Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Polémicos cambios de mando: ceremonias solo fueron simbólicas

Los traspasos debieron ser protocolares, ya que el Tribunal Electoral de Valparaíso aún no ha entregado las sentencias de proclamación, documento que oficializa la llegada de los alcaldes electos: 26 comunas de la región están a la espera.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Polémicos. Así se podrían definir los cambios de mando que se realizaron el día de ayer en la región y por mencionar algunos, ya que un gran porcentaje de las comunas decidieron cancelar las tan esperadas ceremonias.

¿La razón? El Tribunal Electoral de Valparaíso (TER) no ha entregado la sentencia de proclamación, documento que reconoce la calificación y escrutinio de alcaldes de la zona, es decir, oficializa, a través de la sentencia, el triunfo del proceso de elección vivido en el mes de mayo.

Así, nada más, ni nada menos que 26 comunas de las 38 que posee la región, se encuentran sin una sentencia, lo que generó que los cambios de mando se realizaran solo de manera simbólica y protocolar, pero no como una asunción oficial de las nuevas administraciones. Así fue el caso de Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Concón. Comunas como La Calera y Llay Llay, por otro lado, suspendieron la celebración.

Los criticados hechos fueron confirmados por el propio TER, a través de un comunicado que se visualiza en su sitio web: "Al día 25 junio de 2021, se encuentra afinada la calificación y escrutinio de las elecciones de alcaldes y concejales de las comunas de Zapallar, Isla de Pascua, Santa María, Juan Fernández, Petorca, San Felipe, La Ligua, Los Andes, Rinconada, Hijuelas, San Esteban y Calle Larga".

Sumando además que, "seguiremos trabajando en la calificación y escrutinio de las restantes comunas de la región para dictar a la brevedad posible las sentencias de proclamación respectivas".

De esta manera, se reveló que solo 12 comunas podrán seguir el proceso como dicta el calendario, mientras tanto… el resto tendrá que esperar con alcaldes subrogantes al mando.

Viña del mar

Pese al hecho, catalogado desde ya como insólito y vergonzoso por las propias autoridades de la zona, Viña del Mar realizó de todas formas el cambio de mando simbólicamente.

Visiblemente emocionada, con un saludo y un presente para cada uno de los asistentes, incluso para la exalcaldesa, Virginia Reginato, fue la llegada de Macarena Ripamonti, la candidata ganadora del sillón municipal, a las inmediaciones de la Quinta Vergara.

En la oportunidad, junto con presentar al nuevo concejo municipal, compuesto por la exalcaldesa, Carlos Williams, Sandro Puebla, Alejandro Aguilera, Nancy Díaz, Antonia Scarella, por mencionar algunos, la edil del Frente Amplio tuvo palabras para explicar lo que desea implementar: un municipio de cuidados. Por otra parte, alzó críticas a antiguas gestiones. "Quiero dedicar mis primeras palabras para aquellos que hicieron esto posible", reflexionó.

"Encontrarán en esta administración, desde su alcaldesa hasta todos los equipos de trabajo, siempre una disposición y una palabra sincera, cordial y fraterna para que el trabajo sea mejor cada día. Somos parte, concejales y concejalas, de una oportunidad histórica y nuestro deber es darle la altura, poniendo por delante a quienes nos han elegido, pero también para quienes no votaron por nosotros, pero que son parte de una comunidad maravillosa llamada Viña del Mar", indicó Macarena Ripamonti.

Agregando además que, "existe un miedo legítimo y generalizado, en una sociedad que por supuesto, y esta comuna no es la excepción, de no querer más, de no querer votar, de no involucrarse, de pensar que todos somos iguales".

En la oportunidad, también explicó parte del sello que tendrá como autoridad.

