Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Homenaje a García Lorca da inicio a nuevo ciclo

Montaje que muestra los últimos días del poeta andaluz es parte de la programación Sala Negra Online, de Teatro UV.
E-mail Compartir

Los últimos momentos del poeta andaluz, Federico García Lorca, asesinado durante la dictudura de Franco en España, dan vida "Federico, la luna ha desaparecido", marca el inicio de una nueva temporada de montajes online, organizada por la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso.

Se trata de la puesta en escena de CAPRA Arte Colectivo y que se presenta como un homenaje al escritor, fallecido el 18 de agosto de 1936 y que se podrá ver este jueves 19 de agosto a las 19 horas, previa inscripción en extension.teatro@uv.cl

La obra relata en primera persona la muerte del poeta, dramaturgo y prosista español a inicios de la Guerra Civil, considerado como uno de los desaparecidos más llorados del mundo. Ese eje narrativo se cruza con la historia de Chile: personas desaparecidas, torturadas y asesinadas por las dictaduras y represiones ocurridas en nuestro territorio.

La idea nace como un trabajo basado en el montaje teatral "Federico, todos los muertos" y profundiza en los últimos momentos del poeta andaluz antes de su asesinato. A modo de cuerpo coral, los y las performers componen la voz de Federico, en representación de todas las corporalidades asesinadas por crímenes de lesa humanidad.

Esta temporada de Sala Negra Online la conforman obras seleccionadas por el Comité de Públicos y Programadores, donde la contingencia social y el género son los temas principales. La programación integra las obras "Tirando la pelá" el 26 de agosto de Sociedad Anónima Teatro; "Cuando las mujeres alzan el vuelo" el 2 y 3 de septiembre; "MUTáGENA" el 9 de septiembre de colectivo MUTáGENA, e "Informe de una mujer que arde" el 23 de septiembre.

El Colectivo

CAPRA Arte Colectivo es una agrupación transdiciplinaria que tiene como objetivo la unión entre la musicalidad y lo político a través de las artes escénicas y performativas. El equipo, formado al principio por trabajadores de las artes de Chile y México, se une tratando de responder una inquietud en común: cómo el poder, el deseo del dinero y el consumo generan la destrucción de la sociedad humana y sus comunidades.

A finales del año 2016 comenzaron a trabajar el concierto teatral "Macbeth o el viaje del poder", estrenado el año 2018, siendo su primera obra en conjunto.

Antes de la pandemia, el colectivo montó "Federico, todos los muertos", estrenada el año 2019 en la sala Taller Siglo XX. El contexto político y sanitario los llevó a crear una adaptación audiovisual, siendo una oportunidad para experimentar.

Respecto a este cambio, Cristian Aros, actor, universo sonoro y asistencia de dirección, comenta: "Esta obra deriva de la versión presencial. Fue muy impactante hacer 'Federico, todos los muertos´ justamente cuando ocurrió el estallido social. La obra trata sobre la discriminación, el abuso policial, la violación a los derechos humanos y, de alguna manera, lo que denunciamos en la sala de pronto se expandió hacia el exterior, o el exterior entró a la sala. De hecho, no pudimos terminar la temporada de la obra presencial. Esa simbiosis entre lo escénico y la realidad nos afectó. El teatro tiene sentido porque percibe lo que está ocurriendo subterráneamente".

Soledad Figueroa, dirección general y guion, comparte respecto al carácter del colectivo: "La ritualidad y la denuncia son elementos fundamentales tanto de esta propuesta en particular como también de nuestro lenguaje de compañía. La ritualidad se vuelve una necesidad ontológica de generar rito, la importancia de volver a lo ritual como modo de dar cierto sentido a la existencia que está desmembrada. La ritualidad genera comunidad y es necesaria como colectivo y sociedad."

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Una emocionante venganza

Siempre se ha dicho que la venganza es dulce; pero al parecer, aunque muchas veces inevitable, la vendetta cura de una enfermedad del pasado, pero enferma hacia al futuro a quien se deja llevar por ella.

Esta podría ser la tesis de "Marcado por la Muerte" (2013), cinta dirigida por el cineasta danés Niels Arden Oplev; y en la cual los dos protagonistas cruzan sus vidas, ambos animados por la venganza, en un thriller emocionante y muy bien realizado.

Oplev, de 60 años, desarrolló una interesante carrera en su país, con "Portland" (1996), "Fukssvansen" (2001), "Drommen" (2006) y "To Verdener" (2008); antes de saltar a la fama mundial con "La Mujer con el Dragón Tatuado" (2009), que demostró su impresionante capacidad para el suspenso y la narración policial. En "Marcado por la Muerte", su siguiente filme, ratifica esta condición. Luego vinieron "Kapgang" (2014), "Línea Mortal: Al Límite" (2017) y la co-direccción de "Ser du Manen Daniel" (2019).

El ingeniero húngaro Víctor (Colin Farrell) y Beatrice (Noomi Rapace) viven en Nueva York, en edificios que están uno frente al otro y se saludan como buenos vecinos solamente, hasta que esta última decide dar el paso y dejarle una nota para que se conozcan. Aunque su objetivo no es sentimental: ha visto a Víctor, por la ventana, matar un hombre y le exige que asesine al sujeto que la chocó en su auto y le desfiguró la cara; sin saber que Víctor también está llevando a cabo una venganza, contra quienes mataron a su esposa e hija, organización criminal a cargo de Alphonse (Terrence Howard), en la que se ha infiltrado hace un año, para lograr su cometido.

Esta interacción entre ellos, y sus venganzas, son el meollo de la cinta; produciéndose complicidad y emoción en su incipiente relación, en la cual participan la madre de Beatrice, Valentine (Isabelle Huppert) y Gregor (F. Murray Abraham). La cinta combina en dosis apropiadas el desarrollo del thriller y sus vericuetos y los escarceos románticos, con sus avances y retrocesos entre estos dos marcados personajes.

título: "Marcado por la Muerte"

dirección: Niels Arden Oplev

dónde verla: Netflix