Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Seba Alfaro y su repertorio en Canciones de Bolsillo

El cantautor sanantonino registró un concierto en el que reversiona algunos de sus temas más conocidos y en el que invita a su alter ego Juan González.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con guitarras acústica y eléctrica, e incorporando las historias irónicas (reales y ficticias) que forman parte de su propuesta, Seba Alfaro se presentará este jueves 1 de julio a las 19.00 horas en la cuarta jornada de Canciones de Bolsillo 2021, ciclo de conciertos online organizado por el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Centex.

El músico oriundo de San Antonio y radicado en Santiago, registró once de sus canciones tocando en el departamento de Villa Frei en el que vive hoy, para darle forma y contenido a un concierto que incluye reversiones de temas antiguos, como así también material de los dos nuevos EPs que publicó el año pasado.

"En estos meses de pandemia y encierro, he estado produciendo más que mostrando. Al principio agradecí que esto pasara, porque pude darme todo el tiempo necesario para trabajar en cosas nuevas, como La Rapsodia de Juan González, un proyecto que requería mucho trabajo, concentración y largas jornadas para resolver cosas pequeñas", relata.

Ese EP consta de 10 canciones, llamadas Cantos, cada una de menos de dos minutos de duración, las que al momento de su divulgación en 2020 fueron acompañadas de un cómic y un libro, también de autoría de Alfaro. Algo de eso habrá en el concierto del jueves 1, en el que estará el alter ego del cantautor, un personaje ficticio llamado Juan González: "Un amigo me dijo una vez que este personaje podría ser cualquiera de nosotros. En el fondo, es el nombre más común que se me ocurrió, para apelar a ideas sencillas y desde ahí abordar cosas que son un poquito más profundas. Para mí, González representa las exigencias y pretensiones del ser humano en la vida moderna. Hay harto de mí en él, de cómo yo me siento en la ciudad", cuenta.

Alfaro agrega que el concierto registrado para Canciones de Bolsillo podría ser el único que realice este año: "a menos que volvamos a la normalidad", advierte. De cualquier modo, el músico confiesa estar deseoso de encontrar pronto nuevas motivaciones para la creación, fuera del claustro obligado por la pandemia: "Debo decir que desde el lado creativo, si me sincero mucho, después de un año y medio de encierro ya no quedan muchas emociones; cuesta mucho más crear cosas nuevas. No sé ya de qué hablar, pues en gran medida no pasa nada. Ya agoté lo que tenía pendiente y ahora faltan otros estímulos", concluye.

El concierto de Canciones de Bolsillo 2021 será transmitido por el canal Youtube (https://www.youtube.com/user/Centrodeextension/videos) de Centex, momento en el que Seba Alfaro estará presente en el chat en vivo.

Por otro lado, una selección de letras de sus canciones será publicada en el repositorio en línea(https://issuu.com/centex) de este espacio cultural.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Ex Machina"

Un tema que se viene desarrollando con fuerza desde el milenio pasado, con visos de ciencia ficción, por lo impresionante que resulta, es la Inteligencia Artificial; y que por supuesto también llegó al cine. Cabe recordar solamente la cinta "Inteligencia Artificial" (2001) de Steven Spielberg, entre las más emblemáticas y recientes.

"Ex Machina" (2014), cinta dirigida y escrita por el cineasta británico Alex Garland, es un interesante aporte al tema; en el cual queda claro que cualquier creación humana siempre va a ser finalmente reflejo de las virtudes y limitaciones de nuestra propia especie.

Garland, de 51 años, se estrena como director con esta cinta; lo que le da más valor al resultado; luego de lo cual dirigió "Aniquilación" (2018). Con anterioridad desarrolló una importante trayectoria como guionista y novelista de obras como "La Playa", "The Tesseract" y "The Coma", varias de las cuales han sido llevadas al cine.

En "Ex Machina" nos relata la historia de un joven y talentoso programador, Caleb (Domhnall Gleeson), que trabaja en la empresa Blue Book, el principal motor de búsqueda del mundo, y que gana un concurso interno para vivir una semana con el dueño de la compañía, Nathan (Oscar Isaac), en su casa en Alaska, que está apartada del mundo; y donde deberá someter a la Prueba de Turing, a la última creación de su excéntrico y genial jefe, con un contrato de absoluta confidencialidad.

Desde el momento en que se conocen con la creación robótica, Ava (Alicia Vikander), se produce una química notable entre ambos; lo que generará el principal conflicto de la cinta; junto con los secretos objetivos que tiene el millonario para dicho encuentro, condimentado por la presencia de un robot sirvienta, Kyoko (Sonoya Mizuno), de inquietantes resonancias sexuales. La estructura narrativa del filme se construye en torno a la relación y a las actividades que van desarrollando día a día Caleb y Ava, los cuales son monitoreados por Nathan; aunque, al igual que entre los humanos, no se pueden predecir ni controlar todas las emociones y sus no siempre diáfanas

motivaciones.

"Cualquier creación humana siempre va a ser finalmente reflejo de las virtudes y limitaciones de nuestra especie".

título: "Ex Machina"

dirección: Alex Garland

dónde verla: Amazon Prime