Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las "Históricas" de Chile llegan a la pantalla con íntimo documental

La pieza rescata la intimidad del grupo de las seleccionadas para el mundial de Francia en 2019.
E-mail Compartir

Camila Rojas

La selección chilena femenina de fútbol mantuvo el puesto 37 en el ranking FIFA, confirmando el buen momento de un equipo que ha recorrido un largo camino para llegar a posicionarse a nivel regional, superando al día de hoy a Paraguay (50°), Venezuela (56°), Ecuador (65°), Perú (66°), Uruguay (73°) y Bolivia (91°).

Precisamente, el camino avanzado por las seleccionadas, y su participación en el mundial de Francia en 2019, fue capturado en un documental que será emitido en un par de semanas.

"Pedimos autorización, en primer lugar a la federación, para poder seguirlas porque queríamos contar esta historia de La Roja femenina camino a su primer mundial adulto. Nosotras fuimos las camarógrafas durante todo el viaje", revela Grace Lazcano, la reconocida periodista deportiva que se embarcó junto al equipo, en compañía de su colega radial y exfutbolista Javiera Court, para capturar la dinámica interna del equipo desde junio de 2018 y así dar vida al documental "Históricas".

La pieza recopila desde "el primer amistoso internacional que jugó Chile frente a Estados Unidos entre agosto y septiembre", hasta momentos más íntimos que se dieron en el viaje por 16 ciudades y 9 países. "Las vamos a ver reír mucho, hay hartos paseos que hicimos con ellas cuando tenían un par de días libres, así que las vamos a ver estudiando historia en algún momento y también jugando dentro del avión", adelanta Lazcano. Los momentos "más tristes", cuenta, también están en la cinta "como la eliminación del mundial o el 7-0 contra Holanda".

"Es un viaje que queremos que vivan con nosotras. El documental está contado a través de nuestra óptica, nosotras también aparecemos, alguna vez alguna jugadora me sostuvo algún micrófono cuando yo estaba grabando, eso también se ve, al igual que imágenes fuera de foco o cuando me equivocaba", dice entre risas la periodista que en ese entonces "estaba en doble militancia", entre el seguimiento diario para despachar a CDF y su proyecto personal.

"En general en los espacios deportivos últimamente se le está tomando más relevancia al fútbol de mujeres, antes incluso al ser La Roja no siempre se le daba la importancia que merecía. Para mi como periodista era un momento histórico muy particular para la mujer, el 2019 vimos cómo la Marcha 8M fue multitudinaria", comparte la cocreadora de "Históricas" que se exhibirá el viernes 16 de julio a las 20.00 horas por streaming a través de Punto Play. Las entradas están a la venta en Puntoticket.

"Fueron abriendo la cancha en silencio"

Lo que captura la cinta, dice su creadora, es netamente "la esencia que tiene esta selección", y profundiza: "siento que se logra plasmar esa vibra y el carácter. Ellas jamás desistieron durante todo este tiempo".

Lo cierto es que la generación lleva más de 10 años de trabajo, "entre sudamericanos, un mundial sub 17, Trinidad y Tobago, entonces no es un camino que empezó en la Copa América. Ellas han sido futbolistas incluso cuando no aparecieron en el ranking FIFA por inactividad", data Lazcano, e incluso en 2016, recuerda, "cuando la federación, en los tiempos de Sergio Jadue, las invisibilizó y no jugaron ni compitieron, siguieron entrenando".

Lazcano define el entramado del documental como "un puzzle" que tiene varias piezas que conforman esta historia como "un solo personaje y una sola voz".

Sobre las protagonistas de la pieza audiovisual, la periodista que hoy milita en ESPN Chile, menciona: "Está la Tiane que es la capitana, la Coté Rojas que es una de las más experimentadas, la Carla Guerrero que se lesionó y no se sabía si llegaba o no al mundial, la Fernanda Pinilla que en un minuto no estuvo en la nómina y después si, hay diferentes protagonistas simultáneos". Al consultarle por el simbolismo de un documental sobre la selección femenina, lo define como "un homenaje a todas las mujeres futbolistas que no desistieron, que fueron abriendo la cancha en silencio cuando la revolución feminista no era y tuvieron que enfrentarse a la discriminación y seguir jugando".

La Estrella de Valparaíso