Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno comprometió recursos para Valparaíso

En reunión telemática con ministro de Interior se logró adelantar el Plan Verano Seguro y mayor dotación de vehículos policiales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La semana pasada el alcalde Jorge Sharp, junto a dirigentes y agrupaciones del comercio y turismo porteño solicitaron al Gobierno un Plan de Seguridad para la comuna. Es que las últimas semanas fueron duras en materia de seguridad pública, destacando el asesinato de un joven porteño en el Paseo Dimalow del cerro Alegre, puerta de entrada una de las zonas turísticas y residenciales más importantes de la Ciudad Puerto.

La petición planteaba una serie medidas como mayor dotación de carabineros destinados de manera permanente para la comuna de Valparaíso; la instalación permanente de puntos fijos policiales en zonas de alta importancia estratégica turística y comercial de la comuna; financiamiento permanente para el programa de monitores y monitoras ciudadanas y la implementación de un plan de seguridad turística financiado a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Tras la carta al Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, éste agendó una reunión virtual en la que participó el alcalde Jorge Sharp, junto a dirigentes, quienes pudieron plantear sus preocupaciones y necesidades de forma directa Fue así que el ministro Rodrigo Delgado se comprometió a una serie de medidas, como recursos para la adquisición de vehículos policiales y adelantar el Plan Verano Seguro.

Compromisos

Tras la reunión, el alcalde Jorge Sharp señaló que "hoy día tuvimos la reunión STOP con el ministro Delgado. Se asumieron una serie de compromisos para fortalecer la seguridad en los sectores turísticos, y también en el Barrio Puerto. Vamos a monitorear el cumplimiento de dichos compromisos, para que no queden solo en palabras, sino que en acciones concretas que permitan cambiar el problema de seguridad que tiene nuestra ciudad".

Dirigentes

Verónica Castillo, presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso, agradeció la invitación e indicó que "creo que lo que necesitamos es que la ciudad tenga la tranquilidad y la seguridad de que se están haciendo cosas. Hoy día se está planteado que, a través de la Subsecretaría del Delito, se puedan generar instancias y recursos que sirvan a la comuna, que nos permitan tener cierta tranquilidad. Ahora viene un plan de verano en el que esperamos que se incremente la dotación de Carabineros, y seguramente eso también va a ser un aliciente y una ayuda", recalcó la dirigenta.

En tanto Omar Reyes, presidente de la Asociación Gremial Barrio Puerto, destacó que en la reunión STOP se pudieron aclarar ciertas cosas con las autoridades a cargo de la seguridad.

"Nosotros queremos mayor presencia de Carabineros en todos los sectores de Valparaíso porque considero, yo en lo personal, que las fuerzas policiales han abandonado a Valparaíso. Por ejemplo, yo anduve en Viña durante la mañana y me encontré con una pareja de carabineros caminando y circulando por Viña. Y tú andas por Valparaíso y te vas a encontrar con la diferencia de que no está Carabineros en Valparaíso (...) yo espero que asuman una responsabilidad y que Carabineros participe más con la comunidad, y que haga un resguardo realmente efectivo en esta ciudad. Yo vuelvo a insistir, tenemos una dotación grande de las Fuerzas Especiales, pero no son los encargados de resguardar la seguridad pública".

5 medidas fueron solicitadas por los porteños para mejor la seguridad co pública en la ciudad.

Mantienen prohibición a empresa donde ocurrió emergencia química

E-mail Compartir

Aún en desarrollo se encuentra la investigación de la emergencia química que el lunes 19 de julio ocurrió al interior de la empresa de Transportes Alberto Díaz (TAD) ubicada en el parque industrial de Concón y que le costó la vida a 3 trabajadores y dejó a un cuarto lesionado.

Desde la seremi de Salud informaron que la medida de prohibición de funcionamiento decretada el mismo día se mantiene vigente, situación que también fue confirmada por la empresa que ha reiterado su disposición a colaborar en el proceso de investigación que apunta a establecer qué provocó el deceso de los trabajadores.

"El día 19 de julio pasado fuimos informados y notificados de manera presencial por parte de la Seremi de Salud de una "Prohibición de Funcionamiento" para nuestra Casa Matriz ubicada en la comuna de Concón. La medida regía desde ese momento y mientras se llevara adelante la investigación pertinente. Si bien el accidente ocurrió en un área determinada - "Zona de Lavado" - desde ese mismo momento Empresas TAD, conforme con lo que determinó la autoridad sanitaria, paralizó sus labores en los cinco sectores que componen la sucursal base", se lee en un comunicado enviado a este medio.

En el mismo documento precisan que "posterior a ello y dentro de la misma semana, como empresa solicitamos la apertura de las cuatro áreas no involucradas en el accidente. Las autoridades realizaron una segunda revisión con la finalidad de medir posibles riesgos de operación. Aún no hemos sido notificados de la resolución de nuestro requerimiento".

La seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, señaló que la Dirección del Trabajo ya se encuentra llevando adelante la investigación correspondiente. Una vez terminada dicha instancia, donde ya se han realizado visitas inspectivas en terreno y se han concretado entrevistas con los representantes del empleador, este organismo deberá informar a la empresa sobre los resultados de este proceso administrativo".

3 operarios murieron el 19 de julio mientras realizaban labores de limpieza en el estanque de un camión.