Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fusión de rap y culturas originarias

Los artistas Neculman y Chaski lanzan nyuevo tema enfocado en las culturas aymara y mapuche.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Es muy importante transmitir y trascender con el mensaje de esta canción, ya que en Chile son muy poco valorados y respetados nuestros pueblos originarios". Con estas palabras del rapero mapuche viñamarino Neculman describió el profundo mensaje que busca transmitir en su nuevo videoclip, del single "El volar del cóndor", canción donde también participa el cantante de rap aymara, Chaski. Esta producción audiovisual fue grabada en distintos sectores milenarios del altiplano, en Arica, buscando mostrar los vestigios de los pueblos originarios preincaicos, como geoglifos y lugares que son considerados sagrados y ancestrales, mezclando además el canto de estos dos artistas, en sus respectivas lenguas.

Sobre la idea que inspiró este videoclip, el autor comentó que "la idea nace cuando estaba componiendo la canción y como anteriormente había ido a la ciudad de Arica, fui visualizando en mi mente los lugares donde quería filmar. Para esto junté material audiovisual de dos viajes que hice. En la primera oportunidad filmamos en el Morro de Arica y luego en el Cerro Sagrado, ubicado en el Valle de Azapa. En esa ocasión solicitamos la autorización de un comunero aymara y accedimos a un lugar donde hay geoglifos milenarios, lo que fue una experiencia muy trascendental".

Cabe mencionar que el single "El volar del cóndor" cuenta con Carlos Selecta en el beat; la quena y el charango fueron ejecutadas por "Willy al Viento", quien es hermano de sangre de Neculman. Este último a su vez realizó la grabación, mezcla y edición del sencillo, mientras que la masterización quedó en manos de Pangea Mastering, de Argentina. La canción es parte del nuevo disco "Weichan" del rapero mapuche viñamarino, publicado en las distintas plataformas digitales.

En tanto. la filmación del videoclip contó con la colaboración de la profesional Berta Lara Briceño en cámara y pilotaje de un dron, mientras que Diego Chaski fue el asistente de cámara. La edición y montaje estuvo a cargo del mismo Neculman, quien además es director de Visión Producciones. El resultado de está trabajo está disponible en Youtube.