Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

MOP recibe ofertas económicas para restauración de Iglesia San Francisco

Una de las empresas interesadas en la ejecución de los trabajos presentó su oferta dentro del presupuesto oficial asignado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un importante paso para la restauración de la Iglesia San Francisco de Valparaíso se dio la jornada de ayer tras la apertura de las ofertas económicas de las dos empresas que presentaron propuestas para ejecutar estas esperadas obras que se vieron interrumpidas tras un siniestro el año 2013.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer Sánchez informó que una de las empresas interesadas en ejecutar las obras presentó su oferta económica dentro del presupuesto oficial dispuesto para estos trabajos.

"Estamos muy contentos de informar que avanzamos en la restauración de la Iglesia San Francisco, hoy (ayer) abrimos las ofertas económicas y una de las empresas presentó su propuesta acorde al presupuesto oficial que es de 7 mil 39 millones de pesos; ahora la comisión tiene que evaluar las ofertas económicas recibidas y continuar con los trámites administrativos para poder adjudicar este esperado proyecto; si bien el proceso aún no termina, es una buena noticia para compartir con la ciudadanía, ya que es un importante avance para el patrimonio local", explicó el seremi.

La autoridad regional recordó que el Monumento Nacional sufrió un lamentable incendio en el año 2013, cuando estaba siendo sometida a una restauración mayor, tras el siniestro ocurrido en el año 2010.

Lo que viene

Ahora, la Dirección de Arquitectura del MOP realizará una intervención que logre reponer los faltantes de la nave, detener el deterioro general y restaurar el inmueble; además de esto el proyecto considera la adecuación del convento como casa de retiro y centro comunitario, para uso cultural y social de la ciudadanía.

Cuando se inicie el contrato, el plazo establecido para la restauración es de 2 años, por lo que estas obras estarían finalizando para el segundo semestre de 2023.

2 años es el plazo establecido para la restauración de la Iglesia San Francisco.

CGE invertirá más de $1.300 millones para fortalecer sistema eléctrico en la región

Plan para 2021 contempla acciones para mantener dentro de la normativa vigente los indicadores de calidad de suministro y reducir los periodos en que los clientes pueden estar sin energía.
E-mail Compartir

Con el foco puesto en la calidad y continuidad del suministro eléctrico CGE puso en marcha su plan anual de trabajo, que considera 57 actividades de mantenimiento e inversión en la Región de Valparaíso, con una inversión estimada en más de $1.300 millones en el área de distribución de energía.

Las acciones apuntan, entre otros objetivos, a mantener dentro de la normativa vigente los indicadores de calidad de suministro y reducir los períodos en que los clientes pueden estar sin energía.

Al respecto, Marco Carvajal, gerente Zonal de CGE, explicó que "nuestras acciones de mantenimiento e inversión están programadas hasta diciembre, especialmente en aquellas comunas que requieren un esfuerzo focalizado. La inversión estimada para el 2021 supera los mil millones de pesos porque entendemos y queremos que la comunidad reciba un suministro eléctrico seguro y de calidad".

Dentro de las acciones a ejecutar durante el 2021 para las comunas de la región que están dentro de concesión de la compañía, se considera la revisión y cambio de equipos, extensiones de redes eléctricas, instalación de generadores de gran potencia en zonas aisladas, lavados de aislación de líneas en sectores costeros, termografías y reemplazo de postes y estructuras, además de actividades de despeje de vegetación cercana a las redes.

"Este año continuaremos trabajando para mantener y mejorar los índices promedio de interrupción de suministro permitidos por la normativa eléctrica. Estas actividades apuntan a fortalecer el sistema eléctrico en la región y la calidad de servicio que entregamos a nuestros clientes, dándole especial énfasis al lavado de aislación, inspección de redes, termografía y poda", puntualizó el ejecutivo.u