Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mamá de joven atropellada pide prisión para colectivero

Su hija Alexa murió el 20 de junio tras las múltiples secuelas de su atropello. Tribunal dejó solo con arraigo nacional al culpable de su muerte.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Justo para el día del Padre, Alexa Llano Rocco había ido a celebrar junto a su papá y cuando se disponía a regresar a su hogar, cruzando un paso de cebra en calle Freire, esquina Francisco Fonck, fue embestida por un colectivo que venía a acceso de velocidad llevándosela en el parabrisas a lo menos media cuadra.

Su madre, Marjorie Rocco, explica que el accidente fue a las 18.10 horas y tras ser llevada al hospital de Quilpué, con múltiples fracturas, su hija Alexa falleció a las 19.05 horas.

"Ella atravesó por un paso de cebra, otro vehículo paró y respetó el cruce sin embargo el colectivo que la atropelló venía a exceso de velocidad y no paró. El colectivo iba con dirección a Viña del Mar y hasta la arrastró varios metros. Por eso me cuesta entender que la justicia lo haya dejado libre, solo con arraigo nacional, tal como estamos todos ahora en pandemia. No está en prisión y al parecer ni siquiera le retuvieron la licencia de conducir y este tipo puede estar trabajando y mi hija ya no puede estar con nosotros", sostiene Marjorie, quien cuenta que Alexa era su hija mayor, egresó del colegio Winterhill y ahora estaba próxima a egresar de asistente de párvulos del CFT Santo Tomás.

"En la formalización del asesino de mi hija se le dejó en libertad por tener irreprochable conducta anterior, pero no es justo. Incluso ese día los colegas colectiveros de este chofer hasta sustrajeron pertenencias de mi hija. Yo estoy siendo fuerte para alzar la voz por ella, ya que hora no puede, pero esperamos que la muerte de Alexa tenga un castigo, una sanción", clama la mamá de la víctima.

En Los Andes detienen a prófugo de la justicia acusado de homicidio

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios Los Andes de la Policía de Investigaciones de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto identificado con las iniciales R.E.E.S. (26), por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio con Arma de Fuego, hecho cometido el pasado 30 de mayo, en Villa Departamental de San Felipe.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por los efectivos de la PDI, permitió establecer que el sujeto se mantenía oculto en un domicilio ubicado en la población El Canelo de la misma comuna, dando de esta manera cumplimiento a su aprehensión.

El imputado, quien además contaba con antecedentes policiales por los delitos de Lesiones Menos Graves en contexto VIF y Desacato, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe, para ser formalizado, instancia en que conocerá las medidas cautelares que pesarán en su contra.

Ministerio de Salud reporta 4.075 nuevos contagios y 156 fallecidos

E-mail Compartir

En el reporte de este lunes el Minsal entregó los datos actualizados respecto a la pandemia de COVID-19, indicando que a nivel nacional se ha registrado una baja de los casos del 27% a 7 días y de 30% a 14 días, siendo la menor cifra para un día lunes desde el 22 de febrero pasado, pero el número de fallecidos se ha mantenido alto, con 156 casos en la última jornada, alcanzando un total de 32.454 personas fallecidas.

Respecto a las camas críticas 4.494 se encuentran actualmente habilitadas, de ellas 4.228 se encuentran ocupadas, equivalente al 94%. De este total, 3.050 son usadas por casos graves de COVID en UCI, y hay 266 camas disponibles en la red integrada nacional. En promedio, ingresan a una UCI diariamente 172 pacientes. El 73% de ellos no presenta su vacunación completa.

Igualmente se indicó que de los 69.191 test realizados, fueron 4.075 los positivos, representando un 5,66% de positividad para la técnica PCR. Así, ya son 1.551.137 los contagios totales y 27.847 los pacientes activos actualmente.

En la instancia el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que ninguna región aumenta sus casos, siendo en contraste las que lideran la baja son Magallanes, Aysén, O'Higgins y Coquimbo.