Las películas que trae Insomnia tras abrir sus puertas al público
Cartelera considera "Blanco en blanco", "Promising young woman" y "The Beatles: Get back", entre otros.
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
Tras una larga espera de más de un año, los espectadores volvieron la semana pasada a la Sala Insomnia en el centenario Teatro Condell, cuya programación ya está definida hasta mediados de agosto y considera estrenos ganadores del Oscar, como "Nomadland" y "Promising young woman", que fueron postergados por la pandemia, además de títulos de corte independiente, cine chileno y los infaltables clásicos.
Hoy (14.00 horas) se exhibe "El agente topo", el documental de Maite Alberdi nominado al Oscar en su categoría y actual finalista en los premios Platino, que conquistó al público y a la crítica con su historia de un viudo de 83 años, el cual consigue a través del diario un trabajo que consiste en infiltrarse en un asilo de ancianos con el fin de comprobar la existencia de abusos.
La programación también considera el estreno hoy (16.00 horas) del filme nacional "Blanco en blanco", de Theo Court, quien recibió el premio a mejor director en la sección de Orizzonti del Festival de Venecia.
La cinta se ambienta en Tierra del Fuego a fines del siglo XIX, donde un fotógrafo (Alfredo Castro) llega a una hacienda en la Patagonia para tomar fotografías de la preadolescente novia del poderoso terrateniente de la zona.
Su estadía se va extendiendo y es a través de la mirada de este protagonista que vamos descubriendo este inhóspito paisaje y a las pocas personas que lo habitan, y las lógicas de poder y brutalidad que se extendieron por esa zona produciendo, entre otros horrores, el genocidio selknam.
Ganadora del oscar
Hoy a las 19.00 horas se exhibe "Nomadland", la reciente ganadora del Oscar a la mejor película, dirección (Chloé Zao, la segunda mujer en obtener este galardón) y actriz.
La cinta tiene como protagonista a Frances McDormand, quien interpreta a Fern, una mujer que tras quedar cesante decide subirse a su furgoneta y convertirse en una nómada moderna, dispuesta a descubrir cómo es la vida en los márgenes de la sociedad convencional.
Una leyenda
"Sergio Larraín: el instante eterno", documental dedicado al legendario fotógrafo nacional, que al igual que otros títulos del cine chileno ya pasó por el streaming, se estrenará en la sala porteña el viernes 30 de julio, a las 16.00 horas.
Larraín fue el primer fotógrafo latinoamericano en formar parte de la prestigiosa agencia de fotografía Magnum. Un logro tan singular como su vida, que estuvo marcada por el talento, pero también por la soledad. Su biografía incluye también un final casi oculto en una pequeña localidad de la Región de Coquimbo, donde vivió hasta su fallecimiento, en 2012.
En el documental "Sergio Larraín: el instante eterno", el director Sebastián Moreno ("La ciudad de los fotógrafos"), reconstruye los 80 años de vida de Sergio Larraín, centrándose en su trabajo como fotógrafo, el que lo llevó a exponer en el Centre Pompidou en París, el Tate Modern en Londres, o el MoMA en New York.
La cinta se estructura a través de registros de videos y fotos, además de entrevistas a familiares cercanos, como sus hermanas, sobrinos, hija e hijo.
También a aparecen otros colegas de Larraín, como Óscar Gatica, conocido como "fotógrafo callejero", y Luis Poirot.
Tierra de nadie
El 1 de agosto (18.30 horas) está programado el estreno de "Bacurau", cinta dirigida y escrita por la dupla de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles ("Aquarius"), ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2019, que mezcla el discurso social con géneros como el western, el drama, la fantasía, el terror y el gore.
Bacurau es un pueblo ficticio que ha sido olvidado por el mundo y saqueado sin piedad por un político, quien busca ganar una candidatura a un puesto alto en el gobierno. La comida no es suficiente, los medicamentos son contados y a la vez un grupo de aparentes militares busca respuestas. Una serie de muertes inaugurara el arribo de estos extraños, pero la sorpresa se la lleva cualquiera que llegue a este lugar inexistente en un mapa.
Venganza, metal y beatles
Carey Mulligan ("El gran Gatsby") estuvo nominada al Oscar por su rol de una joven en busca de venganza contra todos los involucrados en un caso de violación en "Promising young woman", que se exhibirá el 15 de agosto (18.00 horas).
El filme, ganador del Premio de la Academia al mejor guion original, es dirigido por Emerald Fennell (Camila Parker Bowles en "The Crown"), quien ofrece un relato no exento de polémica por su mirada sobre la venganza contra el abuso y la masculinidad tóxica.
Otra cinta del Oscar 2021 que llega a Insomnia es "Sound of metal" (21 de agosto a las 18.00 horas. Se trata de la opera prima de Darius Marder, en la que Riz Ahmed ("The night of") encarna a un baterista de heavy metal ex adicto a las drogas que, de un día para otro, pierde la audición.
Y el 27 de agosto (18.00 horas) la sala local estrena "The Beatles: Get back", documental dirigido por Peter Jackson ("El señor de los anillos"). La producción toma como base material original de archivo que fue registrado en 1968 por el cineasta Michael Lindsay-Hogg.
Con técnicas de producción modernas, el proyecto reconstruye el trabajo que hizo la banda en la composición del disco "Let it be" que terminó con el histórico concierto de la azotea el 30 de enero de 1969.
Jackson contó con 60 horas de video y 150 horas de audio del contenido original para crear el documental, que incluye además el show completo de 42 minutos en los Apple Corps de Londres.
(continúa en pág. 22)
(viene de pág. 21)