Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lluvia estuvo acompañada de marejadas y accidentes menores

Persistente lluvia no generó mayores anegamientos en Viña del Mar. La vigilancia estuvo focalizada en el borde costero donde hubo sobrepasos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Las lluvias habían estado esquivas en la zona por eso la llegada de un sistema frontal que comenzó a manifestarse con mayor intensidad en horas de la madrugada de este miércoles fueron bienvenidas y por fortuna, pese a su persistencia, no generaron mayores dificultades en la ciudad.

Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, destacó el buen comportamiento general de la ciudad y el hecho que no se produjeran anegamientos importantes que generaran complicaciones en el tránsito.

"Sí tuvimos varios accidentes automovilísticos por falta de resguardo de los conductores y no respetar las velocidades, en especial teniendo en cuenta las condiciones del pavimento. Los 12 tranques desarenadores están a plena capacidad y los dos esteros están bien", precisó el directivo.

Marejadas

Especial atención existió en torno al borde costero. La Armada de Chile anunció marejadas desde Arica al Golfo de Penas y Juan Fernández, las que estarán presentes entre hoy y el 28 de junio. Sin embargo, ya durante la jornada de este miércoles se pudo apreciar un intenso oleaje y sobrepasos en la Av. Perú, sin que se generara daños a la infraestructura pública.

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso advirtió sobre estos fuertes oleajes y rompimientos en las bahías abiertas en dirección suroeste para el litoral de la región, las que debieran alcanzar su mayor potencia los días 27 y 28 del presente mes, en horario de marea alta.

Por lo mismo, durante la jornada de ayer, personal de la Policía Marítima, al igual que carabineros y personal de Seguridad Municipal, se mantuvieron recorriendo permanentemente el borde costero, en especial la Av. Perú, donde mediante el uso de megáfono se alertó a peatones y automovilistas que se alejaran de la vereda poniente por el potencial riesgo de sobrepasos.

En más de una ocasión carabineros debieron llamar la atención a quienes llegaron especialmente a este paseo para tomar fotografías o disfrutar en primera fila del fenómeno.

Sin embargo, debido al alto riesgo que implica esta temeraria acción, funcionarios policiales se mantuvieron en el sector obligando a las personas a retirase de la zona.

De acuerdo al informe meteorológico hasta ayer a las 14.00 horas, en Viña del Mar habían caído 15,3 milímetros de agua y en Valparaíso 16,2.

Para la presente jornada sólo se espera la presencia de chubascos y para mañana chubascos por un margen frontal.

Para el fin de semana se espera un notorio descenso en las temperaturas, esperándose incluso que cifras bajo 0, en especial en los valles interiores como Casablanca, Quilpué, Villa Alemana, Peñablanca, Limache, Olmué y el valle de Aconcagua.

Piden incluir a feriantes que no pueden acceder a bono de 1 millón

E-mail Compartir

El consejero regional Manuel Millones pidió al Ejecutivo enviar una ley corta que elimine requisitos de contar con primera categoría comercial y patentes, pues muchos pequeños comerciantes de ferias libres no cuentan con esos antecedentes y quedan fuera de todo beneficio.

El pasado 17 de junio fue publicada en el Diario Oficial la nueva Ley sobre el Bono de Alivio de un millón de pesos que fue aprobado en el Congreso, destinado a las Pymes e incluso a las Ferias Libres del país, lo cual se sumaba a la iniciativa de beneficios tributarios para el mismo sector. Una buena noticia que iba a significar un alivio para más de 820 mil pequeñas y medianas empresas, más los feriantes. No obstante a poco andar estos últimos se dieron cuenta que muy pocos de ellos podrán acceder al bono, debido a los requisitos que se estipulan en la normativa legal: tener iniciación de actividad de Categoría 1 en el Servicio de Impuestos Internos e incluso el pago de patentes municipales al día, dos elementos que de inmediato dejan fuera a miles de feriantes a los largo del país, motivo por el cual el core Millones, solicitó al Ejecutivo reparar el error a la brevedad. "Le pido al Gobierno a través del Ministerio de Economía, pueda enviar al parlamento una Ley corta para que repare este error del Congreso, para que los miles de feriante puedan acceder al bono, mejorando la redacción de la ley y quitando los requisitos para que puedan recibir el dinero que tanto necesitan", expresó Millones.