Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos activos bajaron 7,5% en región, pero Quilpué y V. Alemana subieron

En una semana Valparaíso, Viña y Concón disminuyeron casi en un 15% sus contagios. Dicha tendencia no se repitió rumbo al Troncal.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los casos activos siguen con tendencia a la baja y de acuerdo al 131° Informe Epidemiológico la región pasó de 5.218 hace 7 días a 4.825, lo que representa 397 casos menos y equivale a -7,5% en una semana.

Si bien el saldo es positivo, pues en la mayoría de las comunas se retrocedió en las cifras, la pandemia en la región posee diferencias. Y es que si en el Gran Valparaíso la baja es notoria en 7 y 14 días, comunas como La Ligua, La Calera, Llay Llay y Cartagena siguen en alza. A estos ejemplos se suma Villa Alemana y Quilpué que elevaron en 40 y 1 caso, respectivamente dichos indicadores de en una semana.

Quilpué subió en un 0,2 sus casos, mientras que sus vecinos de Villa Alemana en un 14,8%.

En el detalle es posible advertir que La Calera subió 16 casos (de 160 a 176); Cartagena pasó de 115 a 136 en una semana; La Ligua tenía 96 casos activos el miércoles pasado y ahora posee 135 mientras Llay Llay elevó sus contagios activos de 81 a 111.

Valparaíso y viña

En el caso del Gran Valparaíso la baja es evidente y según explica el infectólogo Rodrigo Cruz, lo anterior confirma que la anunciada ralentización de la pandemia ha comenzado a ser una realidad, y que ratifica el hecho de que en los pasados siete días en el país y la zona los indicadores de tasas de incidencia y positividad disminuyeron de manera similar.

En el desglose de los casos activos, la comuna de Valparaíso pasó de 761 a 651, es decir 110 contagios menos que representa una rebaja del 14%.

La Ciudad Jardín experimentó una disminución parecida a Valparaíso con un 15% menos de casos activos, pasando de 653 a 555, es decir en 7 días la rebaja fue de 98 casos.

Concón que la semana pasada tuvo que retroceder a Transición después de haber estado dos semanas en Preparación, tuvo una baja del 16% en una semana. La capital gastronómica pasó de 102 a 75 casos activos.

247 casos diarios

Ayer la Seremi de Salud informó de 247 nuevos casos diarios; una positividad de 11,4% con apenas 2004 test PCR informados y 217 camas UCI ocupadas.

Las comunas con mayor cantidad de contagios fueron Valparaíso con 50, 17 Quilpué, 15 Cartagena, 12 Los Andes, 11 Quillota y 10 casos en Viña del Mar, San Antonio, El Tabo y San Felipe.

cambios en el paso a paso

E-mail Compartir

Pese a las expectativas sobre posibles cambios al plan Paso a Paso, el ministro de Salud, Enrique Paris, aclaró que primero se entregarán las conclusiones de la Jornada de Escucha Ciudadana del sábado -donde participaron 140 gremios de diversos sectores-, por lo que hoy no se harán nuevos anuncios en esta materiao los análisis que hemos hecho", explicó Paris. Con ello, el ministro de Salud comentó que "se ha sistematizado toda la información, esa información por respeto tiene que ser conocida por la gente que participó en las reuniones, entre ellas el Colegio Médico. Y una vez que ellos conozcan esa información, nosotros daremos a conocer los cambios o probables cambios al plan que ustedes conocen, pero eso no se hará mañana de ninguna manera, porque es importante que la gente que participó con sacrifico, estuvimos más de tres horas reunidos, conozcan esas ideas". Sobre posibles cambios en los aforos, el titular del Minsal expresó que "no quiero adelantar nada de eso, porque como les dije hubo muchas instituciones y agrupaciones, incluso el Colegio Médico que participó (..entonces esperaremos las respuestas de ellos, y después de eso tomaremos medidas".

Ministerio de Salud reportó 2.768 casos nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó este miércoles 2.768 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 2.165 corresponden a personas sintomáticas y 436 no presentan síntomas. Además, se registraron 167 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.528.409. De ese total, 32.507 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.462.966.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 56 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de muertos asciende a 31.746 en el país.

A la fecha, 3.229 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 2.767 están con apoyo de ventilación mecánica.

Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 188 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de red de laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 24.067 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 16.248.684 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 9,37% y en la Región Metropolitana es de 11%.