Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

De Grasse toma el testigo de Bolt con meritorio triunfo en los 200m

El canadiense, que en los Juegos de Río 2016 no pudo amagar el reinado del "Rayo", ayer tuvo revancha y se impuso a la dupla estadounidense.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Una de las imágenes que más se recuerda de los Juegos de Río 2016 es la de Usain Bolt y Andre De Grasse en la pista durante la semifinal de los 200 metros. El jamaicano tuvo que acelerar su recorrido ante la arremetida del canadiense y, pese a ganar la serie, se recordó el intercambio de risas entre los dos, con Bolt mirándolo sabiendo que él podía ser su sucesor.

De Grasse intentó superarlo y no pudo ni en la semifinal ni la final, pero probablemente ya intuía que sin Bolt de por medio, él podía brillar con luces propias. Algo que confirmó con creces ayer al quedarse con el oro en los 200 metros, convirtiéndose justamente en el sucesor del "Rayo".

De Grasse completó un tiempo de 19.62, nuevo récord nacional en su país, y superó a los estadounidenses Kenneth Bednarek (19.68) con su mejor marca personal y a Noah Lyles (19.74) con su mejor crono de la temporada. El también estadounidense Erriyon Knighton fue cuarto, pero tampoco pudo contra el acelerón final de un De Grasse decidido a escribir él la historia.

"Es la primera vez que me pongo así en la pista", dijo un emocionado De Grasse, quien se mostró satisfecho por su brillante carrera. "Siempre me quedaba corto, ganando bronce y plata, así que es muy satisfactorio poder adueñarme de la medalla de oro. Nadie me la podrá quitar", comentó.

400 de récord

La estadounidense Sydney McLaughlin superó su propio registro mundial y se quedó con el oro en los 400 metros vallas con 51.46 superando a su compatriota Dalilah Muhammad (51.58). El bronce fue para la holandesa Femke Bol con 52.03, lo que marcó un nuevo récord de Europa.

No fue el único registro para la historia, ya que en el velódromo olímpico de Izu el equipo italiano, compuesto por Simone Consonni, Filippo Ganna, Francesco Lamon y Jonathan Milan establecieron un nuevo récord con un tiempo 3:42.307 en la persecución por equipos.

Las Leonas jugarán su tercera final olímpica en Tokio 2020

E-mail Compartir

Las selección femenina de hockey de Argentina jugará su tercera final olímpica en Tokio después de derrotar a la selección de India por 2-1 en la segunda semifinal del torneo y se medirán por el oro a Países Bajos, que eliminó por un contundente (5-1) a Gran Bretaña, campeón en Río 2016.

Dos goles de la capitana Noel Barrionuevo, que vive en Tokio sus cuartos Juegos Olímpicos, aseguraron la plata y dieron el pasaporte finalista al equipo de Carlos Retegui, que volverá a encontrarse con el rival que le privó del oro en Londres 2012, que fue plata hace cinco años en Río y que es el vigente campeón del mundo y de Europa.

El 2-1 supuso la quinta victoria de Las Leonas en Tokio tras las tres de la primera fase y la victoria sobre Alemania en cuartos (0-3) para optar a ganar el oro que hasta ahora se le ha resistido.

La definición, mañana a las 6.00 am de Chile, será la tercera final para Las Leonas en unos Juegos, después de disputar la de Sídney 2000 ante Australia y la de Londres 2012, citas en las que fue plata, y ganar también dos bronces en Atenas 2004 y Pekín 2008.

"Hemos asegurado una medalla, es muy emocionante. India se ha clasificado para las semifinales lo que significa que es un gran equipo también y sabíamos que iba hacer todo lo posible hasta el final", dijo la argentina Agustina Gorzelany al final del encuentro.

El bronce será hoy a las 21.30 horas entre Gran Bretaña y la India.

Mailliard quedó a un puesto de la final en el C1 200m

E-mail Compartir

Se acabó el sueño olímpico de María José Mailliard en Tokio, al menos a nivel individual en la categoría C1 200 del canotaje, donde finalizó en el quinto puesto en la primera de las dos semifinales junto a otras siete canoístas.

La chilena se anotó un registro de 48.198, inferior al que logró el martes en los cuartos de final de 46.122 y que abría la esperanza a que pudiera pelear por una de las ocho plazas en la final A que se disputaba anoche desde las 22:57.

Lamentablemente finalizó quinta en su heat, detrás de la ucraniana Liudmyla Luzan (47.339), la rusa Olesia Romasenko 47.368, la canadiense Katie Vincent (47.604) y la polaca Dorota Borowska (47.703). Las cuatro clasificadas habían avanzado directo a la semifinal desde la primera ronda también con mejores tiempos, por lo que las condiciones climáticas, ya sea de temperatura o viento, puede que hayan afectado los rendimientos, incluido el de la nacional.

Mailliard se quedó con el décimo mejor registro total y a las 22.50 cerraba su participación en la final B. Al menos esa no es su última alternativa, ya que hoy, desde las 20.30 horas, competirá junto a Karen Roco en la primera serie clasificatoria del canotaje doble C2 500 junto a las duplas de Canadá, Rusia, Uzbekistán, Alemania, China y Australia. Los cuartos de final también se disputan hoy, y las semifinales y finales mañana.