Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inmunizados podrán viajar al extranjero

Se permitirá salida de chilenos con Pase de Movilidad y cuarentena domiciliaria con condiciones y fiscalización.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un nuevo beneficio para los 11,8 millones de chilenos que han completado su vacunación anticovid anunció ayer el Gobierno, pues desde el lunes se les permitirá viajar al extranjero, eliminando para ellos el requisito de justificación de tinte humanitario.

La reactivación de los vuelos internacionales formó parte del ajuste al plan de fronteras dado a conocer por el Ministerio de Salud, estrategia que abrirá el aeropuerto de Santiago para chilenos y extranjeros residentes que cuenten con Pase de Movilidad.

En el caso de los no vacunados, niños, y adolescentes que no cumplen los 14 días tras su segunda dosis para obtener el pase, para ellos seguirán rigiendo las restricciones actuales, que permiten salir con un salvoconducto que se emite bajo cuatro causales.

En materia de ingreso, seguirá prohibida la entrada de turistas, se recibirá a chilenos y extranjeros residentes, y se autorizará a foráneos con permiso excepcional.

Aislarse en casa

La estrategia mantendrá la obligación de PCR negativo al entrar y un aislamiento de 10 días. Los no vacunados continuarán cumpliendo el encierro en un hotel de tránsito a su costo, pero a quienes cuentan con Pase de Movilidad se abrirá la opción de aislarse en su domicilio particular.

Para irse a casa deberán poder llegar en transporte privado en menos de 5 horas. Si el viaje toma más tiempo deben permanecer en hotel sanitario los 10 días. También deberán irse a hotel quienes se vacunaron en el extranjero, pues el Pase de Movilidad sólo se emite a inoculados en Chile. El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que buscan la forma de "homologar" sus certificados de vacuna.

En el caso de que los viajeros accedan a este confinamiento hogareño deberán seguir las mismas reglas que un contagiado, es decir, no podrán recibir visitas; utilizar la franja deportiva; salir a trabajar, pasear mascotas o al colegio; usar transporte público; o cualquier actividad que implique salir de casa. Mismo aislamiento deberán cumplir quienes habitan el hogar.

"Antes de tomar la decisión de salir del país, consideren que es riesgoso porque es posible contagiarse con variantes, contagiar a sus hijos y familias. Ojalá viajar solo y mantener todas las medidas de autocuidado porque la pandemia no ha terminado", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La autoridad aseguró que el plan sumará un mayor control. Por ejemplo, se vigilará por 14 días a los viajeros, lapso en que deben reportar su estado de salud, y en cualquier momento de esas dos semanas se le fiscalizará para constatar que él y sus cohabitantes cumplen el encierro. También se les podrá someter a testeos y si dan positivo irán a residencias sanitarias.

El anuncio no dejó a todos conformes. El Colegio Médico dijo que el actual contexto pandémico exige un "control estricto de las fronteras" y aseguró que con más viajeros hay "mayor riesgo de fallas en el control fronterizo", por lo que llamó a continuar sólo con viajes esenciales y que todo aislamiento sea "supervisado" en hotel sanitario.

Desde Fedetur también lo criticaron, pues creen que seguir vetando a los turistas extranjeros es "elitista y discriminatorio". Alegan que si el "argumento" para evitar su ingreso son las nuevas variantes, "eso puede ocurrir tanto con los que salen de Chile y vuelven a entrar, como de quienes vienen del exterior".

Gobierno critica "tono electoral" de Provoste en la cuenta pública

E-mail Compartir

Ayer se llevó a cabo la cuenta pública del Congreso, en la cual el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, y del Senado, Yasna Provoste, evaluaron las labores realizadas en su gestión. El foco, sin embargo, estuvo puesto en la DC, que hoy anunciará si compite por la Presidencia de la República.

"(Al Gobierno) le ha costado entender la gravedad de los problemas que viene sufriendo la población", dijo la falangista acerca del manejo de la pandemia por parte de la administración de Sebastián Piñera, quien se encontraba presente en la sala.

Provoste se refirió también al estallido social: "Chile tiene una gran deuda en cuanto a las graves violaciones a los DD.HH. realizadas por agentes del Estado", e incitó al mandatario a crear una Comisión para la Verdad y Reparación para esclarecer hechos ocurridos en manifestaciones.

En su discurso lamentó las cifras de fallecidos por la pandemia, abordó el proyecto de indulto para los detenidos en la crisis social, se refirió a la situación en La Araucanía e incitó una reforma de Carabineros.

Tras ceremonia, el Gobierno expresó sus molestia por el discurso, acusando que habló como candidata presidencial. "Es muy probable que haya adelantado su anuncio electoral", dijo el vocero Jaime Bellolio.

El secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, se plegó y llamó a los líderes de los poderes del Estado a "hacer lo que tienen que hacer"; y Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que la eventual candidata debería renunciar a su cargo en la Cámara Alta, pues teme que incurra en un aprovechamiento político.

Proyecto para eventual cuarto retiro del 10% se debatirá la próxima semana

E-mail Compartir

l#CuartoRetiro10xCiento fue tendencia ayer en Twitter debido a que el presidente de comisión de Constitución, Marcos Ilabaca (PS), anunció a través de la misma red social que "haré todo lo posible porque pronto lo discutamos". Existen dos iniciativas al respecto: una presentada por la diputada Pamela Jiles y otra por el diputado Jorge Durán. Ambos proyectos fueron declarados admisibles por la Cámara. Sin embargo, la temática aún no ha sido debatida en la comisión de Constitución, a lo que Ilabaca señaló que "lo más probable es que la próxima semana exista noticia respecto a esto". El ministro del Trabajo, Patricio Melero, respondió ayer que un cuarto retiro "no se justifica" porque es "hipotecar mejores pensiones" y el Gobierno ha mejorado las transferencias directas a las personas.