Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[cocina]

Cuatro alternativas para disfrutar de un reconfortante chocolate caliente

Con chancaca, avena y hasta frutos secos se pueden hacer versiones de esta popular bebida perfecta para pasar el frío.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Esta semana se celebró el Día del Cacao y lo cierto es que el frío de estos días invita a consumirlo a altas temperaturas, por lo que una excelente alternativa es prepararse un chocolate caliente.

Esta clásica bebida es muy fácil de preparar en casa y las formas de hacerlo son francamente infinitas, permitiendo el uso de la creatividad para lograr versiones que pueden ser tanto bombas de azúcar como placeres muy saludables y nutritivos, dependiendo de los ingredientes escogidos.

La nutricionista Evelyn Sánchez, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas (UDLA) sugirió algunos sabores que combinan perfectamente con el cacao, pensando en quienes quieran crear su propia versión del chocolate caliente.

"Entre los sabores que combinan bien con el chocolate están algunas especias como la canela, la esencia de vainilla o la de menta. También quedan muy bien cítricos como la naranja, los frutos secos tostados como las avellanas y el maní, y algunos dátiles. El café para preparar algunas mezclas estilo moka y el coco, que puede ser rallado o en trozos", sostuvo.

Para quienes no se atreven a experimentar y/o prefieren irse a la segura con una receta ya probada, aquí hay cuatro alternativas que dieron expertos para disfrutar de un chocolate caliente y hacer el quite al frío de la época invernal.

"Quedan muy bien (con el chocolate) cítricos como la naranja, los frutos secos tostados como las avellanas y el maní, y algunos dátiles.

Evelyn Sánchez, nutricionista


chocolate caliente ultra espeso por constanza navarro (@cocinandoconrubiajeje)

Ingredientes

(Para 2 tazas)

-2 tazas de leche a gusto

-2 cdas. de maicena

-2 cdas. de cacao amargo en polvo

-endulzante en gotas

-2 cdtas. de esencia de vainilla

-marshmallows

En un bowl, mezclar la leche con la maicena hasta que se disuelva bien, sin que quede ningún grumo. Luego, agregar la vainilla e integrar.

Llevar la mezcla a una olla a fuego bajo y agregar el cacao amargo, incorporándolo muy bien. Revolver durante tres a cinco minutos y agregar gotitas de endulzante a gusto.

Decorar con marshmallows.

Ingredientes (Para 3 tazas)

-1 taza de agua

-una estrella de anís

-una rama de canela

-1/2 taza de chancaca picada, azúcar rubia o panela

-1/4 de taza de harina de maíz

-2 tazas de leche

-60 gr de chocolate picado

En una olla a fuego medio agregar el agua, el anís y la canela. Esperar a que hierva, cortar el fuego y dejar reposar por 10 a 15 minutos.

Llevar al fuego nuevamente, esperar a que hierva y añadir el harina de maíz. Revolver y agregar la leche, chancaca y chocolate. Hervir a tempertura baja por unos siete a ocho minutos y servir.

Ingredientes (Para 1 tazón)

-1 tazón de agua, leche o bebida vegetal

-2 cdas. rasas de avena

-1 cda. de cacao amargo

-esencia de menta

-canela en polvo

-endulzante a gusto

Poner en una licuadora todos los ingredientes y activar el electrodoméstico durante alrededor de dos minutos. Luego, calentar la mezcla hasta que tome consistencia y servir.

Se puede decorar con canela y/o una hoja de menta.

Ingredientes

(Para un tazón)

-250 ml de agua, leche o bebida vegetal

-3 dátiles sin carozo

-1/2 cda. de cacao amargo

-2 cdtas. de avellanas tostadas

-1 cdta. de mantequilla de maní

-canel o esencia de vainilla (opcional)

Poner dentro de una licuadora todos los ingredientes y activarla durante dos minutos o hasta que no se vean pedacitos de avellanas. Luego, calentar la mezcla en una olla hasta que tome consistencia. Servir inmediatamente.


champurrado (chocolate caliente mexicano) por bloguera de viajes gabriela (@viajo.cocinando)

choco avena menta por evelyn sánchez (académica de nutrición y dietética udla) chocolate caliente y frutos secos por evelyn sánchez (académica de nutrición y dietética udla)