"Queremos construir una gobernanza diferente, a hacer un gobierno comunal de modo tal que las personas se sientan involucradas, que se sientan escuchadas, comprometidas, una gestión donde no sea sorpresa que la alcaldesa use zapatillas y se las embarre, que recorra a pie todos los cerros de Viña del Mar, una gestión donde la ciudadanía vea a la alcaldesa, junto a su equipo, en el territorio", aseguró.

Fuerza femenina

En el interior de la región, precisamente en Villa Alemana y Quilpué, la fuerza femenina fue la protagonista, sin embargo, al igual que en la Ciudad Jardín, fue simbólico.

Javiera Toledo y Valeria Melipillán asistieron a la ceremonia protocolar. En la ocasión recibieron el cariño de la gente y Melipillán, alcaldesa electa por la Ciudad del Sol, dio la sorpresa: asumió el cargo con su vestimenta tradicional mapuche, haciendo un reconocimiento a los pueblos originarios.

"Hoy día inicia un nuevo ciclo en Quilpué donde la transparencia y probidad van a tener los estándares más altos, donde nuestro equipo se compromete a exigir esa transparencia como una norma en todo nuestro quehacer y donde los vecinos y vecinas puedan ser escuchados, participando de la toma de decisiones", reveló.

Además, también tuvo palabras para analizar el atraso del TER. "La última información que tenemos es que el día jueves podría haber noticias sobre el acta de proclamación, por tanto, el día viernes podríamos estar en condiciones de asumir en plenas funciones", señaló.

Javiera Toledo de Villa Alemana, por su parte, mencionó que, "estamos emocionados, con las expectativas muy altas. Si bien es cierto, da mucha pena que hoy no sea de manera oficial, porque queremos entrar, resolver y dar respuesta, estamos contentos y vamos a esperar el día y cuando fuese, mañana o pasado, vamos a entrar con las mismas energías y ganas".

Debido a lo sucedido, serán los funcionarios más antiguos de los municipios quienes asumirán como alcaldes subrogantes, mientras llegue la confirmación. En Villa Alemana, por ejemplo, asumirá Jorge Jorquera, mientras que en Viña del Mar será Flavio Vega.

Concón

Hacia la costa, en Concón, las cosas tampoco fueron muy diferentes. Freddy Ramírez, el alcalde electo, se reunió con Óscar Sumonte, el alcalde saliente, sin embargo, decidieron reprogramar la ceremonia de juramento debido al inconveniente que generó la no recepción de la sentencia. Ramírez fue categórico: "Es impresentable".

"Hicimos una ceremonia simbólica, con discursos del alcalde saliente y electo, donde firmamos una acta donde dejamos constancia de que no llegó la sentencia del TER. Esperamos que llegue esta acta para asumir en propiedad el cargo. Lo lamentamos bastante, es vergonzoso y el TER tendrá que dar las explicaciones correspondientes a las nuevas autoridades y a la comunidad", puntualizó.

Otras comunas

En otras comunas de la zona, tales como La Calera, Limache, Zapallar y Quillota, tampoco pudieron vivir los cambios de mando oficiales. Al respecto, los alcaldes salientes fueron críticos.

"En mis largos 28 años de alcalde jamás había ocurrido, hacia atrás tampoco, tengo entendido. Lamentablemente esta entidad no cumplió con el plazo y por lo tanto, de acuerdo a la ley, si no hay sentencia de proclamación emitida por esta entidad, no puede haber juramento. De todas maneras, dejo el cargo como alcalde hoy día y se produce un vacío, lamentablemente, a partir de las 24 horas, con respecto a quien asume", recalcó el ex alcalde de Quillota, Luis Mella.

En Zapallar, por tanto, Gustavo Alessandri dará continuidad a su gestión alcaldicia desarrollando una importante cartera de proyectos. "Pondremos especial atención en el ámbito de salud con la construcción de dos nuevos Cesfam y un centro comunitario de salud mental; un centro diurno de adultos mayores y un sistema pionero de seguridad que le de tranquilidad y resguardo a nuestros vecinos", subrayó.