Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Kindberg edita crudo libro sobre el estado de coma

Sello porteño presenta "Los enfermos", debut de la autora argentina Natalia Rozenblum catalogado como "un taladro al corazón".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Como una novela oscura, claustrofóbica y desesperanzadora es descrita "Los enfermos" (2016), el debut literario de la escritora argentina Natalia Rozenblum y que en este año pandémico aterrizó en nuestro país de la mano de la editorial porteña Kindberg, que suma ya 12 volúmenes a su catálogo.

En una época en que sabemos más que nunca del precario sistema de salud público de Chile, esta escritora nos muestra la historia de una mujer que pasa noche y día cuidando de su hijo en estado de coma en una pequeña sala de un hospital.

"Empecé con una imagen. Conozco a alguien que se pegó un tiro, falló y está en estado vegetativo hace unos años, se trata de un chico de mi edad", contó la autora al medio Infobae en 2017. "Cuando me enteré de eso, me quedó una fotografía de la madre cuidando a ese hijo, quedó en mi cabeza hasta que en un momento comenzó a moverse la foto y a partir de ahí uno empieza a pensar hacia dónde va".

Sin anestesia

"Los enfermos" narra la internación de Manuel en el hospital, inmóvil como una estatua de tristeza a causa de un suicidio frustrado, al que mientras tanto su madre cuida día y noche, esperando un movimiento que alimente su esperanza de una recuperación que lo devuelva a la vida. El personaje de Alfredo, el padre de Manuel, irrumpe personificando el cáncer que ha enfermado por décadas a la familia.

Así, con la justificación de visitar a su hijo, ultraja a su mujer en frente de Manuel, quien inconsciente, no puede defenderla. Gracias a una leve mejoría del joven, su progenitora ve la oportunidad perfecta para escapar del hospital y esconderse de la brutalidad de Alfredo en la casa de otro enfermo que aparece durante el coma de su hijo y que es dado de alta en el mismo periodo.

La propia Rozenblum asegura que su libro es perturbador. "Me gustan mucho los climas de oscuridad y con disturbios, es algo que me atrae leer y también me atrajo escribirlo, pero sí es cierto que hay un momento en el que el personaje te agobia y te arrastra en su misma forma de ver las cosas, de esperar que algo paso o deje de pasar".

En Argentina el libro fue catalogado como "una patada directa a la boca del estómago" o "un taladro en el corazón".

"Los enfermos" se puede conseguir en www.kindberg.cl. Próximamente estará en librerías.

Universidad de Valparaíso libera textos para su descarga gratuita

E-mail Compartir

Los libros "Diario íntimo de Chile", diario de vida escrito por 384 personas mayores; "Paisaje, patrimonio cultural, tutela: una historia italiana", de Salvatore Settis, y "La pasión y la condena", de Juan Villoro, fueron puestos a libre disposición de la comunidad, con descarga gratuita, por la Editorial de la Universidad de Valparaíso.

"Diario íntimo de Chile" fue escrito por 384 personas mayores, quienes combatieron la asfixia con la escritura y dejaron un testimonio histórico de los inicios de la pandemia

Mientras que "Paisaje, patrimonio cultural, tutela: una historia italiana" es una una síntesis de la historia del patrimonio italiano y de su preocupante vulnerabilidad.

"La pasión y la condena", de Juan Villoro, es un ensayo, mediante el cual el lector descubre que los libros no quieren ser escritos y que no cualquiera posee las condiciones psicológicas y existenciales para lidiar con esa resistencia.

Las descargas se pueden realizar en www.editorial.uv.cl.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar

Verdades incómodas que hacen reír

Muchas veces extrañamos el humor en la literatura. Pareciéramos enfrentarnos a textos abundantes en exploradores de abismos que habitan siempre en la resaca de la melancolía y la tristeza crónica, por lo mismo, de vez en cuando es necesario parar y darle un espacio a la carcajada estruendosa que rompe toda quietud.

La editorial Hotel de ideas acaba de publicar "Andá a lavar los platos", una cuidada selección de tiras cómicas de la dibujante argentina Alejandra Lunik.

La escritora trabaja con la contingencia, con lo que observamos en nuestro día a día. Estamos ante viñetas atravesadas por la posmodernidad -con sus extrañezas y contradicciones-, por lo mismo, es un libro-espejo que se hace parte de su tiempo social.

En una de mis ilustraciones favoritas, un hombre vestido con guayabera contrae matrimonio con una mujer. El cura leyendo el libro de protocolos, les dice: "En nombre del capitalismo salvaje, los declaro marido y mujer". En otro dibujo, una anciana le dice a otra: "El problema de elegir entre civilización y barbarie es lo difícil que resulta distinguir una de la otra". Ambos textos son parte del humor desplegado por Lunik. Cada decisión que tomamos, estará siempre atravesada por la brutalidad de un espacio que debemos cambiar. Visibilizándose mediante la risa aquello que nos subyuga y determina.

La sátira y el absurdo es lo que predomina en este libro. Además de referencias sarcásticas a lo bestial del libremercado y a las construcciones del amor romántico, hallamos sirenas y náufragos que en la

soledad de sus paisajes buscan una nueva forma de entender sus rituales.

El escritor Enrique Vila-Matas sostuvo que: "La ironía era la forma más alta de sinceridad". La obra de Lunik se hace parte de este mantra, pues posiciona a todos sus personajes en el centro de verdades que siempre resultan incómodas.

"La sátira y el absurdo es lo que predomina en este libro. Además de referencias sarcásticas a lo bestial del libremercado".

título: "Andá a lavar los platos"

autora: Alejandra Lunik

editorial: Hotel de ideas