Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Organizaciones demandaron nuevo Plan Regulador para Viña

Alcaldesa Macarena Ripamonti aseveró que el instrumento de gestión tiene más de una década y que como tal se encuentra "desactualizado".
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Inusual o al menos algo a lo que los funcionarios y la comunidad no se encontraba acostumbrada ocurrió ayer durante la manifestación que realizaron diversas organizaciones medioambientales y territoriales de Viña del Mar que llegaron hasta el municipio para demandar a la nueva administración un plan regulador acorde a los tiempos.

Los manifestantes no sólo pudieron protestar en el frontis del edificio consistorial, también ingresaron y desplegaron en el hall de ingreso sus lienzos e incluso fueron acompañados por la misma alcaldesa Ripamonti cuando presentaron su carta en la oficina de partes.

Representantes de la Coordinadora Medioambiental, entidad en la que participan la mayoría de las agrupaciones de esta índole de la comuna, hizo entrega de una carta para demandar un nuevo plan regulador para los territorios, en el cual el medio ambiente sea parte esencial.

Vania Vega, de La Gómez Organizada, que defiende el Parque Natural Gómez Carreño, explicó que la demanda por un nuevo plan regulador viene dada porque el actual no garantiza la protección del medioambiente.

"En esta carta que decidimos traer hoy y cuya recepción por parte de la autoridad fue bastante buena, nos permitieron entrar, colgar los lienzos, así que nos genera bastante esperanza que haya una gestión al respecto porque se mostró interés. Queremos un nuevo plan regulador que sea vinculante, que genere políticas respecto de riesgos y también respecto de la conservación de especies nativas. Por ejemplo la protección de la palma chilena", acotó la dirigente.

La alcaldesa Macarena Ripamonti, junto con saludar y acompañar a los manifestantes expresó su coincidencia con la demanda planteada, y señaló que el actual plan regulador comunal, con más de una década de antigüedad, no responde a las necesidades que la ciudad requiere.

"El Plan Regulador Comunal es un instrumento de gestión que tiene más de un decenio en la ciudad de Viña del Mar y qué es lo que sucede cuando tenemos un instrumento de regularización desactualizado que no responden a la realidad: tenemos una proyección deficiente, incoherente con el desarrollo de la ciudad, por eso hoy día tenemos un impacto tan generalizado en una comuna con la mayor cantidad de campamentos, con desprotección terrible respecto de nuestras áreas verdes", comentó la jefa comunal.

Ripamonti acotó que no se trata sólo de un aspecto normativo o de alturas, sino que "cómo metemos en la norma urbanística ciertas necesidades de las comunidades y cómo éstas nos guían para el desarrollo futuro", precisó la autoridad.

En este sentido, la alcaldesa de Viña del Mar planteó que debe existir lo que llamó una "justicia intergeneracional". "Nosotras lo que hagamos, el edificio que construyamos, el área verde que depredemos, la quebrada que no limpiemos, va a afectar a las generaciones venideras", afirmó.

Sobre el trabajo que se ha realizado en torno a este tema en estos más de 45 días de administración, la alcaldesa informó que la directora de Secpla, María Fernanda Olivares instruyó la conformación de una mesa de trabajo junto a Asesoría Urbana que son quienes conocen la base económica de la ciudad y los elementos para la elaboración del plan regulador comunal.

"Hay que decir que la administración anterior comenzó un proceso participativo para el nuevo plan regulador comunal pero con metodologías que estamos identificando, analizando y tiene aspectos críticos que son muy cuestionables sobre todo en el margen de participación ciudadana", planteó Ripamonti, que informó que se generó la nueva unidad de participación ciudadana no sólo en torno al plan regulador.

2002 es la fecha de cuando se encuentra vigente el actual Plan Regulador Comunal de Viña del Mar.

En Coquimbo encuentran cuerpo de porteño desaparecido en febrero

E-mail Compartir

Como Francisco Rojas Cortés fue identificado el cuerpo encontrado a un costado de una plantación de marihuana en Coquimbo. Se trata de un joven de 25 años de Valparaíso, cuyo rastro se perdió en febrero pasado, y cuya muerte estaría asociada a la detención de dos sujetos que portaban armas y drogas.

Hallazgo se dio en el sector de Micha Sur, mientras que los presuntos responsables al momento de su aprehensión llevaban consigo dos kilos y medio de cannabis procesada, además de más de $2 millones y chalecos antibalas, según relató Radio Bío Bío.

Los hechos se habrían dado luego de que la víctima intentara apoderarse de parte de la cosecha , despertando la molestia de parte de la banda, quienes según antecedentes tanatológicos le habrían dado un disparo en la cabeza. Todo esto en un caso que maneja actualmente el fiscal en jefe de Los Vilos, Rodrigo Gómez.

El cuerpo todavía tenía la ropa y pertenencias del joven, siendo el Servicio Médico Legal el que actualmente se encuentra realizando la autopsia de rigor. Asimismo, la PDI maneja la versión de que el fallecido era parte de la banda, que además se dedicaba a la quitada de droga, siendo esta una de las razones de su viaje en febrero.

Uno de los imputados quedó en prisión preventiva, mientras que el otro está en arresto domiciliario. Otra persona estaría involucrada en el homicidio y se encuentra actualmente con orden de aprehensión.