Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Partió el trabajo de la Convención y el Gobierno sacó a criticado "enlace"

La Moneda designó a Catalina Parot en lugar de Francisco Encina. Constituyentes aseguran que problemas persisten.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Con dos días de retraso por los problemas técnicos y sanitarios que enfrentó, ayer comenzaron las actividades formales de la Convención Constitucional para proponer una carta magna al país en 2022. En la jornada, el Gobierno anunció la salida del secretario ejecutivo que tuvo como "enlace" con la instancia, Francisco Encina, por las fallas que frustraron el inicio del lunes, y en su lugar nominó a la exministra Catalina Parot, de Evópoli.

En primera cita la Convención sorteó la ubicación de los 155 miembros en los cinco salones que ocuparán para mantener la distancia social. Asimismo, la mesa encabezada por Elisa Loncon convocó a la creación de comisiones de reglamento para operar, de presupuesto y fiscalización, de ética y sanitaria; y por la tarde discutieron la posibilidad de ampliar las vicepresidencias, para atender toda las necesidades.

Marco Arellano, convencional por la Lista del Pueblo, pidió que se discutida la recuperación de los "días perdidos" por los desperfectos arrogados al Gobierno, y por el cual se insistieron en los pedidos de renuncia y una acusación constitucional contra el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, como responsable de la cartera que debía habilitar las dependencias.

El convencional PS César Valenzuela dijo que hasta el martes no habían basureros en la oficina de la mesa.

Ossa respondió que ocurrió "un problema que lamentamos, respecto al cual nos disculpamos", pero pidió que se considere que sólo afectó un día de funcionamiento.

"Llegó la hora de trabajar", emplazó el ministro.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, agregó que los pedidos de renuncia y acusaciones contra el ministro de la Segpres estaban "alejados de la realidad" y fustigó al Partido Comunista, al que una vez más le recordó que no apoyó el acuerdo político en noviembre de 2019 que dio inicio al proceso constitucional.

El subsecretario Máximo Pavez aseguró en la mañana que ya estaban "todas las condiciones cumplidas" para operar, mientras que la seremi de Salud, Paula Labra, agregó que las medidas sanitarias se adecuan a las exigidas para un lugar de trabajo, aunque no respondió sobre porqué no verificaron antes.

Elisa Loncon respondió que hasta ayer tenían "las condiciones básicas" para funcionar, pero no todas las necesarias. Por ejemplo, citó la falta de traductores para llevar al español la alocuciones en los idioma nativos de los representantes de los pueblos originarios. Otros acusaron que no habían aún correos electrónicos ni sistemas de escaneo con huella digital.

También se dijo que la transmisión de la jornada sólo fue posible porque el canal del Senado proporcionó todo su equipamiento y facilitó su salón de honor del exCongreso Nacional.

Ante las críticas, el subsecretario Pavez pidió "centrarnos en lo importante, hoy es un día soleado, día de invierno en el que estamos muy contentos de que por fin está partiendo de buena forma la Convencional".

En esa línea, tras asumir el cargo de "enlace" que ocupaba hasta ayer Francisco Encina, la excandidata a gobernadora metropolitana Catalina Parot se comprometió a ser una "facilitadora" del trabajo técnico y financiero de la Convención.

"Voy a estar el 100% abocada a este trabajo (...) Lo hago consciente que es un momento muy importante para el país, para la historia y para el futuro de nuestro país", añadió, asegurando que sólo en la mañana de ayer la llamaron para ofrecerle el cargo.

Anoche, luego de un largo debate la Convención aprobó ampliar de dos a nueve los integrantes de la mesa, votación que Chile Vamos criticó.

Un niño de 2 años murió tras caer de un triciclo eléctrico en Conchalí

E-mail Compartir

Un niño de dos años que viajaba junto a su padre en un triciclo eléctrico murió durante la mañana de ayer a causa del impacto que sufrió en un accidente.

El hecho ocurrió cerca de las 9.30 horas en la calle Teniente Yávar, en la comuna de Conchalí, en la capital.

De acuerdo a la versión entregada por Carabineros, el ciudadano haitiano que conducía el vehículo -conocido popularmente como "torito"- pasó por un bache que causó el desvió del carro hacia un auto que estaba estacionado en ese sector. Producto del impacto el pequeño habría salido eyectado y a causa del golpe murió.

De acuerdo a TVN, vecinos del sector lamentaron el hecho y arremetieron contra las autoridades por el mal estado en que se encuentran las calles del sector.

El padre de la víctima fatal fue detenido y se esperaba su eventual formalización por su posible responsabilidad en lo sucedido.

Según reporta la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, la ley define los "toritos" como vehículos motorizados de tres ruedas destinados exclusivamente al transporte de carga. Esta capacidad de carga no puede superar los 300 kilogramos de peso y no podrán transportar personas en los espacios destinados a ella.

Para conducirlos se exige el uso de la licencia clase C, patente municipal, revisión técnica al día y certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados (SOAP).

Además, deben ser manejados con un casco debidamente acreditado por la normativa nacional.