Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Emblemático caso de Freirina inspira montaje

Obra, que toma la lucha que dio la población contra una planta de cerdos, se presentará gratis mañana en Quilpué.
E-mail Compartir

La historia real, basada en la lucha que un grupo de personas dio para detener el funcionamiento de una planta faenadora de cerdos en Huasco, Región de Atacamana, es la inspiración de la obra "Freirina" que la Colectiva Cuerpo Sudaka presentará mañana en la cancha Valencia de Quilpué.

Esta fábrica afectó por muchos años la calidad de vida de la población y desencadenó una crisis sanitaria que hizo noticia a nivel nacional. El argumento de la obra está basado en la capacidad organizativa de los habitantes de la localidad y es una demostración de cómo el trabajo colectivo y horizontal puede generar cambios, motivando a otras comunidades a hacerse responsables de la tierra que habitan.

"Este emblemático caso inspiró a la compañía a relevar la transversalidad de la crisis medioambiental en nuestro país y la vulneración del derecho de los seres humanos a vivir en un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, por ello impulsaron y diseñaron una circulación de la obra que les permitirá visitar las zonas centro, norte y sur de Chile" apuntó Javiera Martínez, productora de la itinerancia teatral.

Del aula a quilpué

El proceso creativo de la obra se inicia en el marco académico del taller de título de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso en mayo de 2018, donde se comenzó a desarrollar una investigación teórico-práctica en relación al conflicto socioambiental ocurrido entre los años 2008 y 2012 en la localidad de Freirina. A raíz de esto, surge la inquietud de comprender las problemáticas socioambientales y territoriales que aquejan a otras comunidades dentro del país, desde una mirada artística.

En el año 2019 la obra "Freirina", dirigida por Andrea Giadach, participó en el Festival de Egresos de Escuelas de Teatro organizado por Sidarte en que se reconoció a Maximiliano Olivares con el galardón a Mejor Actor. Posteriormente, la obra viajó a Freirina, y más tarde formó parte de la II Mostra Internacional de Teatro en Marilia, Brasil.

En esta oportunidad, gracias al proyecto adjudicado del Ministerio de las Culturas y al apoyo de la agrupación medioambiental de Quilpué, Valencia Nativo, la obra y posterior conversatorio, tendrá lugar en la cancha Valencia de calle Condell Sur, ubicada en el paradero 31 de la citada comuna, este viernes 6 de agosto, a las 18.00 horas con entrada liberada.

Se recomienda llevar cojín, ropa de abrigo, manta y alcohol gel, pues se respetarán las medidas sanitarias correspondientes y el uso obligatorio de mascarilla.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

The Sweet Factory

Hoy les quiero hablar sobre una pastelería de especialidad, ubicada en plena población Vergara de nuestra querida Ciudad Jardín. Se trata de un lugar inclusivo, donde se ofrecen productos sin azúcar además de utilizar materias primas de gran estándar, con una gran variedad de alternativas para veganos, alérgicos a la proteína de la leche, entre otros.

María Francisca Baeza, una de sus pasteleras, me atendió dándome una orientación sobre sus productos, sugiriendo los pasteles más oportunos para mi plan y poder comer sin culpas.

Tortas, tartaletas y varias preparaciones más, utilizando alternativas de azúcar menos dañinas para la salud, además de harinas especiales para personas con intolerancia al gluten y también para diabéticos. Sin duda una rica pastelería con una oferta de productos totalmente accesible, aprensión que generalmente se da sobre este tipo de locales.

The Sweet Factory está ubicada en 5 norte y sus precios oscilan entre los 1.500 y los 20.000 pesos. Y si tienes diabetes, alergias, intolerancia a la lactosa, hipertensión u otras patologías, este espacio creado por María Francisca y Keiko Reyes es especial para ti.

Absolutamente recomendado, háganme caso y vayan a darse una vuelta, los atenderán bien y podrán comer delicias dulces y sin culpas.

"Tortas, tartaletas y varias preparaciones más, utilizando alternativas de azúcar menos dañinas para la salud".

restaurant: The Sweet Factory

dirección: 5 norte 430, Viña Del Mar

@Instagram: sweet.factory.pastry

precios: $1.500 un pastel