También protocolar: Jorge Sharp dio inicio a su segundo período
Valparaíso también se vio afectado por el TER. En compañía del nuevo concejo municipal, el alcalde reelecto reveló sus objetivos transversales.
Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso
Bajo la misma tónica que se dio a nivel regional, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dio inicio de manera simbólica a su segundo período al mando del municipio porteño.
En la ocasión, se reunió con el nuevo concejo municipal que lo acompañará en los próximos cuatro años. Concejo que se renueva casi por completo, a excepción de Daniel Morales y Zuliana Araya, quien tuvo un triunfo histórico en las elecciones pasadas.
Así, al interior del edificio consistorial y con una transmisión online, el alcalde dedicó las primeras palabras de su discurso para analizar el contexto actual en el que se encuentra el país y la región.
"El debate entre lo viejo y lo nuevo adquiere un vigor que era insospechado hasta hace algunos años. La sola instalación esta semana de la Convención Constitucional, es clara señal de una esperanzadora incertidumbre que recorre cada rincón de nuestro país. El cambio que se ha comenzado a producir, tiene su reflejo en este 'lunes municipalista' que habilitará en diversos territorios una nueva corriente de gobiernos locales", indicó Jorge Sharp.
Cuatro objetivos
Tras la reflexión, el edil puso sobre la mesa los cuatro objetivos transversales que marcarán este segundo período: reactivación económica, recuperación de las riquezas, desarrollo de intensas estrategias de desarrollo humano y social y por último, la redistribución del poder.
"La reactivación económica, será a partir de la integración del conjunto de polos y vocaciones consolidadas y emergentes que tendrá como objetivo recolocar a Valparaíso en la senda de las tendencias económicas mundiales. El segundo, la recuperación de nuestras riquezas, para sacar a Valparaíso de su empobrecimiento, a partir de un nuevo ordenamiento de nuestro suelo que garantice vivienda digna y un nuevo hábitat a través de un nuevo Plan Regulador Comunal", mencionó, entre otras.
Con respecto a los otros dos puntos, puntualizó que, "una intensa estrategia de desarrollo humano y social centrada en el bienestar de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas mayores más sencillos y humildes de nuestra ciudad. Y el cuarto, redistribuir el poder hacia las comunidades para que tengan soberanía para definir la gestión de los asuntos comunes de su barrio, sector o cerro, a través del trabajo que realizarán en conjunto a las Oficinas Municipales de Zona".
CONCEJALaS
Quienes también tuvieron palabras para la ceremonia protocolar, fueron las concejalas electas.
"He hecho mi trabajo en los cerros, en las poblaciones, con toda la gente y lo voy a hacer igual: trabajar para la gente que lo necesita. Yo quiero que Valparaíso crezca y no sea igual que antes", señaló Zuliana Araya.
Por otro lado, Camila Nieto, una de las grandes preferencias en las elecciones, manifestó desde ya una de sus ideas.
"Es importante abanderarse con cuatro ejes, propuestas. Uno de ellos es el tema de las mujeres. Es sumamente importante que las políticas municipales se comiencen a ver con una perspectiva de género y avanzar también en postulación de programas que vayan en una línea de protección y empoderamiento para las mujeres", detalló.