Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A diferencia de lo que aún no se aclara en Perú, en Chile ganó Keiko

En los conteos generales Castillo sigue imponiéndose por escaso margen a Fujimori, aunque sigue llegando votos y el sufragio en el exterior sería clave.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La elección presidencial en Perú se mantiene sin un ganador, disputa en la cual podría jugar un rol relevante el voto de sus ciudadanos en el exterior, que según informó ayer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminarán de escrutarse recién este fin de semana.

No obstante, la entidad ya procesó el 100% de los votos emitidos por los 44.779 peruanos que residen en Chile, donde vive la cuarta colonia más importante de incaicos en el mundo, tras Estados Unidos, España y Argentina.

Según la ONPE, un 56,4% de ellos apoyó a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, contra el 43,596% que respaldó al abanderado de Perú Libre, Pedro Castillo.

En EE.UU., en tanto, la derechista conseguía un 78,3% y el izquierdista un 21,6%, aunque todavía restaban por escrutarse poco menos del 30% de los votos. En Argentina, y ya con todas las mesas procesadas, Fujimori obtuvo un 57,3% y Castillo un 42,6%.

En Perú seguían contándose votos y hasta las 18.00 horas Castillo llevaba una ventaja de 84 mil sufragios por sobre Fujimori. El primero lograba el 50,244% y la segunda 49,756%, con el 98.078% de las actas escrutadas.

Los analistas estiman que confirmar a un ganador podría tardar varios días, dado lo ajustado de los escrutinios, la tardanza del voto foráneo y las acusaciones de Fuerza Popular de supuestas irregularidades, algo que hasta ayer descartaban los observadores internacionales que tuvo el proceso, incluida la Organización de Estados Americanos.

El representante de Transparencia, Iván Lanegra, aseguró que no hay indicios de "fraude electoral", pues las actas oficialmente cuestionadas por los partidos "ni siquiera llegan a 500", lo que a su juicio es "absolutamente normal" en estas instancias.

"Debería reinar la tranquilidad, la calma, mientras el proceso electoral sigue el camino normal que ha venido siguiendo", dijo a Andina. "Hay que respetar los resultados, a las autoridades electorales, llamar a la calma y la ciudadanía y combatir las noticias falsas", agregó.

Macron relativiza la cachetada: "Fue un hecho aislado"

E-mail Compartir

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le restó importancia a la bofetada que recibió por parte de una persona y dijo que se trató de un acto aislado.

"Hay que relativizar este incidente, que creo que es un hecho aislado. No hay que dejar que oculte el resto de temas tan importantes para la vida de muchos", dijo al diario local "Le Dauphiné Libéré".

Macron recibió una cachetada en un recorrido al departamento de Drôme, en el sur del país. El mandatario se acercó a una valla a saludar a la gente que lo esperaba en la calle. Al darle la mano a un hombre, este le lanzó un golpe con la otra, que según la versión del Elíseo no le llegó a pegar.

El hombre fue rápidamente inmovilizado por los servicios de seguridad y tanto él como otra persona, ambos de 28 años, fueron detenidos y podrían enfrentarse a una pena de tres años de cárcel y 45.000 euros de multa.

El presidente afirmó que no tenía la sensación de que haya una degradación del ambiente político, como dijeron otros funcionarios.

"No me gustaría que individuos aislados o gente que va hacia los extremos puedan, de alguna manera, hacer olvidar al resto. El pueblo francés es republicano. La inmensa mayoría se interesa por los problemas de fondo", añadió.

Macrón instó a no dejar que "hechos aislados, de individuos ultraviolentos, como siempre ha habido, tomen posesión del debate público", pues "no lo merecen". "En la República hay libertad de expresión, controversia, libertad de voto, y el pluralismo democrático que hace que te puedas distanciar de gente a la que se le da el mandato de forma regular y que vota las leyes. La contrapartida de esto es que no puede haber violencia, odio, ni en el discurso ni en los actos", sostuvo.

Harris a migrantes ilegales: "No vengan a EE.UU."

E-mail Compartir

Una agenda centrada en la migración ilegal desplegó entre el lunes y ayer la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien visitó Guatemala y México. En el primero le envió un duro mensaje a quienes pretendan viajar a su país.

"No vengan a Estados Unidos, no vengan", indicó en una conferencia conjunta con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei.

En su primera gira internacional desde que llegó a la Casa Blanca, la líder demócrata prometió varias medidas que buscan desincentivar la migración irregular desde ese país, incluida la creación de un ente transnacional que luche contra la corrupción y la inversión de empresas privadas de EE.UU. en las zonas más pobres de Guatemala.

"Nuestro mundo está interconectado y es interdependiente. Y sabemos que lo que pasa en el extranjero impacta nuestra seguridad y prosperidad en Estados Unidos. Esa es la razón por la que estoy en Guatemala", agregó.

Harris llegó ayer a México, donde discutió con el presidente Andrés Manuel López Obrador políticas migratorias y asuntos bilaterales.

EE.UU. comprometió US$250 millones en inversión para favorecer el desarrollo del el cacao, el café y el ecoturismo en el sur mexicano; y créditos para el fomento de infraestructura.