Entregan comodato a pueblos originarios
Municipio de Quillota firmó traspaso del excafé del Centro Cultural para ser usado como sede y desarrollar allí un emprendimiento gastronómico.
Redacción - La Estrella de Quillota
Esta semana, la Municipalidad de Quillota traspasó en comodato a la Asociación de Pueblos Originarios de la Provincia de Quillota, la administración de las dependencias del excafé "Aquarela", ubicadas en el Centro Cultural "Leopoldo Silva Reynoard".
Con esto, la organización puede utilizar este lugar como su sede para desarrollar diversas actividades como talleres y la promoción de costumbres, lenguaje, cultura y arte de los pueblos originarios del país. Al mismo tiempo, podrán hacerse cargo de la atención y mantención del local, ofreciendo tanto productos habituales de cafetería como alimentos tradicionales de las cultural ancestrales.
En una ceremonia realizada en la misma cafetería, el alcalde Oscar Calderón Sánchez y Héctor Millahueique, presidente de la Asociación de Pueblos Originarios de la Provincia de Quillota, materializaron la firma del convenio que entrega este espacio en comodato por cuatro años.
La cesión había sido aprobada durante la administración del ex alcalde Luis Mella Gajardo y con ella se oficializó el trabajo liderado por la oficina de Pueblos Originarios, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco de la Municipalidad.
El alcalde Oscar Calderón Sánchez destacó el hito, y planteó la necesidad de seguir trabajando en conjunto, adelantando que se vienen más proyectos con la asociación.
"Esto no solamente significa palabras de reconocimiento, sino también significa hechos, que tanto nos hacen falta hoy en día como sociedad. La relación que existe entre los pueblos originarios y el entorno, entre la tierra y la cosmovisión del deber de una sociedad nos parece que nos enseña y aprendemos mucho", dijo el jefe comunal.
Para la comunidad
El presidente de la Asociación de Pueblos Originarios de Quillota, Héctor Millahueique Guzmán, valoró este gesto, señalando que el comodato simboliza una unión entre la Municipalidad de Quillota y los pueblos originarios de la ciudad.
"Este no es un espacio solamente para nuestra organización. Es abierto a la comunidad, o sea, va estar la comunidad invitada a participar con nosotros en talleres, tenemos nuestras lamngen, hermanas, preparadas para hacer talleres y enseñarle a nuestra gente y al mismo tiempo enseñarle a la comunidad de Quillota", expresó.
Por último, la encargada de la oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quillota, Cindy Araya Araya, destacó que "a partir de este año la oficina ha querido vincularse bajo cuatro niveles de focalización del trabajo. La primera es participación comunitaria y ahí estamos vinculados directamente con las organizaciones, en este caso con la APO Quillota. La verdad es que esperamos que surjan nuevos movimientos desde las comunidades, porque nuestro trabajo está basado en la lógica que las iniciativas surjan desde las comunidades y no imponer desde las gestiones locales".