Denuncia y ayuda
más colchones abandonados
En la población Gustavo Lorca de Viña del Mar, específicamente en la calle acueducto, estos colchones se encuentran abandonados en plena calle.
más colchones abandonados
En la población Gustavo Lorca de Viña del Mar, específicamente en la calle acueducto, estos colchones se encuentran abandonados en plena calle.
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Vota en: www.soyvalparaiso.cl
¿Prevé participar este 21 de agosto de la consulta ciudadana de Unidad Constituyente para elegir a su candidato presidencial?
¿Ha aumentado sus actividades recreativas y de esparcimiento a raíz del proceso de reapertura?
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
12°C / 17°C
11°C / 17°C
8°C / 16°C
8°C / 16°C
8°C / 16°C
7°C / 19°C
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
10°C / 14°C
11°C / 14°C
10°C / 14°C
10°C / 14°C
10°C / 14°C
7°C / 15°C
Es importante educar a los niños y jóvenes respecto a los peligros que están presente en las redes sociales, sobre todo, en los retos virales que se han puesto de moda y que pueden impactar negativamente en la salud mental y física de quienes lo practican. Tal como lo vimos en el caso de la niña de 11 años que resultó quemada, tras realizar un desafío de Tik Tok que consistía en prender fuego a una figura plasmada en un espejo con desodorante spray.
Detrás de estas conductas, podría estar latente la necesidad de sentirse aceptado o validado por sus pares, lo que se explicaría como parte de un proceso de búsqueda de identidad que se desarrolla en la adolescencia. Sin emb argo, si existe un sentimiento de valoración hacia sí mismo, es probable que existan ciertos límites que los jóvenes no traspasarán, aunque exista una presión social importante.
Considerando que las redes sociales son herramientas tecnológicas que los niños y jóvenes utilizan, es relevante que los padres y madres conversen con sus hijos respecto de los beneficios y peligros asociados a ellas, no desde la vereda de la imposición de una verdad absoluta, sino a través de preguntas, donde se pueda apreciar la opinión y el conocimiento que tienen de estas plataformas. De esta manera, se podría llegar a conocer los contenidos que revisan y los influencers que siguen, información que permitirá levantar alertas.
Finalmente, lo más importante es trabajar en su autoestima, reforzando con mensajes positivos asociados a su persona, potenciando estas características, resaltándolas cada vez que se pueda, sin olvidar que la autoestima se construye mediante los mensajes que se reciben día a día de los demás. De esta forma, se desarrollará un sentimiento de valoración de sí mismo que le permitirá gestionar adecuadamente las opiniones de los demás, así será más difícil dejarse influenciar, ya sea con estos desafíos virales o con otras circunstancias que le puedan impactar negativamente.
Ivonne Maldonado Directora Carrera de Psicología Universidad de Las Américas
El 2016 tuve la suerte de conocer a Ricardo Soto, el reparador de lentes que recuperaba hasta el marco más dañado. Lo entrevisté para el suplemento El Rayo y me contó que antes de realizar tan noble oficio se formó como joyero, pero como era tan preciso y detallista, se cambió de rubro. De ahí en adelante cada cierto tiempo le llevaba mis anteojos, le di el dato a amigos y familiares que quedaban felices con su trabajo y simpatía.
Durante toda la pandemia no fui a verlo y ayer subí las escalas de la galería O'Higgins en calle Condell porque mis anteojos están sueltos. Sentí olor a pan tostado y me ilusioné -solía comerlo a la once o cuando no alcanzaba a almorzar-, pero su oficina estaba vacía y ni siquiera había un papel con algún mensaje. Tampoco estaba su Árbol de Pascua, que lo tenía armado y con luces todo el año porque "es bonito", decía. Con susto le pregunté al conserje y me dijo que el "Tío Richard" (como le decíamos sus clientes con cariño) había fallecido hace 3 meses.
Me dio mucha pena y pensé en cuántas personas han partido desde marzo del 2020 en nuestra ciudad y ni siquiera nos hemos enterado. Hasta siempre, "Tío Richard".
Claudia Carvajal R.