Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cómo lograr un óptimo regreso a la actividad física

Especialista viñamarina entregó claves para volver a practicar deportes, aprovechando las mayores libertades y evitando lesiones en el intento.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres

La apertura de las comunas en el marco del plan Paso a Paso impulsado por el gobierno, gracias al avanzado proceso de vacunación contra el COVID-19 que ha experimentado nuestro país, ha propiciado que las personas retomen la actividad física luego de varios meses en sucesivas cuarentenas, ahora, con mayor disponibilidad de espacios para la realización de deporte.

Pero ojo, que después de tanto tiempo de una carga física mínima o de incluso dejar totalmente de lado la realización de cualquier deporte, el volver a vestirse de corto para llevar a cabo algún tipo de deporte puede traer difíciles consecuencias. Pretender retomar cualquier actividad física al mismo nivel de como la realizabas en el pasado, puede acarrear distintos problemas a la salud.

Volver paulatinamente

Así lo expresan lo especialistas, ya que ante los cambios de rutinas, recomiendan siempre que el avance sea de manera paulatina, reacondicionando el cuerpo a la movilidad, independiente de la actividad que se practique. Ya sea que entrenes disciplinas como fútbol, básquetbol, tenis, o seas fanático del running o actividades al aire libre como el Trekking, las recomendaciones servirán para evitar complicaciones.

En ese sentido, para la kinesióloga de la Clínica Ciudad del Mar, Valeria Carrasco, es fundamental retomar las actividades de menos a más para no correr riesgos. "Las personas pueden tener niveles de ansiedad o venir con una carga de estrés por el momento que vivimos, y quieren hacer todo al tiro. Entonces la idea será siempre que sea de forma paulatina y partir de manera suave", recomienda en primera instancia la especialista.

En la unidad de tratamiento a la que pertenece la kinesióloga ya lidiaron con casos de pacientes que, entusiasmados por retomar sus deportes, sufrieron lesiones prematuras.

"Nos pasó que, coincidiendo con la franja horaria, llegaron muchas personas con lesiones. Tuvimos personas que no hacían deporte y otros que no habían realizado actividad en pandemia, sufriendo desgarros o tendinitis. Fue porque no se controlaban y no iban de a poco", comenta Carrasco.

Las recomendaciones van orientadas independiente de la edad de las personas. Al mismo tiempo, una buena forma de iniciar es hacerse un chequeo médico para conocer tus verdaderas condiciones de salud. Esto toma especial relevancia si eres alguien que tiene condiciones como hipertensión, sobrepeso o cardiopatías, entre otras. "Será importante que se pongan al día primero con eso, para controlar su medicación y su estado de salud. Así, podrán hacer ejercicios de forma controlada", enfatiza la profesional del área de la salud.

Otros aspectos que se deberán tener en consideración para retomar el deporte será tener una alimentación adecuada, acompañar dichas prácticas con una buena hidratación, mantener horas de sueño apropiadas y otros aspectos como la carga laboral.

"De todas maneras, la invitación es a que la gente haga actividades, porque es un beneficio físico y sicológico. Pronto se viene la primavera con días más bonitos que además invitan a aprovechar los paisajes", concluyó la especialista de la Clínica Ciudad del Mar.

"Nos pasó que, coincidiendo con la franja horaria, llegaron muchas personas con lesiones. Hubo gente que no hacía deporte y otros que no habían realizado actividad en pandemia".

Valeria Carrasco, Kinesióloga de la, Clínica Ciudad del Mar