Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Siguen los coletazos por despidos injustificados al interior de Muni porteña

Durante la jornada de ayer, los funcionarios se manifestaron a las afueras del edificio consistorial. "Esto es un abuso", indicó representante.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Araíz de las desvinculaciones conocidas durante la jornada de este lunes, que representaron, según los afectados, un despido injustificado y una práctica antisindical, los extrabajadores, en compañía de sindicatos y organizaciones sociales, realizaron una manifestación durante el día de ayer a las afueras de la Municipalidad de Valparaíso.

En la ocasión, un grupo importante de personas alzaron sus voces en el edificio consistorial, a través de pancartas y gritos para así, exigir el reintegro inmediato de quienes se vieron afectados por la situación.

Al respecto, la representante Natalia Corrales, dirigente de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado (UNTTHE), conversó sobre la manifestación realizada.

"Estamos denunciando los despidos arbitrarios contra dirigentes sindicales, personas que hicieron denuncias por maltrato laboral, contra familias completas, trabajadoras y trabajadores que llevan en promedio 8 años en la Municipalidad trabajando a honorarios, bajo esta precariedad. Consideramos que esto es un abuso, no corresponde", indicó Natalia Corrales.

ArREMETIDA POLÍTICA

Por otro lado, también se puso sobre la mesa una posible arremetida política contra quienes fueron despedidos.

"Estos despidos se hicieron, además, sin considerar la opinión de las jefaturas directas, que tampoco están de acuerdo con estos despidos y además, lamentablemente, vemos que hay una arremetida política contra quienes se manifestaron políticamente por otras opciones, que no fueron el alcalde Sharp, y también contra personas y dirigentes que denunciaron violencia laboral y que denunciaron que probablemente iban a ver estos despidos por el problema de financiamiento que generó la mala gestión de la administración", aseguró la representante UNTTHE.

Tras la manifestación y a modo de reflexión, los afectados exigieron que los despidos se reviertan.

"Esperamos que estos despidos se reviertan, que no hayan más despidos porque además nos están amenazando. La crisis no la pueden pagar las trabajadoras y trabajadores. Esperamos que el alcalde nos reciba y que nos dé una respuesta formal a lo que esté pasando y que nos dé una solución. No somos responsables de este problema de gestión interna", finalizó Natalia Corrales.

Municipalidad

Al consultarle a la Municipalidad sobre lo sucedido, declinaron referirse a la manifestación en sí y consolidaron las palabras entregadas por el administrador municipal (s), Nicolás Guzmán durante esta semana.

"El municipio ha tenido que tomar una decisión compleja en orden a no renovar 44 contrataciones a honorario, debido a la gran crisis presupuestaria que vive la municipalidad y otras del país. Producto de la pandemia del coronavirus, se han visto afectados nuestros ingresos como municipio, lo que ha producido también, en este último trimestre, un déficit que supera los 1.150 millones de pesos; por esto el municipio se ha visto obligado a rebajar el gasto y reestructurar el personal", repitiendo lo expuesto durante la tarde del día lunes.

Viña: inquietud laboral da pie a reunión y aprontes previos al traspaso

E-mail Compartir

Los rumores sobre traslados hacia departamentos "menos expuestos" e intenciones varias de personal de confianza de la alcaldesa Virginia Reginato de poder continuar en el municipio no cesan e involucraría incluso a personas del círculo más cercano a la jefa comunal.

La incertidumbre, como para cualquier trabajador que ve en peligro su empleo, se acrecienta a medida que se acerca el traspaso programado para el próximo 28 de junio.

Ayer se comentaba entre los funcionarios sobre las pocas renuncias formales que han presentado, hasta ahora, personas de confianza de la administración Reginato.

Uno de los pocos que, señaló una fuente al interior del municipio, ya presentó la suya, fue el periodista Luis Carlos Prieto, quien cumplía, según contrato publicado por Transparencia, la labor de "generar propuestas para la elaboración de respuestas a los requerimientos que los usuarios realizan a través de las plataformas digitales del municipio", labor por la cual percibía el honorario bruto mensual de más de 3 millones 200 mil pesos.

Se esperaba el desarrollo de una reunión de directores y un pronto encuentro previo al traspaso formal de la administración entre los equipos de Virginia Reginato y la nueva alcaldesa, Macarena Ripamonti.