Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa menor reducción de casos activos que podría derivar en nuevos rebrotes

Por novena semana consecutiva la región redujo los contagios, sin embargo existe una ralentización en el descenso de indicadores que preocupa.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Especialistas y el propio Minsal han comenzado a advertir que tras nueve semanas de reducción de casos tanto en contagios nuevos como activos, la región de Valparaíso y otras zonas del país, han comenzado a ralentizar su descenso de buenos indicadores.

Esta situación es más notoria en los casos activos, es decir, entre las personas infectadas que se mantienen capaces de contagiar a otras, ya que en los pasados siete días su número prácticamente se mantuvo igual. En efecto, el domingo 8 de agosto la región de Valparaíso contabilizaba 548 casos activos, en tanto que el domingo 15 estos llegaron a 540. Es decir, bajaron apenas un 1,5%. A nivel nacional, en tanto, entre ambas fechas los casos activos bajaron un 10,3%, (de 6.379 a 5.728), porcentaje que corresponde a menos de la mitad del anterior reporte.

"Esto podría ser indicio de que la caída en los contagios que hemos experimentado desde hace más de dos meses estaría llegando a una basal, para luego, eventualmente, volver a subir. En esto hay que ser claro: nuevos rebrotes pueden ocurrir, porque así ha pasado en otros países con igual o mayor porcentaje de vacunación, pero la idea es que estos sean acotados y no deriven en máximos como los que registramos entre comienzos de abril y mediados de junio de este año", explica el médico infectólogo y director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas (CDIEI) de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz.

En todo caso, según precisa el especialista, el alto porcentaje de personas con su esquema de vacunación completo que exhibe Chile y la mayoría de las regiones, sumado al hecho de que el número de nuevos contagios y casos activos se mantiene por debajo de los mil y que la tasa de positividad de los exámenes de PCR es hoy inferior al 2% permite mantenerse optimistas al respecto.

A no relajarse

"Mientras más bajas sean las cifras, menos probable es que el siguiente rebrote alcance un peak muy elevado. Al inicio de los rebrotes anteriores, los contagiados que se mantenían activos y el porcentaje de la positividad eran tres a cuatro veces más altos que en la actualidad, lo que finalmente hizo que los nuevos infectados superaran entonces los cinco mil por día. Para evitar que eso se repita, no hay que relajarse. Debemos seguir siendo responsables, mantener el autocuidado y cumplir con las medidas de prevención esenciales: usar mascarilla, lavarse constantemente las manos y evitar las aglomeraciones. Y celebrar de manera moderada las Fiestas Patrias, en el hogar y no en encuentros masivos", sostiene el doctor Cruz.

68 casos nuevos y 2 fallecidos

E-mail Compartir

Un total de 68 casos nuevos diarios informó ayer la seremi de Salud De ese total 16 contagios son asintomáticos y la positividad diaria llegó al 1,5% con 4.325 exámenes PCR informados en las últimas horas. Las comunas con maor cantidad de casos son Valparaíso con 8, Viña del Mar 7, Quilpué 6. Quillota y San Felipe con 5 y los Los Andes con 4 infectados. Además se reportaron 2 personas fallecidas . En las últimas dos semanas el Gran Valparaíso continuó mostrando cifras alentadoras en casos activos. En Valparaíso, este indicador cayó en un 38%, un 20,1% en Viña del Mar, un 42,9% en Quilpué y un 43,3% en Villa Alemana. Concón, en tanto, se mantuvo estable y no mostró variación. En cuanto a las capitales provinciales de mayor población, esta misma tendencia también se observó. En Quillota la baja fue de un 37,5%, en San Antonio de un 20,8%, en Los Andes de un 37,5% y en San Felipe de 17,3%.

Minsal reportó 754 contagios nuevos de COVID en el país

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó este lunes 754 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 1,32% en las últimas 24 horas a nivel nacional con 55.843 exámenes, PCR y test de antígeno.

La positividad en la Región Metropolitana es de 2% y todas las regiones tienen una positividad menor o igual a 2%. Trece regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 14 días. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -11% y -30% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente.

Asimismo, de los 754 casos nuevos, un 10% se diagnostica por test de antígeno, un 26% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 32% de los notificados son asintomáticos. En tanto, la Región Metropolitana presenta un 13% por antígeno, un 20% por BAC y 29% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad son Metropolitana, Los Ríos, Valparaíso y Maule. En tanto, la región de Tarapacá, registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Arica y Parinacota, y Maule.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 40 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 36.420 en el país.