Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman 10 nuevos contagios con la variante Delta del COVID

Todos llegaron del extranjero y están aislados. Ayer denunciaron realización de fiesta en el Minsal, que el Gobierno niega.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Cuarentenados en sus hogares y en residencias sanitarias se mantienen 10 personas que en las últimas horas fueron confirmadas como casos positivos de coronavirus con la variante Delta.

Los nuevos casos de la contagiosa cepa que preocupa al mundo corresponden a viajeros que ingresaron por el aeropuerto de Santiago entre el 30 de junio y el 3 de julio, provenientes de Estados Unidos, Brasil, España y México.

Según informó la Seremi de Salud capitalina, todos llegaron con PCR negativo como exige el protocolo, pero en su testeo en el terminal aéreo arrojaron una infección por COVID que, tras realizar la secuenciación el ISP, se confirmó el jueves que correspondían al linaje Delta.

La seremi Paula Labra dijo temprano que ninguno se había vacunado, aunque luego la repartición aclaró que tres completaron su esquema y uno tenía sólo la primera dosis. Los otros seis no se habían inoculado.

Del grupo, cuatro adultos esperaron sus PCR en un hotel de tránsito y al ser positivos se les derivó a residencias sanitarias. En tanto, un menor que llegó solo, y dos familias que arribaron con niños se les autorizó aislarse en sus hogares. La Seremi indicó que tendrán vigilancia epidemiológica y mantendrán fiscalizadores de punto fijo en el lugar "para corroborar el cumplimiento de la cuarentena".

Con ellos son 13 los casos Delta confirmados en Chile, a la espera que se testee sus contactos estrechos del núcleo familiar.

El exministro Jaime Mañalich llamó en radio Cooperativa a fortalecer el control de fronteras "para impedir que tengamos un brote violento en primavera", y el secretario nacional del Colegio Médico, José Bernucci, dijo que el "relajo de medidas" por el ajuste del plan Paso a Paso "va a contribuir a un aumento de la velocidad de transmisión", pues afirma que hay 8,5 millones de no vacunados.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, defendió los cambios asegurando que están siendo "más cautelosos" que naciones como Gran Bretaña, que relajó todas las medidas, sin diferenciar entre inmunizados y no vacunados.

Acusan fiesta

En la jornada el Gobierno salió a aclarar una acusación realizada por un funcionario del Minsal, quien denunció en el medio Interferencia que en dependencias de la cartera se habría realizado una fiesta de cumpleaños al que asegura asistieron 30 personas, entre ellas el ministro Enrique Paris. El hecho habría ocurrido a las 10:30 horas del 28 de mayo, con Santiago en Fase 2.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, contó que recibieron la acusación en una carta que afirma "no tenía mayores antecedentes" y que le consultaron al ministro, quien habría explicado que "pasó a saludar" a una persona del equipo de comunicaciones que estaba de cumpleaños.

El vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, recalcó que no se pueden comparar las reglas de aforo de un lugar de trabajo con una casa, por lo que no rige el límite de reunión de 5 personas. "No nos basemos en la mala fe. Una fiesta clandestina es algo radicalmente distinto". Añadió que no se puede abrir un sumario pues no hay denuncia formal.

El 71% de los colegios municipales no ha abierto en todo el año

E-mail Compartir

En vísperas de que comiencen las vacaciones de invierno en los colegios, el Ministerio de Educación realizó un balance sobre el funcionamiento de los recintos en el primer semestre, detectando que 9.692 establecimientos lograron algún grado de presencialidad durante el año.

La cifra corresponde al 63% de los colegios y jardines del país, los que al abrir en al menos una vez permitieron que cerca de un millón de alumnos tuvieran clases presenciales.

La mayor presencialidad se concentró en los recintos particulares, mientras que los con menos apertura fueron los públicos. Mientras en los colegios el 93% de los pagados abrió sus puertas, en los municipales fue el 29%. O sea, el 71% nunca operó.

"Volver a los colegios y jardines infantiles es una necesidad urgente que tienen las familias", manifestó el ministro Raúl Figueroa, quien ayer anunció una entrega adicional de recursos a los establecimientos para garantizar un retorno seguro en el segundo semestre, cuando podrán abrir incluso en cuarentena con el nuevo ajuste al plan Paso a Paso.

El aporte consiste en $25 mil millones a repartir para financiar la adquisición de insumos, accesorios o implementos de protección sanitaria determinados en los protocolos, como mascarilla por cada estudiante, docente y asistente, medidores de CO2 o separadores de espacios.

"Ningún colegio tendrá obstáculo para poder reabrir", dijo Figueroa.