calles de un Valparaíso vacío, en plena pandemia. Anda en bicicleta, viaja por los techos, lleva su cama a la orilla del mar y se enfrenta a un mundo en riesgo.

"Más grande que yo" se titula el texto dramatúrgico de la francesa Nathalie Fillion y que la compañía porteña Teatro Container transforma en una propuesta interdisciplinaria, que combina elementos del teatro y el cine y que se presentará a partir de este viernes 4 de junio como parte del ciclo Teatro Hoy de la Fundación Teatro a Mil, que por segundo año consecutivo se realizará de manera online y gratuita.

"Ha sido un trabajo muy experimental, en el que hemos tenido que encontrarnos con un formato, que si bien conocemos, nunca habíamos desarrollado. No somos cineastas pero tuvimos que entrar en un trabajo cinematográfico", explica Nicolás Eyzaguirre, director de la propuesta y de Teatro Container.

Esta aventura comenzó el año pasado, cuando la agrupación fue invitada a realizar una lectura dramatizada en el festival Santiago Off. Gracias a la colaboración del Instituto Francés pudieron conseguir los derechos del monólogo de Fillion y comenzaron a darle forma a su propuesta.

"En ese momento pensamos en que no queríamos grabar a una persona leyendo, sino que queríamos aprovechar la oportunidad para que ese texto apareciera en la ciudad y eso se comunicara con nuestro trabajo habitual que es el teatro de calle, las artes en el espacio público", explicó Eyzaguirre, en alusión a su trabajo tanto en la compañía como en el Festival de Teatro Containzar, que se caracteriza por adaptar el escenario a la geografía de Valparaíso. "Pudimos conectar todo lo que hemos hecho como trabajo de sitio, en que nos enfrentamos a escenarios vivos y trabajamos con lo que hay".

Videoclip teatral

Kevin Morizur, co director de la agrupación, entregó detalles sobre la historia y su protagonista: "Kasandra es una mujer francesa que vive en Paris (en el texto original) y sus escritos te llevan a una universalidad de temáticas, de preguntas y cuestionamientos que tiene una mujer en esta época y que nació en los 80 (...) En su monólogo esta mujer insomne se hace preguntas sobre el consumo, sobre el estado del planeta y confrontar sus pensamientos con las imágenes de una ciudad vacía fue un gran aporte".

Si bien la autora escribió la obra antes de la pandemia, sus reflexiones son muy actuales y reflejan la crisis que muchos atraviesan hoy. "Ahora con la pandemia es demasiado literal, demasiado evidente, pero siempre hay luces antes; a través del arte la humanidad se adelanta a los acontecimientos porque va percibiendo los cambios de su entorno; hace veinte años atrás ya era un sentimiento generalizado que estábamos en el fin de una era. En una entrevista a Nicanor Parra del año '80, él ya estaba hablando de la crisis del planeta", señala Nicolás Eyzaguirre.

"Más grande que yo" muestra a esta mujer (interpretada por la actriz Nury Ortego) deambulando por la ciudad en una especie de videoclip del texto dramático. La pantalla la muestra en distintos lugares, mientras que el monólogo se escucha como una voz en off.

Morizur cuenta que grabar en una ciudad vacía entregó el contexto ideal para la historia. "No nos encontramos con ningún vecino, grabamos un domingo a las 8 de la mañana en el Reloj Turri y solo nos encontramos con los animales, que son los que estaban acá antes que nosotros".

El codirector detalla que una característica del grupo es la capacidad de encontrar los sitios precisos para desarrollar la propuesta. "Hicimos algunas tomas en la Maestranza Barón donde trabajamos hace 3 años y a donde hemos invitado a distintas compañías del país a realizar residencias. Una imagen potente es cuando ella está parada sobre su colchón frente a la bahía. Son puntos de vista increíbles que tenemos la suerte de ver".

"Más grande que yo" será transmitida del 4 al 16 de junio en Teatroamil.tv, a las 20 horas de manera gratuita. Los interesados en verla deben suscribirse. Más información en el sitio web de Teatro a Mil. Mañana habrá un conversatorio post función.

"las autoridades son indolentes"

E-mail Compartir

Nicolás Eyzaguirre valora el espacio que abre al Teatro Hoy en esta pandemia, pero advierte que " nos damos cuenta de la inmensa falta que hacen los espacios de encuentro, todos soñamos con poder estar enun festival, en un espacio al aire libre. Si bien es un gran aporte lo que Santiago a Mil está haciendo, son medidas de emergentes, pero lo que realmente necesitamos es tener una interlocución con las autoridades, con las personas que deciden qué podemos hacer y qué no. No puede ser que abran Fantasilandia y que no puedan haber alternativas para ver música, teatro, cine. Hemos hecho muchos espectáculos al aire libre y tenemos todo el profesionalismo para gestionar espacios seguros y las autoridades ante eso han sido indolentes".