Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Se abre la convocatoria para Ojo de Pescado Lab

Uno de los seis proyectos que serán seleccionados, va a tener la posibilidad de participar en el Pitch and treatment de Schlingel Film Festival 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hasta las 18.00 horas del viernes 23 de julio, en el sitio web www.ojodepescado.cl/lab, estará abierta la convocatoria para ser parte de la primera versión de Ojo de Pescado Lab, un laboratorio para proyectos en desarrollo de cine y televisión, orientados a las infancias y con enfoque en derechos humanos, todo en el marco del 10° Festival Internacional para niños, niñas y jóvenes Ojo de Pescado y del 3° Seminario Internacional "La Infancia Quiere Cine".

El proyecto, que cuenta con financiamiento de los Fondos Cultura, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizará entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre en formato online. Se seleccionarán seis propuestas, las que contarán con asesorías especializadas dirigidas a mejorar el desarrollo del proyecto en cuanto a contenidos y producción.

Alejandra Fritis, directora del Festival Internacional Ojo de Pescado, explicó que Ojo de Pescado Lab "nace de la necesidad que tenemos de seguir contribuyendo a que existan en nuestro país más y mejores contenidos audiovisuales para las infancias. Esa vocación se ha puesto en manifiesto en lo que hemos hecho en el Seminario Internacional "La Infancia Quiere Cine", contribuyendo a la formación especializada de profesionales del área y en el Work in Progress que se realizó durante algunos años y que apoyó a varios cortometrajes latinoamericanos para terminar su proceso de post producción, y que tuvo un muy buen resultado porque hubo varios cortometrajes que se pudieron terminar y estrenar a partir de ese apoyo".

Las asesorías

Durante la semana intensiva de asesoría, los proyectos van a tener un espacio de reflexión conjunta, en donde todos los participantes podrán intercambiar ideas.

En ese sentido, según precisó Fritis, el proyecto no trata solo de "la transmisión de la experiencias de los especialistas hacia quienes estén participando, sino también va a haber un intercambio entre los proyectos, sus productores y directores, que van a provenir de distintos lugares de Latinoamérica, y se enriquecerán de todas las colaboraciones que pueden surgir de allí".

Esta asesoría será liderada por Aldana Duhalde, periodista especializada en contenidos audiovisuales para las infancias, quien además, es integrante del equipo de creación de la serie Petit (realizada y dirigida por Bernardita Ojeda), integrante de la organización internacional "Children in the Centre" y relatora del programa de formación de la red de noticiarios para niños y jóvenes, WADADA News for Kids training.

Por lo tanto su aporte está enfocado en "que desde la producción audiovisual los niños siempre estén en el centro, sean protagonistas, sean considerados personas, o personajes empoderados, resilientes, eso es lo que ella promueve a través de las distintas asesorías que realiza en el mundo entero para el desarrollo de proyectos audiovisuales y también para noticieros para niños", explicó la directora del festival.

"va a haber un intercambio entre los proyectos, sus productores y directores, que van a provenir de distintos lugares de Latinoamérica"

Alejandra Fritis

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Trattoria Pavarotti

Tiempo atrás hablé de este lugar, sin embargo volví a visitarlo y se los recuerdo en la columna de hoy porque sin duda es uno de los mejores restaurantes de comida italiana, para no decir que realmente es el mejor en la actualidad.

Esta trattoria cumple con todas las medidas sanitarias, de hecho para ir se debe reservar previamente. Tiene un salón hermoso y además ofrece a sus comensales una terraza muy linda y cómoda, con áreas verdes, animales y juegos infantiles.

Inmerso en una reserva en Limache, específicamente en el sector de las Añañucas, Pavarotti te invita a disfrutar de la naturaleza y de la buena mesa en un entorno perfecto para relajarse, algo que definitivamente todos queremos en estos días.

Cuenta con estacionamientos también, considerando que está ubicado en un lugar bastante retirado, pero vale absolutamente la pena.

En esta oportunidad comencé con un Carpaccio de salmón ahumado, el pescado estaba fresco, presentado en cortes parejos y muy bien condimentados, con aceto balsámico italiano de Modena, un producto con denominación de origen y de alta calidad.

De principal pedí unos Ravioles rellenos de carne, la que estaba cocida a fuego lento por horas, logrando que se impregne de sabores y dando como resultado una pasta suave con un relleno de gran personalidad. La salsa cremosa de espárragos y queso roquefort acompañaba a los ravioles, y de postre disfruté de unos macarrones de distintos rellenos y variados colores, donde cada uno me generó una experiencia distinta.

Pavarotti es un lugar especial, no se trata solo de ir a un restaurante a comer, sino que te invita a vivir toda una experiencia culinaria, donde se cuida la materia prima, se respeta el origen, se pone en valor una gastronomía profesional y se nota desde cuando uno ingresa al restaurante hasta cuando uno se retira.

Si tienen la posibilidad de verdad háganme caso y háganse este cariñito de vez en cuando mientras se pueda. Es bueno disfrutar de este nivel gastronómico.

"Sin duda es uno de los mejores restaurantes de comida italiana, para no decir que realmente es el mejor".

restaurant: Trattoria Pavarotti.

dirección: Reserva Añañucas Limache, Valparaíso.

VALOR PROMEDIO: $14.000.-