Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Analizan si nuevo caso positivo en San Felipe es variante Delta

Se trata de trabajador de residencia sanitaria. Subsecretaria Daza visitó la región junto al ministro de la Vivienda para impulsar estrategia de vacunación en terreno.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras el polémico caso de variante Delta detectado en San Felipe y que, debido a sus vínculos familiares con un funcionario del ministerio del Interior, derivó en la renuncia del jefe de gabinete del ministro Rodrigo Delgado, las autoridades confirmaron ayer que se analiza, mediante secuenciación genómica, un nuevo caso positivo en esta comuna.

Se trata de un funcionario de la residencia sanitaria de Aconcagua, que fue detectado mediante una búsqueda activa de casos (BAC) realizada en esta comuna del interior de la región de Valparaíso.

Así lo confirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien junto al ministro de la Vivienda, Felipe Ward, encabezó junto a autoridades locales, la estrategia de fortalecimiento del plan de vacunación implementada en el campamento Manuel Bustos en Viña del Mar.

"De acuerdo a la información del seremi, se han realizado cerca de 70 exámenes en la búsqueda activa de casos. En esa búsqueda activa de casos se ha encontrando un caso positivo que se encuentra aislado y se ha enviado a secuenciación", dijo la subsecretaria.

La autoridad recordó que la familia del primer caso Delta de San Felipe se encuentra en residencia sanitaria al igual que sus contactos estrechos.

Paula Daza reiteró que sí se ha realizado la búsqueda activa de casos en esta comuna y que los contactos estrechos han sido todos testeados.

"Se pasó un sumario sanitario a la familia, pero obviamente tiene que terminar el sumario para poder aplicar la sanción correspondiente", precisó la autoridad.

El seremi de Salud, Georg Hübner, sostuvo al respecto que "se cursó un sumario sanitario dado el incumplimiento en este caso del aislamiento en domicilio y al tomar contacto con sus abuelos maternos finalmente eso conllevó a cursar este sumario".

La autoridad local añadió que la búsqueda activa de casos no sólo se ha fortalecido en San Felipe sino que en todas las comunas donde existe un mayor número de casos.

Sobre el nuevo caso COVID-19 en la comuna de San Felipe, la autoridad señaló que el funcionario de una de las residencias sanitarias afectado se encuentra cumpliendo su aislamiento bajo los protocolos establecidos.

"Dado un caso positivo que tenemos de un funcionario en una de nuestras residencias sanitarias, también se procedió a la secuenciación genómica y de esta manera está cumpliendo su aislamiento (...) Hay que esperar todo el proceso de secuenciación que toma un par de días", acotó Hübner.

Consultada la subsecretaria Daza por los cambios que se aplicarán al Plan Paso a Paso y que serán anunciados hoy, la autoridad no quiso adelantar ningún aspecto aunque sí precisó que una de las variables que contemplará el nuevo plan es la vacunación de las personas.

"Las personas que estén vacunadas van a poder tener mayor libertad en aquellas actividades que sabemos que son de mayor riesgo", precisó.

"Particularmente en la región de Valparaíso ha ido avanzando con cerca de un 86% de primera dosis, pero todavía quedan personas rezagadas".

Subsecretaria Paula Daza

Vacunatorios en terreno

E-mail Compartir

Hasta la explanada del Comité de Vivienda Acogida 2001 en el Campamento Manuel Bustos llegaron ayer el ministro de Vivienda, Felipe Ward y la subsecretaria Daza, acompañados por el intendente Jorge Martínez; la seremi de la vivienda, Evelyn Mansilla y; el seremi de Salud, Georg Hübner.Junto a las dirigentes del campamento, entre ellas Carolina Rojas y María Medina, las autoridades destacaron el plan de fortalecimiento del plan de vacunación, mediante operativos en terreno como el desarrollado ayer que contó con módulos de vacunación y tomas de muestras PCR. "Este es uno de los campamentos más grandes de nuestro país donde viven cerca de mil 400 familias y por eso que estamos aquí, porque desde el Ministerio de Salud estamos fortaleciendo la estrategia de operativos sanitarios en terreno (...) Uno de los pilares más importantes para la contención de esta pandemia es la vacunación. Hemos avanzado positivamente, particularmente en la región de Valparaíso ha ido avanzando con cerca de un 86% de primera dosis, pero todavía quedan personas rezagadas (...) Y es por eso que hemos decidido ir al terreno, ir a aquellos lugares más vulnerables donde hay difícil acceso", detalló Paula Daza, quien precisó que sólo en el campamento hay 300 personas que no han tenido todavía la primera dosis y más de 200 que no tienen su segunda dosis.