Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile llega al 80% de vacunados con una dosis

Minsal habló de "misión cumplida" , aunque para esta fecha se aspiraba a tener "inmunidad de rebaño". Subsecretaria adelantó que nuevas normas del Paso a Paso considerarán la inoculación. Contagios bajaron a menor nivel en 4 meses.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Cuando hoy se cumplen seis meses desde la inoculación de la primera vacuna anticovid aplicada en Chile, el Ministerio de Salud anunció que en la víspera se consiguió alcanzar el primer gran hito de la campaña, al haber vacunado al 80% de la población objetivo.

Al bordear las 12,2 millones de personas inyectadas con al menos una dosis de los fármacos, ayer la cobertura inicial cerró en un 80,26%, lo que fue celebrado por las autoridades. "Este fue nuestro primer gran objetivo y podemos decir: misión cumplida", tuiteó el ministro de Salud, Enrique Paris.

La cifra del 80% se alzó desde el inicio de la campaña como un número mágico fuertemente vinculado a la llamada "inmunidad de rebaño". En al menos dos ocasiones en febrero Paris aseguró que la inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 80% de vacunación de la población objetivo, lo que se lograría a fines de junio, misma meta que manifestó en marzo el Presidente Sebastián Piñera a medios internacionales.

"Solo podemos estar confiados cuando hayamos vacunado al 80% de la población susceptible, y esperamos que eso ocurra a fines de junio. Recién ahí podremos volver a tener una vida menos restringida por el virus", dijo el ministro Paris en febrero a Canal 13. Sin embargo, en dicha entrevista por "transparencia" precisó que la inmunidad se consigue siete días después de la segunda dosis.

Hoy quienes han completado su esquema de vacunación son el 64% de la población objetivo, unas 9,7 millones de personas, con más de 2 millones en espera para recibir el segundo pinchazo.

"Esperamos pronto alcanzar el 80% con las segundas dosis", comentó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien igualmente calificó como "una buena noticia para el país" el haber completado tal cobertura con primeras dosis. "Tenemos que ir por más", añadió.

"Esto no significa que debamos bajar los brazos", complementó Paris.

Autoridades del Minsal se trasladaron a la Región de Magallanes, la primera en conseguir el 80% de cobertura con segundas dosis y cerca de 90% con el pinchazo inicial.

"Estamos trabajando para lograr la misma meta de protección en todo Chile", tuiteó hace unos días Piñera.

En la región autoridades locales solicitaron mayor libertad laboral dada su alta inoculación, instancia en la que la subsecretaria Daza anticipó que los ajustes que se harán en el plan Paso a Paso considerarán "como un tema importante" la vacunación.

Un estudio internacional divulgado ayer constató que el 72% de los trabajadores chilenos cree que vacunarse aumentará sus oportunidades laborales, cifra superior al promedio mundial (56%) y que ubica al país como la sexta nación más optimista en este aspecto, sólo superado por India (85%), Malasia (79%), Brasil (75%), España (75%) y México (74%). Desde la multinacional Randstad, autores del estudio, señalan que los trabajadores más optimistas son de países más golpeados económica o sanitariamente por la pandemia.

El nuevo paso a paso

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, ahondó que las medidas del nuevo Paso a Paso recogerían propuestas hechas por 140 agrupaciones, que incluye incorporar una mirada regional a las medidas sanitarias, relevar la salud mental y retomar la presencialidad en colegios. Sobre lo último el Mineduc reiteró su intención de aperturas en cuarentena.

Pese a que Bellolio confirmó que los anuncios se harían hoy, horas más tardes Paris lo descartó, pues antes se plantearán las ideas a gremios y agrupaciones.

Aún sin fecha de presentación, la reforma al plan sanitario se dará en días que La Moneda solicita extender el Estado de Excepción y en que los contagios se han estabilizado. Ayer con la menor cantidad de tests desde marzo se informó 2.768 casos nuevos, cifra que no se veía hace cuatro meses.

Salud asegura que hay 46.800 Pfizer para los menores de la región

E-mail Compartir

Pese a que algunos municipios de la zona interior informaron a sus vecinos por redes sociales sobre la escasez o carencia de vacunas Pfizer para menores de edad con comorbilidad y segundas dosis de varones de menos de 45 años que se pusieron como primera dosis AstraZeneca; desde la Seremi de Salud se detalló que hay 46.800 dosis disponibles.

En comunas como Quillota y Olmué, los vecinos se informaron por redes oficiales de los municipios de la ausencia de esta vacuna que es sugerida esta semana para menores de entre 12 y 17 años que presenten comorbilidades. Y es que además de la baja cantidad de dosis, el problema de esta vacuna era la especial conservación que requería refrigeración de -70 Celsius, pero posteriormente esta condición se elevó a -15 grados C.

Entre el 10 y 28 de mayo la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respectivamente, aprobaron el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech para niños y adolescentes de 12 a 15 años.La vacuna Pfizer-BioNTech, del laboratorio Pfizer-BioNTech está compuesta por un ARNm modificado con nucleósidos (modRNA) formulado con nano partículas lipídicas (ARNm) que codifican la glicoproteína "Spike" (S), que es esencial para que el virus se adhiera a las células humanas y las infecte.

100% eficacia

La vacuna se administra en un esquema de dos dosis (0,3 ml cada una) con un intervalo de 28 días. Los laboratorios BioNTech y anunciaron en marzo de este año que su vacuna contra el coronavirus demostró una eficacia del 100% en jóvenes de entre 12 y 15 años. Según ambas empresas, los ensayos de fase 3, llevados a cabo en 2.260 adolescentes en Estados Unidos "demostraron una eficacia del 100% y una sólida respuesta de los anticuerpos", así como buena tolerancia y efectos secundarios consistentes con los observados en adultos. Se observaron 18 infecciones confirmadas por COVID-19 en el grupo de placebo y ninguna infección confirmada en el grupo que recibió la vacuna.

En la región la población objetivo de entre 12 y 17 años es de 148.953 2 niños, niñas y adolescentes.

148 mil 953 menores es el grupo objetivo de entre 12 y 17 años en la región.